Caras y caretas cordobesas

Llega a su fin este repaso sobre aspectos históricos del Observatorio Astronómico de Córdoba, citando dos visitas a la institución publicadas en Caras y Caretas, en 1912 y en 1915.

Cultura04 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
Ilustración Córdobers del Miércoles 4 de Junio
Imágenes del Observatorio en notas de "Caras y Caretas".

Por Víctor Ramés

[email protected]

 

Cielo límpido, contar estrellas a simple vista (Cuarta parte)

Se completa, en primer lugar, la transcripción iniciada de una reseña firmada con el seudónimo “Will” en el número de la revista porteña del 12 de noviembre de 1912, cuando ya estaba al frente del Observatorio el Dr. Charles Dillon Perrine, astrónomo del Observatorio de Lick, en California, quien asumió la dirección del centro científico al fallecer el Dr. John M. Thome, en 1909 y que continuaría en el cargo hasta 1936. Si bien la nota está dirigida a lectores generales sin gran conocimiento de astronomía, los datos ofrecidos al corresponsal por los profesionales entrevistados mencionaban, como es comprensible, elementos complejos de la disciplina.

“El Observatorio de Córdoba u Observatorio Nacional Argentino, que así se denomina, es uno de los 18 observatorios que están haciendo un gran catálogo de estrellas que cubrirá todo el cielo, y cuyas posiciones son derivadas de fotografías. Tiene este observatorio a su cargo la zona de 9 grados de ancho comprendida entre 23" y —32" de declinación Sur, así que el catálogo contendrá aproximadamente medio millón de estrellas. Se ha tomado ya casi la mitad de las fotografías necesarias. Aproximadamente la mitad de las placas tomadas han sido medidas y las posiciones de estrellas que resultan son preparadas para la publicación.
También se ha empezado el trabajo del gran sistema de cartas fotográficas de la misma región. Para terminar el trabajo de Durchmusterung, empezado por el finado doctor Thome, se necesitan observaciones en la región de 62° de declinación Sur hasta el Polo Sur. Algunas observaciones han sido hechas en esta región, pero la mayor parte tiene aún que ser observada.
Como lo dijimos, una señal de tiempo exacta es mandada todos los días, a las 11 a.m., del Observatorio a la Oficina de Telégrafos en Córdoba, para ser distribuida por las líneas del gobierno a todas las partes de la República.
El observatorio edita cada año un libro muy útil. Es un «Efemérides» de 120 páginas, con posiciones de estrellas, del sol, etc., para uso de los ingenieros, etc.
El observatorio está ahora ocupado en trazar los planos para el gran reflector que fue autorizado a adquirir. Diversas localidades en las montañas cerca de la ubicación del observatorio son estudiadas a fin de encontrar la mejor para colocar tal telescopio.
El gran espejo de 1 ½ metros de diámetro será hecho en los excelentes talleres del observatorio, en Córdoba. Allí se hicieron los planos de la gran cúpula de acero que está fabricando el establecimiento de Warner & Swasey Co, de Cleveland, Ohio, casa que está haciendo también los planos para el montaje del telescopio, y es la que tiene más nombre y experiencia en lo que se refiere a construcción de grandes telescopios.
(…)
Como los estudios astronómicos dependen, no sólo de la habilidad y ciencia de quien los hace, sino de la calidad de los aparatos de que dispone, el radio de acción del observatorio de Córdoba va a verse ensanchado por la adquisición del reflector que ya se ha mencionado.
En cuanto este se halle en condiciones de ser utilizado, los trabajos del observatorio, con ser muchos ahora, serán más todavía, desde que se podrá llevar la investigación más allá de lo que hasta ahora se está haciendo. Para poder; dar cima a tan enorme trabajo, el personal del observatorio no descansa.
Allí se observa y estudia todos los días del año, día y noche.”

A fines de diciembre de 1915, Caras y Caretas publicaba la información recogida esta vez por una corresponsal femenina, Manuela Fernández Silva, quien ofrecía una actualización tras su visita a la institución. El hecho de que fuera una mujer la periodista se ve reflejado en su mención a las mujeres que trabajaban allí, aunque es conveniente corregir el apellido de la astrónoma Anna Estelle Glancy, doctorada en la Universidad de California en 1913, y la única cuyo nombre se incluye en el artículo. Transcribimos, para completar el cierre, parte de la publicación.

“Atiende el Observatorio un personal competente y activo, figurando entre él, además de su ilustrado director, doctor Perrine, los astrónomos señores Zimmer, Hamkins, Winter, Symonds, Chaudet, Hennigs; foto-computadores Esteban, Borge Lind y Bas; computadores Guérin y Tretter; la doctora Grancy, astrónoma, cuatro medidoras y dos secretarias; pero como las observaciones fundamentales con el Círculo Meridiano nuevo son más exactas que las que se hacen de cualquier otra parte del mundo, hay gran necesidad de hacer cuantas sean posibles, por unos años, y por lo tanto el personal escasea, principalmente observadores y computadores.
(…)
Actualmente, el principal trabajo que está progresando es el de completar las Zonas de Exploración, preparación de un catálogo de estrellas cercanas al polo sur, y de mapas para el gran catálogo astrográfico en el cual toman parte diez y siete observatorios más, publicación y observaciones del cometa Halley, hechas al volver en 1910, instalación de un gran reflector para observaciones físicas de estrellas y nébula, siendo los espejos que se utilizarán en este telescopio, hechos en el mismo Observatorio de Córdoba.
(…)
El observatorio pasa actualmente por su mejor período, pues su personal competente llena su misión con un criterio verdaderamente científico.
Sería necesario y de gran urgencia reemplazar por completo los edificios, pues están tan deteriorados que no pueden ser modificados favorablemente, y aumentar una pequeña partida para gastos, lo que permitiría ampliar los departamentos del Círculo Meridiano y Catálogo fotográfico, pues con los fondos de que se dispone ahora es imposible publicar los trabajos que se tienen terminados y un gran número de mapas y catálogos que dentro de algún tiempo estarán listos”.



Te puede interesar
ilustra ellen allien

Leyenda de una rítmica implacable

J.C. Maraddón
Cultura13 de junio de 2025

La deejay alemana Ellen Allien, fiel representante de esa música electrónica que empezó a hacerse conocida un cuarto de siglo atrás en las discotecas de Berlín, regresará a Córdoba el próximo domingo para actuar en club Paraguay, después de que han transcurrido 13 años desde su última visita.

Ilustración Abalos Jueves 12 de Junio

Casi todo comienza en los libros

Gabriel Ábalos
Cultura12 de junio de 2025

La jornada extiende sus horas girando en torno a la lectura, las adaptaciones al cine, títulos conocidos y recién llegados, perspectivas sobre la escritura.

ilustra Mickey 17 (1)

Cuando sobran las distopías

J.C. Maraddón
Cultura12 de junio de 2025

En marzo de este año se produjo su estreno mundial y ya está disponible en Max la película “Mickey 17”, con un elenco estelar encabezado por Robert Pattinson, bajo la dirección del coreano Bong Joon-ho, el mismo que en 2019 conquistó Hollywood con “Parasite”, la insólita triunfadora de aquellos premios Oscar.

ilustra--Frederick-Forsyth

Un matrimonio estilístico

J.C. Maraddón
Cultura11 de junio de 2025

El lunes pasado, cuando se conoció que el escritor Frederick Forsyth había fallecido a la edad de 86 años, la mención a “El día del Chacal” como su primer gran éxito editorial acompañó reseñas biográficas en las que también se consignaba que 2015 confesó haber colaborado como agente secreto del MI6,

Ilustración-Córdobers-Catedral

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura11 de junio de 2025

Numerosas visiones de la catedral de Córdoba reafirman la impresión que ese gran monumento religioso aporta al centro histórico cordobés, como la de una autora en el semanario de nuestro constante interés.

ilustra chavo del 8

La habilidad de escribir

J.C. Maraddón
Cultura10 de junio de 2025

La miniserie “Chespirito: sin querer queriendo”, cuyo primer episodio fue subido a la plataforma Max la semana pasada, repasa la biografía del humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños y, en esa dirección, también nos lleva de paseo por los usos y las costumbres del siglo veinte

Lo más visto
p4 (7)

CFK presa: Schiaretti esquivó el tema en CABA

Yanina Soria
Provincial12 de junio de 2025

El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.

massa-gaustin

El massismo le respondió a los K: Son una minoría sin vocación de poder

Bettina Marengo
Provincial13 de junio de 2025

Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.