La Cava cuestionó el decreto de Milei que modifica la Ley de Situación de Calle y Familias sin Techo

El Secretario de municipal de Políticas Sociales y Desarrolló humano criticó la nueva medida del Ejecutivo Nacional que delega en provincias y municipios la responsabilidad de atender a las personas sin techo

Municipal03 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
E4gCHnWWEAEHmbk

El Secretario municipal de Políticas Sociales y Desarrollo Humano, Raúl La Cava, criticó las medidas establecidas en el Decreto 373/2025, publicado el pasado lunes. Dicho decreto desvincula al gobierno nacional de la responsabilidad de atender a las personas en situación de calle, delegando estas funciones y competencias directamente a las provincias.

A través de su cuenta de X, y con un hilo, profundizó en su crítica. "El Gobierno Nacional determinó OFICIALMENTE que la responsabilidad de la atención de personas en situación de calle pasa a ser de las provincias y municipios", dijo Cava y explicó que la falta de financiación en la provincia ya ocurre desde que asumió Javier Milei. "Blanquea lo que ya venía ocurriendo: desde que asumió este Gobierno Nacional, la Municipalidad ha recibido CERO recursos para paliar la grave crisis, que crece y no encuentra su piso", dijo y aseguró que la cantidad de personas en situación de calle "crece día a día".

Tras lo dicho, aclaró que el decreto redefine el rol del Estado nacional, "pasando a ser mero subsidiario y rector, reduciendo su intervención en caso de que estos no puedan afrontar el problema por falta de recursos". En ese sentido, siguió: "Entonces, ¿Quién definirá si los recursos locales son insuficientes y cómo?".

"Una vez más, el Estado nacional retrocede ante su deber de velar por los ciudadanos más necesitados de la sociedad argentina. Proteger a los más desprotegidos, es una convicción moral que excede religiones e ideologías", escribió el secretario. Es por ello que aclaró que "la vivienda digna, es un derecho humano, el cual el gobierno nacional debe garantizar conforme a los pactos internacionales firmados por la Argentina ratificados en nuestra Constitución Nacional".

Cava señaló que, a través de la modificación de esta ley, "el gobierno nacional desoye la ley fundamental una vez más, deslindando su responsabilidad, escudándose en un falso federalismo, que sólo reparte obligaciones y mezquinos recursos", y denunció que el "abandono es múltiple" por parte del Estado, señalando la situación económica y el constante aumento en la tasa de desempleo.

"¿No suena contradictorio que el mismo Estado que declara una situación de emergencia pública ahora haga responsable a las provincias y gobiernos locales de afrontar y acompañar a sus ciudadanos más castigados?", preguntó de manera retórica. "Una vez más se recortan los recursos en políticas sociales. Nada pareciera ser suficiente y los protagonistas de las angustias se multiplican", señaló.

En ese contexto, aclaró que desde el año 2020, la Municipalidad de Córdoba "garantiza, sostiene y acompaña a personas en situación de calle". En ese sentido, el funcionario aclaró que la Municipalidad gestiona "las políticas sociales para esta población, proveyendo no sólo de un techo, sino también de recursos para el acceso a una vida digna, procurando soluciones a partir de oportunidades, no del subsidio eterno".

El Decreto de Javier Milei

En las primeras horas del lunes, el Ejecutivo emitió el Decreto 373/2025 a través del Boletín Oficial, en el que establece una modificación de la Ley N° 27.654, que se refiere a la situación de calle y familias sin techo.

Hasta ahora, la Ley N° 27.654 establecía un rol más activo del Estado Nacional en la asistencia a personas en situación de calle y familias sin techo. Sin embargo, con este nuevo decreto, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano pasará a ser meramente un "órgano rector", es decir, no intervendrá de manera directa.

En ese sentido, la titular del Ministerio de Capital Humano, Sandra Pettovello, explicó a través de un comunicado que la modificación es para "priorizar el abordaje territorial local" de la problemática "ante el contexto de bajas temperaturas". Según el decreto, la derogación busca permitir la corrección de políticas públicas necesarias para lograr mayor eficacia y sostenibilidad.

Según el decreto, a partir de ahora serán las provincias y los municipios las "responsables inmediatos de la atención de las personas en situación de calle", por lo que son ellas las que tendrán exclusivamente a su cargo "la elaboración e implementación de las políticas públicas pertinentes, para lo cual elaborarán sus propios planes y estrategias para abordar la problemática y brindar atención directa a sus destinatarios".

 
 
 

Te puede interesar
passerini (10)

Un nuevo Código de Convivencia ocupa al oficialismo

Felipe Osman
Municipal18 de junio de 2025

Passerini dio el puntapié inicial hacia un nuevo Código de Convivencia que tipifique faltas como el acoso digital, avance hacia una “gestión democrática del conflicto” e incorpore la mirada metropolitana. Parte de la oposición cree que quedará en los titulares. El resto, que participará en su redacción.

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.