Saqueos: autoridades niegan un estallido (Nación ojeó el caso)

Con Llamosas y Carlos Gutiérrez a la cabeza, los jefes políticos de la capital alterna le bajaron la tensión a las versiones que la convertían en una zona estallido social. Asegurian que la ciudad quedó atrapada bajo la “bola de nieve” de los saqueos a nivel nacional. El presidente Alberto Fernández se comunicó con una de las víctimas.

Río Cuarto22 de agosto de 2023Gabriel MarcléGabriel Marclé
ilustra llamosas ygutierrez incendio
Juan Manuel Llamosas y Carlos Gutiérrez

Por Gabriel Marclé

En la tarde del domingo, las imágenes, videos y audios que relataban sobre una cadena de saqueos en diferentes locales comerciales de Río Cuarto brotaban cada red social. Tal como había ocurrido durante todo el día con hechos en Mendoza y Neuquén, la capital alterna de Córdoba se posicionaba como uno de los trending topics nacionales por lo que algunos medios definían como un “estallido social”. El escenario atestiguado distaba mucho de la imagen que propone semejante concepto, pero los hechos tocaron una fibra sensible de la sociedad con hechos violentos que simbolizan la preocupante actualidad.

Ni el hambre o la crisis económica fueron motivo de la movilización de decenas de individuos organizados entre el domingo a la tarde y el lunes por la madrugada, sino la propia violencia generada por lo que las autoridades locales interpretaron como un efecto “bola de nieve” que inició en las redes sociales. “Está clarísimo que se ha dado un fenómeno que empezó con grupos de WhatsApp y Facebook que se organizaron para replicar lo que se fue viendo a nivel nacional”, señalaban ayer desde la Municipalidad de Río Cuarto, luego de una reunión de emergencia comandada por el intendente Juan Manuel Llamosas, junto al diputado Carlos Gutiérrez, funcionarios locales y los jefes de la Policía de Córdoba en la ciudad.

En esta cuestión, el Gobierno -desde su rol preventivo- y la Policía salieron a taclear la situación desde que se empezó a correr la bola de lo que vino después. Supermercados custodiados por móviles, operativos en diferentes puntos de la ciudad y el refuerzo con grupos ETER que respondieron a los grupos que se movilizaban en motocicletas como oportunistas del saqueo. El primero de los hechos tuvo lugar en un comercio de Castelli al 1900, cerca de las 21 horas, pero continuaron hasta la madrugada en otros locales de la ciudad. La policía actuó e informó un total de 17 detenidos para un total de 15 hechos, en su mayoría vandálicos, pero que también terminaron en diferentes robos y daños.

Si bien desde el equipo de Llamosas afirmaron que estuvieron atendiendo a la problemática desde el primer momento, la organización y posicionamiento del Gobierno de Río Cuarto no se conoció sino hasta el mediodía del lunes. “Esta situación no tiene que ver con saqueos como se difundió en las redes sociales”, expresó el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas, al finalizar la reunión que encabezaron Llamosas y Gutiérrez, asegurando que la situación estaba “bajo control”. La versión oficial del Palacio de Mójica intentó alivianar la preocupación en torno a las posibilidades de un estallido, fenómeno que negaron categóricamente. Pero la alerta por lo que pueda venir a partir de ahora sigue vigente. “Estamos a disposición de los damnificados”, aseguraron desde la Municipalidad.

Llamado del presidente

A las claras, el relato del estallido deja a Río Cuarto en el medio de una disputa simbólica y política de relevancia nacional. Tal es así que el presidente Alberto Fernández intervino en el caso de una de las personas damnificadas, a quien llamó por teléfono para ponerse a disposición tras lo sucedido. De esta manera, el jefe de Estado volvía a entrar en el radar de Río Cuarto, como no lo hacía desde hace tiempo.

Según pudo conocerse, el mandatario nacional y su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, propusieron una entrevista con los comerciantes que fueron víctimas. Una de ellos, Alejandra Sempe, fue quien receptó el llamado de los Fernández, interesados en conocer las preocupaciones y propuestas, además de ponerse a disposición para recomponer los daños causados.

La noticia del llamado presidencial no tuvo una buena recepción dentro del Gobierno de Río Cuarto y mucho menos en Provincia. Si bien Fernández no se comunicó con las autoridades a cargo de los trabajos para conocer el estado de situación, lo que más enojo generó fue que tampoco hubo colaboración nacional en los operativos. “Hubiera ayudado que libere a las fuerzas federales para que acompañaran la tarea preventiva que se hizo”, reclamó un dirigente del Ejecutivo riocuartense. “Lo de llamar a un damnificado es parte del show”, lo secundaba otro funcionario. Al parecer, el llamado presidencial reanimó la tensión entre el Mójica y la Rosada.

Las hordas

Cabe resaltar que, entre todas las versiones que circularon y los planteos de sectores adversos al Gobierno, se habló de la responsabilidad que tuvieron las “hordas de motos” en los hechos conocidos, versión que fue difundida también desde algunos sectores de la oposición con imágenes que mostraban la circulación de una agrupación de motos por el centro de la ciudad. “No tenemos elementos para culpar a las hordas”, aclararon desde el Gobierno municipal, donde avisaron que igualmente se reforzarán los controles para frenar la práctica que, a este punto, se ha convertido en un problema sin solución.

La versión de las “hordas” hizo notorio el dejo de oportunismo de algunas voces que salieron a criticar al Ejecutivo de Llamosas, haciendo un “2x1” con la lectura de una crisis social provocada por el Gobierno Nacional. En la Municipalidad, la postura fue la de evitar el roce propuesto por sus rivales. “No hay mucho lugar para la especulación política. Tenemos que actuar sin mirar lo que hagan los del otro lado. Si quieren sacar partida de esto, la gente les pondrá un freno”, le comentó a Alfil un allegado al entorno del intendente.

Te puede interesar
ilustra-ranking-de-intendentes

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

Gabriel Marclé
Río Cuarto29 de abril de 2025

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?

FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

ilustra-banco-nacion-pulseada-a-de-rivas

Municipio vs Banco Nación: De Rivas defendió la tasa

Julieta Fernandez
Río Cuarto28 de abril de 2025

Tras la primera audiencia con la entidad bancaria y la Cámara Federal de Córdoba, el intendente Guillermo De Rivas planteó que los jueces deberán analizar “si se aumentan las ganancias del sector financiero o se priorizan los servicios y la asistencia del Municipio”. La audiencia pasó a un cuarto intermedio para el 20 de mayo.

Lo más visto
FotoJet (94)

UNRC eligió nuevos consejeros (sorpresa en Agro y Veterinaria)

Redacción Alfil
Río Cuarto28 de abril de 2025

En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).

enroque-pichi

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto28 de abril de 2025

Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó

ilustra-llaryora-con-marco-egresado

Fondo Federal: condicionados, intendentes se prestan a la foto con Llaryora

Yanina Soria
Provincial28 de abril de 2025

Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email