Previo al aniversario, De Rivas pondera la “gestión basada en evidencia”

El Municipio busca pasar de página y se acerca al primer aniversario con el foco en la “Gestión basada en la evidencia”. Buscan que el programa La Muni en tu barrio sea la insignia de la gestión De Rivas, tal como lo fue el Presupuesto Participativo para Llamosas.

Río Cuarto18 de junio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-bogni-fabre-y-de-rivas-graficos-de-barras
Karin Bogni, Roger Fabre y Guillermo De Rivas

Por Julieta Fernández

Tras una semana convulsionada por las repercusiones del nuevo esquema de la Maternidad Kowalk, el intendente De Rivas apunta a “reencauzar” la gestión de cara al primer aniversario. El paradigma de “Gestión basada en la evidencia” fue algo mencionado por el mandatario, no solo durante el discurso de asunción sino también en la apertura de sesiones de este 2025. Con la secretaría de Gestión y Participación Ciudadana, en conjunto con la subsecretaría de Estadísticas, De Rivas busca dejar su sello y sostenerlo a lo largo de los cuatro años de gobierno. “Se busca que el programa La Muni en tu barrio sea algo similar a lo que fue el Presupuesto Participativo para Llamosas”, plantearon desde la gestión a Alfil. 

Y es que, justamente, el Presupuesto Participativo -programa insignia de Llamosas- fue desarrollado por la secretaría de Gobierno Abierto, área que condujo el propio De Rivas durante casi siete años. Ahora, el programa territorial La Muni en tu barrio sería la apuesta para consolidar la identidad de la actual gestión y, de alguna forma, también despegarse de su predecesor.

Ayer se llevó a cabo una presentación encabezada por la secretaria de Gestión y Participación Ciudadana, Karin Bogni y el subsecretario de Estadísticas, Roger Fabre. Allí, los funcionarios remarcaron que el espíritu de los operativos “La Muni en tu barrio” es que “el Municipio esté cerca del vecino, no sólo para escuchar sino para tomar nota y registrar sus necesidades”.  En este tipo de instancias, además de recoger datos estadísticos, se acercan distintos programas y gestiones a los barrios. En cuanto a la recolección de datos, no solo se trata de encuestas o entrevistas en visitas domiciliarias sino también relevamientos de calles y de servicios públicos, explicaron en el marco de la presentación.

Hasta el momento, la Municipalidad ha visitado 12 sectores y ya tomaron contacto con más de 1700 hogares (lo que abarca a más de 6400 personas). Bogni manifestó que los operativos abarcan desde trámites vinculados a la actualización del DNI, castración de mascotas, obtención de certificados médicos de salud para los niños (requisito para la asistencia al colegio), entre otros. Ciudad Nueva, Cola de Pato, La Cava, Las Quintas, Islas Malvinas y Paraíso son algunos de los barrios que ya fueron visitados.

Entre las principales aristas abordadas por estos operativos se encuentra Educación, Salud, Empleo, Desarrollo Social, Discapacidad, Niñez, Adultos Mayores, Adicciones, Analfabetismo, Acceso a TICs y conexión a Internet, entre otros. El aspecto tecnológico fue uno de los datos resaltados por el subsecretario Roger Fabre, quien remarcó que el 91% de los hogares encuestados tiene acceso a las tecnologías de la Información, desde celulares a computadoras. Por otro lado, entre las principales demandas detectadas en los operativos, se destaca la asistencia social y el empleo en algunos barrios en particular. 

Los funcionarios destacaron la recepción y predisposición de los vecinos en los sectores visitados, una condición necesaria para avanzar en el relevamiento de necesidades y en la medición del impacto de los programas y políticas públicas. En un sentido similar, en los últimos días, el área presentó ante la Red de Innovación Local Argentina (y más de 30 municipios del país) su experiencia en la implementación de la Encuesta Municipal de Victimización para contar con datos propios sobre la problemática de la inseguridad en la ciudad. 

Te puede interesar
FotoJet---2025-07-06T202332.017 (2)

El Panal lanzó gestos a intendentes del sur (radicales incluidos)

Redacción Alfil
Río Cuarto06 de julio de 2025

La última reunión de la ministra Montero con la Comunidad Regional se enmarca en una seguidilla de actividades que tuvieron a varios intendentes radicales como protagonistas. En la previa electoral, se podría acentuar el perfil “neutral” de los intendentes que se muestran cada vez más cercanos al cordobesismo.

ilustra sikora scattolini y soldano linea roja

Sikora, cerca de cruzar la frontera de Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto04 de julio de 2025

La referente y fundadora de La Libertad Primero, Verónica Sikora, estaría más cerca de hacer pie en la Capital Alterna. Con referentes propios en 16 departamentos, la abogada tiene el desafío de cruzar la frontera de Río Cuarto. Ricardo Scattolini, ex titular del PAMI local, participó de actividades organizadas por la dirigente capitalina.

Foto Nota (6)

De Rivas se reunió con referentes territoriales para reforzar perfil social

Gabriel Marclé
Río Cuarto04 de julio de 2025

En el marco del primer aniversario de su gestión, el intendente mantuvo encuentros con referentes barriales y recibió la visita de la ministra Liliana Montero. Desde el municipio destacaron la asistencia diaria a 30 mil vecinos y marcaron distancia con el Gobierno nacional por la falta de apoyo en políticas sociales.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |