El deloredismo apuró al cordobesismo por el ‘silenzio stampa’ sobre CFK

El jefe del bloque en Diputados presionó con un video en redes y el resto de la UCR que le responde se plegó. Entre ellos, Ferrero en una tensa sesión de la Unicameral que terminó con el juecismo abandonando el recinto.

Provincial12 de junio de 2025Gabriel SilvaGabriel Silva
ilustra-de-loredo-caffaratti-y-ferrero-pegandole-a-un-panal

Por Gabriel Silva

Como era de esperar, los coletazos de la sentencia en contra de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmada por la Corte Suprema de Justicia llegaron a Córdoba. Donde el silencio del oficialismo provincial en las primeras horas posteriores al fallo del máximo tribunal puso a buena parte del arco opositor a presionar para que el cordobesismo fijara postura.

De a poco, el deloredismo empezó a copar la parada en el transcurso de la jornada y, de esos primeros mensajes en torno a lo sucedido con la mirada macro y lo ocurrido con Cristina Kirchner, decidió posar el foco en el microclima cordobés y el silencio del peronismo cordobesista. El primero que movió esa ficha dentro del arco UCR fue el jefe del bloque del partido en Diputados, Rodrigo de Loredo que, en viaje al Congreso difundió un video en las redes.

“¿Alguien puede avisar cuando algún dirigente de peso del peronismo de Córdoba salga del escondite y opine sobre la condena de Cristina? Porque hasta ahora, silencio total. No hay dos peronismos, son lo mismo”, manifestó De Loredo en sus redes. Y, cuentan aquellos que siguieron de cerca la manera en la que se plegó el resto del partido que le responde que lo hizo también motorizado por la manera en la que el PJ de Schiaretti y, sobre todo de Llaryora, pone la lupa sobre él.

“A De Loredo le rastrean hasta las versiones taquigráficas en el Congreso, ¿cómo no vamos a salir a apurarlos?”, razonó una persona de diálogo directo con el parlamentario.

Lo que vino después de ello fue la reacción de dos de los alfiles que De Loredo tiene en los espacios legislativos locales: Alejandra Ferrero, jefa del interbloque en la Unicameral; y Elisa Caffaratti, titular de la bancada de la UCR en el Concejo.

La primera no sólo en redes, sino también envalentonada en medio de una sesión en la Unicameral que tuvo la situación de la expresidenta casi como eje principal del debate.

Objetivo: vincular al llaryorismo con el kirchnerismo

Después de la sesión especial de anteayer con la discusión puesta en la cuestión universitaria como pelea de semifondo, el combate estelar en la Legislatura entre el oficialismo y la oposición se produjo ayer. Donde por segundo día consecutivo hubo actividad en el recinto.

Desde temprano en labor parlamentaria ya habían comenzado las discusiones acerca de cómo se iba a afrontar la sesión y en el arco opositor salieron a denunciar que el oficialismo quiso limitar a un orador por bloque. Algunos en la oposición llegando a señalar, incluso, que los legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba les habían confirmado que tenían “una orden” de no expresarse sobre el tema Cristina.

En el recinto, y ante la limitación de oradores, la oposición se retiró para redefinir la estrategia y el peronismo accedió de uno a cuatro legisladores, opción que tampoco convenció al juecismo que decidió abandonar de manera definitiva el recinto.

Mientras, dentro y en medio de una sesión acalorada, el jefe de bloque del oficialismo, Miguel Siciliano, lanzó: “estamos de acuerdo con que todos los bloques que quieran expresarse con ese tema que lo hagan. Proponemos que todos los bloques que quieran expresarse puedan hacerlo. Somos 12 bloques legislativos y estamos de acuerdo con que todos puedan expresarse. Estamos dispuestos a que puedan llevar adelante la discusión, ¿me pueden explicar por qué motivo siguen con ganas de irse?”.

Al rato, en los pasillos de la Unicameral, el jefe del bloque del Frente Cívico, Walter Nostrala disparó: “el kirchnerismo llaryorista impidió abrir el debate libre en la Legislatura con respecto a la condena a Cristina por gravísimos hechos de corrupción que pusieron de rodillas a la Argentina. Desocupación, inflación descontrolada, pobreza e indigencia. Fiel a su estilo, intentaron silenciar las voces que los incomodan. Llaryora les prohibió a sus legisladores hablar sobre Cristina y ellos cumplieron con la exigencia mansamente”.

Así, con el arranque de lo que Nostrala expresó a los medios, se pudo ver la punta de la estrategia del arco opositor: vincular al llaryorismo de manera directa con el kirchnerismo.

Ya en el recinto, y ante la ausencia juecista, el deloredismo supo acaparar el rol de liderazgo opositor y pegó con distintas voces. Entre ellas, Ferrero que salió a comparar el Nunca Más a la dictadura con el Nunca Más a la corrupción y aprovechó para incomodar al oficialismo con los distintos casos en los que se encuentran investigados por causas vinculadas a este tipo de delitos funcionarios del PJ cordobesista.

“Desde Odebrecht hasta las causas más recientes con una fiscalía anticorrupción que mira para otro lado, ahora tenemos un fallo ejemplificador de la Corte”, reconoció Ferrero.

Precisamente, acerca de la causa de los gasoductos, el legislador Rodrigo Agrelo, de Encuentro Vecinal, la fuerza que motorizó en su momento las denuncias, también fue se sumó al debate. “Los 84 mil millones de pesos del decomiso son 75 millones dólares y más de 200 mil jubilaciones mínimas. Sólo espero que una vez decomisado esos bienes lo resultante pueda ser destinado a los jubilados, que son los grande estafados”, puntualizó Agrelo.

De esta forma, la oposición en la Unicameral sacudió el árbol del cordobesismo. Resta saber si llegó a tocar el panal. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.