
De Rivas planea el segundo semestre entre el aniversario y varios anuncios
En la previa del primer aniversario de su gestión, el intendente prepara una batería de anuncios que demuestren acción en medio de un escenario financiero delicado. Obras esperadas, novedades habitacionales y licitaciones, parte del esquema delineado en la última reunión de Gabinete Ampliado.
Río Cuarto03 de junio de 2025

Por Gabriel Marclé
Después de un tiempo, el intendente Guillermo De Rivas volvió a convocar una reunión de Gabinete Ampliado. Fue el pasado viernes, al mediodía, en coincidencia con el inicio del plan con el que la gestión busca afrontar el segundo semestre. Un aniversario marcará el comienzo de esa etapa: el 2 de julio se cumplirán los primeros 365 días de gobierno derrivista y, con ellos, llegará un balance que el jefe municipal ya comenzó a transmitir a sus funcionarios.
La reunión, que tuvo lugar a fines de la semana pasada, comenzó por la espina: el contexto económico, las finanzas golpeadas y la capacidad reducida de invertir según lo previsto al inicio de la gestión. Ese diagnóstico tuvo un doble efecto, ya que no solo sirvió para informar al gabinete sobre la situación financiera, sino también para delimitar las acciones que cada área podrá encarar en la segunda mitad del 2025.
Superado ese punto del orden del día, De Rivas repasó las diferentes medidas que se implementarán a partir de julio: una batería de inauguraciones, anuncios y proyectos que marcarán el pulso de la agenda municipal. Muchas de esas acciones estarán enmarcadas en el aniversario de la gestión, funcionando como bisagra entre el cierre del primer año y el inicio del segundo. Algunas se concretarán en junio y otras después del 2 de julio.
Entre la treintena de iniciativas mencionadas durante el encuentro del viernes pasado, se destacan novedades vinculadas a políticas habitacionales, que podrían convertirse en la noticia más resonante del aniversario derrivista. Estas incluyen el lanzamiento de un Plan Integral de Loteo Municipal y el ya anunciado plan de venta de terrenos para vecinos de Río Cuarto. Además, se concretará la entrega de lotes del plan Colombres —heredado de la gestión Llamosas y lanzado en 2021— que estuvo envuelto en polémicas debido a la readecuación de montos activada a fines del año pasado. En ese marco, está prevista la entrega de 174 escrituras.
El plan para el segundo semestre también contempla la reactivación de obras públicas que estaban en pausa. Entre ellas, el llamado a licitación para pavimentar 100 cuadras, una promesa de campaña de De Rivas. También se espera el inicio de la obra de revitalización de avenida Sabattini, el cumplimiento del 50% del plan de mil luces LED y la inauguración de las reformas en la Maternidad Kowalk -hecho que ayudaría a despejar las críticas opositoras.
Uno de los ejes del balance del primer año será el desarrollo de los programas insignia de la gestión. En esta etapa se presentarán los resultados de los relevamientos realizados en el marco de “La Muni en tu Barrio”, emblema de la era De Rivas. Asimismo, se anunciarán los proyectos ganadores de la nueva edición del Presupuesto Participativo.
Una de las medidas más significativas —también por su peso político— será la aprobación de la ordenanza para regular la actividad de los trapitos. Según trascendió, el intendente le habría comandado a sus concejales que logren su aprobación durante el mes del aniversario, lo que podría tener impacto a nivel provincial: sería otro espaldarazo para la imagen de la gestión en comparación con otras localidades cordobeses que siguen padeciendo esta cuestión.
En materia de seguridad, tema que golpeó a la gestión a comienzos del año, De Rivas prevé lanzar el programa “Anillo Vial Seguro del Gran Río Cuarto” y anunciar la llegada a los 10 mil adherentes del sistema “Ojos en Alerta”.
Entre las novedades más reservadas, con las que se busca generar “momentum” político, figura la presentación del Master Plan de Agua 2024–2032. Se trata de una iniciativa sobre la que aún se conocen pocos detalles, pero que —según anticipan— marcará un antes y un después en la planificación del Ente Municipal de Obras Sanitarias.
También hay acciones que, si bien dependen de otros niveles del Estado, redundarán en beneficios para la gestión local. Por ejemplo, la esperada apertura del Polo Tecnológico —obra del Gobierno de Córdoba en la ciudad— que podría concretarse en el marco del primer aniversario de gestión.
Entre las iniciativas provinciales también se incluyen la inauguración de una nueva Escuela ProA, el inicio de obras en los Playones Deportivos Sociales de Alberdi y Fénix, y la habilitación del servicio de gas en barrio Las Ferias. Asimismo, comenzarán los trabajos del segundo tramo de la Circunvalación, en el sector Wittouck. De cara a la campaña, se prevé que el gobernador Martín Llaryora acompañe más de una de estas actividades, fortaleciendo la imagen del trabajo conjunto entre el Panal y el Mójica en clave electoral.
En su repaso por las acciones del aniversario, De Rivas no dejó señales de grandes movimientos políticos ni de “rosca”. En las últimas semanas, habían circulado versiones sobre posibles retoques en el gabinete, en respuesta a algunas dificultades del primer año y a un reacomodamiento que aporte a la eficiencia del Palacio de Mójica. ¿Se vienen cambios en el equipo municipal? “Seguimos todos en revisión”, fue la escueta frase que un integrante del gabinete deslizó a Alfil.


PJ-RC se ordena pese al tenso silencio en torno al caso CFK
El oficialismo evitó hablar de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, pero también expuso tensiones internas del PJ riocuartense. Mal timing para la condena, cuando prima la agenda por el aniversario derrivista y el trabajo en la unidad previa a las elecciones legislativas. El tema pasó por el Concejo sin hacer mucho ruido.

Trapitos: Avanza el debate con las primeras reacciones del sector
Se llevó a cabo la primera reunión en comisión para analizar el proyecto que plantea el ordenamiento de la actividad de cuidacoches y limpiavidrios. Más allá de las críticas opositoras, lavacoches asistieron al Legislativo para dar su postura: sugieren que se les otorgue una insignia y rechazan las sugerencias de la oposición respecto a ser cooperativizados.

CFK condenada: CGT repudió, la Rural festejó y dirigencia en off
La delegación local de la central obrera repudió el fallo de la Corte Suprema y se declaró en estado de alerta, mientras que la Sociedad Rural habló de un fallo que “genera esperanzas”. Silencio estratégico en el oficialismo local y escasas expresiones en la oposición.

Maternidad: oficialismo responde con críticas a la herencia radical
Los insistentes embates de la oposición por el fin de los partos en la renovada Maternidad Kowalk provocaron que dirigentes del derrivismo salieran a bancar los trapos recordando la herencia que dejaron los gobiernos radicales.


El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.

Sin mencionar a CFK, Siciliano cruzó a Juez y De Loredo que presionaban por el hermetismo cordobesista
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.

Interna radical a dos fuegos: ebullición en la Capital, sopor en el interior.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.

El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .