Interna radical a dos fuegos: ebullición en la Capital, sopor en el interior.

Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.

Provincial13 de junio de 2025Carolina BiedermannCarolina Biedermann
casa-radical (4)

Por Carolina Biedermann

Las elecciones internas en la Unión Cívica Radical son un hecho, hasta que sus miembros resuelvan lo contrario. La noticia de la elección abierta generó entusiasmo en la rosca capitalina, y el folklore boina blanca se puso en marcha. En paralelo, en el interior provincial, el sentimiento se encuentra en las antípodas y es compartido por la mayoría de los dirigentes.

Luego de que Marcos Ferrer, presidente del partido, confirmará que habrá elecciones en agosto, para que la UCR resuelva quienes serán los candidatos en las legislativas 2025, la discusión en la interna radical pasó por todos los extremos emocionales.

El lunes se vivió un clima de sorpresa y luego de alegría, en la capital. El martes la sensación cambió. El frente de Más Radicalismo pasó al estado de furia, al constatar que las autoridades del Comité Provincia no contaban con la documentación que confirmaba el proceso electoral. Según expresaron, el anuncio sólo había quedado en palabras.  

Devenida la semana, en la capital provincial, el silencio tenso sucumbe a todos los espacios. Los fantasmas del pasado acechan a los frentes mayoritarios. Tantas trampas en los procesos internos embarraron el terreno, que ahora el miedo y el sentimiento de que “algo deben estar tramando los otros”, aterra.

Radiografía del interior

En contraposición, gran parte del interior provincial transita este proceso en las atípodas. Enojo y apatía es el sentimiento común entre los dirigentes, sobre todo por parte de los intendentes radicales.

La dirigencia radical del interior expresa enojo por la situación a la que las cúpulas del partido los han llevado. En primer lugar remarcan que una vez más, los mismos de siempre, exponen al partido demostrando que no son capaces de arreglar en una mesa sus diferencias.

Para estos dos meses, el futuro es alentador. Precisamente no apuntan a hacer futurismo, considerando que las jugadas de los mismos espacios vuelven a repetirse una y otra vez. “Se ponen duros, piden la interna, se pelean, y antes de que llegue la fecha de la elección, los mismos de siempre acuerdan, se reparten los espacios y se termina la discusión. En el medio y en todos esos pasos que te mencioné, destrozan la imagen del partido, nos exponen y terminamos siendo el mismo mamarracho de siempre”, expresó un intendente del sur de la provincia.

Una interna abierta implica, claramente, hacer campaña e invitar al ciudadano a votar. “No tenemos ganas de abrir una escuela un domingo, de ponerle el pecho nosotros a una interna que es de los de la capital, y en la que ya sabemos quiénes van a ser los candidatos. Lamentablemente, a la gente cada vez le importa menos ir a votar en una elección. ¿Vos crees que encima van a ir a votar para resolvernos los problemas internos a nosotros?”, expresó otro intendente radical.

En el recorrido de Alfil por el interior, le consultamos a Federico Zárate, intendente de Jesús María. Zárate, sin pelos en la lengua accedió a la declaración 100% en ON, y dijo:

“Con esto, lo que están haciendo es terminar de fundir el partido. Hay una apatía generalizada de la gente hacia la política. Lo vimos reflejado en las últimas elecciones de estas semanas, por eso creo que la participación va a ser muy baja, los va a dejar muy mal parados y el costo político de toda esta situación, va a ser muy negativa para la UCR”.

Zárate agregó: “Siguen haciendo política para políticos y discutiendo cargos para dirigentes. En vez de sentarse a discutir lo que le hace falta a la gente, siguen peleándose en la interna. No comprendieron que toda la dinámica cambió, y que este tipo de acciones desgastan y alejan a la gente del partido. 

La UCR cordobesa vuelve a empantanarse en sus propias lógicas: entusiasma a pocos, desgasta a muchos y aleja a todos. Mientras en la Capital se entretienen con la rosca, en el interior ya dan por descontado el final: un acuerdo entre los mismos de siempre y otro round perdido frente a la sociedad.
Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.