Primer careo Passerini-Suoem tras el desbande del conflicto

Las autoridades de la Municipalidad y el sindicato se reunirán bajo el arbitraje de la Provincia. Si no hay acuerdo, habrá conciliación. Passerini liquidó sueldos con descuentos módicos, pero avanza en la iniciación de sumarios. Daniele sumó insultos. La teatralidad de una pelea que casi siempre termina en empate.

Municipal04 de junio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
ilustra daniele y passerini en corralito peleandose

Por Felipe Osman

Los funcionarios que componen el núcleo de la gestión municipal asistirán hoy a una audiencia de conciliación convocada por el ministerio de Trabajo de la Provincia, que, además, ordenó un “alto el fuego”.

En la tarde de ayer, delegados del sindicato bromeaban sobre el quirúrgico timming con el que se abortó la Asamblea General que el Suoem había fechado para la tarde de ayer. Algunos estaban convencidos de que fue el bisturí del intendente. Otros, seguros de que, en realidad, el propio Daniele pidió el tiempo fuera.

Es que la teatralidad del conflicto municipal no termina de convencer al vecino de a pie. Durante la gestión precedente, el camión hidrante que pasó semanas estacionado en la explanada del Palacio 6 de Julio, o los reflejos de Llaryora para echar casi en directo al delegado de Parques y Paseos que usó como bazuca un mortero, supieron cautivar al cordobés promedio, y acompañar a otras medidas de fondo, como la reducción de la jornada municipal.

La actual gestión -condicionada por un sinfín de factores que le son francamente ajenos- no consigue aún esa espectacularidad. Y material le sobra.

Un nutrido grupo de manifestantes del Suoem entró la semana pasada, con los rostros cubiertos, a la sede de la Justicia Administrativa de Faltas. La Municipalidad denunció agresiones y amedrentamientos a los funcionarios que prestan servicios en esa repartición, manipulación de expedientes y vandalismo. La oficina identificó a cuatro de los asaltantes y giró sus nombres a Asesoría Letrada, para que diera inicio a los consiguientes sumarios disciplinarios. Y el Administrador General, Juan Manuel Aráoz, se presentó este lunes en la Fiscalía de Guillermo González para aportar nombre y domicilio de testigos que pueden ayudar a identificar a otros partícipes. Hubo reacción, pero quizá no la más convocante. 

Hay que decir, puede que falte también “apoyo aéreo”. Daniele se ufanó, semanas atrás, de animarse a decir que la ciudad iba a ser un “quilombazo”, a pesar de que ya fue una vez condenado (probation mediante) por incitación a la violencia y ha sorteado, en total, tres imputaciones. No hay noticia de que algún fiscal haya actuado de oficio. Al parecer, el histórico cacique de los municipales ya ha conseguido, él solo, consolidar jurisprudencia en su favor.

Previo a la reunión de esta mañana, el Suoem dio a conocer que los salarios ya habían sido depositados. Ante la consulta de Alfil, fuentes municipales respondieron que los mismos habían sido liquidados con el descuento de las “horas no trabajadas por asamblea fuera del lugar de trabajo”. Es decir, la Municipalidad denuncia que las asambleas son paros encubiertos, el gremio convoca abiertamente a celebrar asambleas para resentir la prestación de servicios, pero el municipio tiene la prolijidad de descontar sólo las horas en que los municipales abandonaron sus lugares de trabajo, y no el tercio de las jornadas del último mes en el que apenas calentaron sus sillas.

El tema no es menor, porque esos son los resortes que el Ejecutivo puede tensionar para asfixiar la protesta. De lo contrario, el conflicto puede seguir extendiéndose, casi indefinidamente.

En el balance parcial, vale también decirlo, el municipio sí ha hecho un ahorro significativo con el no pago de horas módulo. Aunque se trató de una detracción ineludible -resultaría obtuso pagar horas extra en el marco de un conflicto con asambleas permanentes-, esta fue prácticamente acompañada por el sindicato, que decretó un sostenido “quite de colaboración” que, lejos de preocupar al Ejecutivo, terminará por financiarle buena parte de los aguinaldos.

Es casi un hecho que la conciliación de esta mañana no traerá un cierre del conflicto. De hecho, mal haría el Ejecutivo en desperdiciar el hándicap que la conciliación obligatoria le da para terminar cruzar la frontera de junio y alcanzar el objetivo de conceder un reajuste recién después del pago de los aguinaldos.

En cualquier caso, es probable que la resolución del presente conflicto, cuando llegue, sea la que termine de definir la tónica de la política de recursos humanos de la actual gestión. Cuando la gestión entre en su cuarto menguante, será demasiado tarde. 

Te puede interesar
passerini (10)

Un nuevo Código de Convivencia ocupa al oficialismo

Felipe Osman
Municipal18 de junio de 2025

Passerini dio el puntapié inicial hacia un nuevo Código de Convivencia que tipifique faltas como el acoso digital, avance hacia una “gestión democrática del conflicto” e incorpore la mirada metropolitana. Parte de la oposición cree que quedará en los titulares. El resto, que participará en su redacción.

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.