Los libertarios se pelean con los números

El papelón de la diputada Santillán hablando de la canasta básica es un claro ejemplo de lo mal que puede hacer las cosas el gobierno

Nacional05 de junio de 2025Javier BoherJavier Boher
santillan
Por Javier Boher 
Es martes a la noche y abro Twitter para ver qué estaba pasando. Me encuentro con decenas de tuits hablando sobre la canasta básica y sobre una supuesta emboscada a la diputada libertaria Juliana Santillán. Cierro Twitter, convencido de que cada vez hay gente más bruta y de que algunos se aprovechan de ello con mucha viveza.
Ayer a la mañana confirmo que el presidente Milei retuiteó el post de la mencionada diputada, avalando la afirmación de que la canasta básica es de $359.524 para una familia de cuatro integrantes, cuando ese valor es el que se usa para lo que se define como “adulto equivalente” (AE). 
Dicha medida establece una referencia entre edades y sexos a partir de las necesidades energéticas y de consumo que tiene un varón de entre 30 y 60 años. El Indec usa esa medida para poder establecer comparaciones entre hogares con composiciones familiares diversas y establecer las líneas de pobreza e indigencia para cada hogar. De hecho, la misma publicación que Santillán mostró al aire en TN tiene la referencia para distintos tipos de familia. 
Ademas de los ejemplos que pone el Indec, una familia tipo con padre y madre de 35 años (1 y 0,77 AE, respectivamente) y dos hijos en primero y segundo grado (0,64 y 0,66 AE) serían 3,07 AE, una canasta básica total (otro dato que omitieron varios propagadores de este tema) de $1.103.738, muy lejos del número de la diputada. Si pensamos en un matrimonio de 45 años (1 y 0,76 AE), a cargo de un hombre de 74 (0,83 AE) y dos varones de 16 y 17 años (1,03 y 1,04), esa familia equivaldría a 4,66 AE, para lo que su canasta básica total llegaría a $1.675.381. 
Más allá de estas cuestiones técnicas, el papelón de Santillán se refuerza a partir de la decisión del presidente (el “experto en crecimiento con y sin dinero”) de retuitear la información, relativizando el valor de los datos reales. Si quien debería ser una autoridad en el manejo de los datos decide obrar de esa manera, nos deja las opciones de que quiere desinformar intencionalmente o de que es demasiado bruto como para entender de qué se trata. Nadie llega a presidente si es bruto, por lo que nos queda únicamente la primera opción.
La cuestión nos remite a aquel momento en el que desde el oficialismo kirchnerista se decía que se podía comer con seis pesos por día, algo que cualquiera que hacía las compras y cocinaba en su casa podía desmentir en el acto. Quienes viven con dos salarios básicos saben que a duras penas pueden llegar a cubrir una canasta básica total de una familia tipo, a la vez que durante mucho tiempo directamente no se llegaba a hacerlo. Acá dejamos afuera los opacos mecanismos para calcular el costo de la vivienda, por ejemplo, que en muchos barrios se lleva directamente un ingreso completo.
La diputada Lilia Lemoine salió a respaldar a Santillán diciendo que los periodistas la habían emboscado, la típica reacción del que pasó a dar oral sin estudiar y cree que contestó todo porque usó dos o tres palabras que se acordaba de clase. La desconexión con la realidad y con el intercambio o la crítica cara a cara es tan grande que cualquier cosa que desafíe sus creencias los vuelve inmediatamente en seres excesivamente susceptibles. 
El broche de todo esto es que habrá, seguramente, mucha gente que crea todo este manejo espurio de los números. Claramente no lo creerán los que trabajan y cobran poco, pero sí todos los nenes de mamá que creen estar haciendo una revolución desde sus teclados, alejados de las responsabilidades de la vida adulta. Este tipo de manipulación de la información, la exacerbación de los impulsos primitivos, la explosión de la indignación y la incentivación del asco son la típica receta de los que no tienen argumentos sólidos para defender sus acciones. A la larga siempre se paga caro.
Te puede interesar
gondola

La esquiva clase media

Javier Boher
Nacional18 de junio de 2025

Una discusión sobre tal fenómeno nos muestra lo difícil que es definir quiénes están en esa franja media del espectro socioeconómico

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.