El remolino es una semana corta

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

Cultura19 de junio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio
Cine portugués, cine cordobés, cine argentino-brasileño. Puccini a escena y pinturas de salón en el CAC.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

Escenas de la vida bohemia
En el Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365) vuelve a escena la exitosa puesta local de la ópera en cuatro actos de Giacomo Puccini, La bohème, que se estrenó en el coliseo cordobés en septiembre de 2024. La cita lírica estableció una marca alta en la convocatoria del público y su reposición 2025 comprende la función de esta noche, a las 20, las del sábado y el domingo, y dos presentaciones la semana próxima, el martes 24 y el jueves 26 de junio. La dirección escénica corresponde al gran trabajo de la maestra Cristina Gómez Comini y la dirección musical al titular de la Orquesta Sinfónica, JongWhi Vakh, garantías de calidad y de nivel del colorido espectáculo. Reúne en escena precisamente a este importante cuerpo orquestal, junto al Coro Polifónico de Córdoba, el Coro de Niños del Instituto Domingo Zipoli y el elenco del Circo Da Vinci. Son solistas, según los días de función, las duplas de sopranos Lucía González/Cecilia Leunda, los tenores Pablo Bemsch/José Curado, las sopranos Anahí Cardoso/Alejandra Tortosa, los barítonos Federico Bildoza/Federico Finnochiaro, los barítonos bajos Roy David Pullen/Leonardo Pérez, y los tenores José Luis Moreno/Alejandro Wagner. Al diseño de vestuario lo hizo Ana Rojo, el diseño de escenografía es de Augusto Bernhardt, y el diseño de iluminación de Rafael Rodríguez. Este melodrama, contado al modo verista, se sitúa en el ambiente de los jóvenes bohemios del Barrio Latino de París, en la década de 1840. Les da protagonismo a dos seres muy diferentes, la pobre costurera Mimì y el aspirante a poeta Rodolfo, cuyo mutuo amor choca contra la sequía económica, mientras el invierno repercute en la frágil salud de la joven. En medio, hay escenas de la vida bohemia en un cabaret, que distrae, festivo, del avance del mecanismo trágico.
Localidades disponibles a través de Autoentrada y en boletería. Platea $40000; cazuela $30000; tertulia $25000; paraíso $15000; palcos altos y bajos $150000; y palcos cazuela $100000.

Un recorrido por los cines
En la 27, al 275, el Cine Arte Córdoba da lección de cine dramático europeo y latino.
A las 17 pasa Vermiglio (Italia, 2024) de Maura Delpero, una directora muy vinculada a la Argentina. Este drama de época (ganador del Gran Premio del Jurado del Festival de Venecia), está ambientado en un pueblo de los Alpes italianos que le da nombre a la película, en los últimos coletazos de la Segunda Guerra Mundial. La llegada de un soldado siciliano desertor rompe el equilibrio de las relaciones familiares, sólidas por lo tradicionales, pero también por lo patriarcales y autoritarias. 

A las 19 está el Espacio Incaa, con un estreno de cine argentino. En este caso, una coproducción: La búsqueda de Martina (Brasil, Argentina, 2024) de Márcia Faría, con el protagónico de Mercedes Morán. Mejor película latinoamericana en el Festival Internacional de Mar del Plata 2024. Una viuda argentina que busca a su nieto apropiado durante la dictadura, sabe que debe agilizar su búsqueda debido a un diagnóstico de Alzheimer. Un dato la orienta hacia Brasil y allí va Martina, en una lucha contra el olvido y por la recuperación concreta de lo perdido.
Entrada Incaa $3000, jubilados y estudiantes $1500.

En el Bv. San Juan, número 49, el Cineclub Municipal trae estrenos esta tarde de jueves. A las 15.30 y a las 20.30 proyecta La sábana y la montaña (Portugal / Uruguay, 2024) dirigida por Paulo Carneiro, actuaciones de Aida Fernandes y Maria Loureiro. Un pueblito portugués y sus habitantes se ven de pronto ante un futuro amenazador: una compañía británica se propone instalar una enorme mina de litio a cielo abierto en las puertas de sus casas. En tono de epopeya, la gente de Covas do Barroso se alza para impedir el proyecto trasnacional. Los propios habitantes del lugar participan en el guion y actúan en esta épica de cine nominada a Mejor película en Cannes 2024.

A las 18 y a las 23 se repone la producción local La Zurda (Argentina, 2024), la nueva película del cineasta referente Rosendo Ruiz, con Juan Cruz El Gáname y Marcio Ramsés Salas Ortuay.
Dos jóvenes cuarteteros que están en sus inicios, La Zurda y Yonatan, sufren un grave contratiempo al verse involucrados en un crimen del que son inocentes y huyen, porque se saben indeseables por sus códigos y por su clase. Se proponen, entonces, develar el crimen por su cuenta.
Entrada general $5500, abonados $500, jubilados $4500.

Constelación de salones en el CAC
En el Centro de Arte Contemporáneo Chateau - Antonio Seguí (Av. Cárcano s/n), se inaugura hoy a las 18.30 la muestra Tendencias, que reúne obras premiadas en los Salones de Córdoba, una verdadera diversidad de lenguajes, períodos, técnicas y temáticas, pertenecientes a las colecciones de los museos Caraffa y Genaro Pérez, la Fundación ProArte y el Banco de la Provincia de Córdoba. En la ocasión se descubrirá una placa en agradecimiento a los miembros fundadores del CAC, en el patio interno. El evento de inauguración es de entrada gratuita. La exposición podrá visitarse hasta el 31 de agosto inclusive, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 19, con una entrada general de $1000. 

El teatro es de los adolescentes
De hoy al domingo se realiza en más de diez espacios teatrales el festival por y para adolescentes V.Q.V. (Vamos que venimos), que organiza María Castaña Teatro. Este jueves a las 15, en la sala mayor del Teatro Comedia (Rivadavia 254), se hará la ceremonia de apertura, con entrada libre y gratuita. Los adolescentes podrán tomar más de veinte talleres de formación teatral con artistas como Martín Cabrera, Eugenia Hadandoniu, Mauro Alegret, Chili Peralta Vissani y otros, y asistir a más de quince funciones teatrales hechas por adolescentes de toda la región.

Te puede interesar
ilustra duo bob vylan

Esa costumbre de radicalizar

J.C. Maraddón
Cultura07 de julio de 2025

Durante la reciente edición del festival de Glastonbury, una cita anual que se cuenta entre las más convocantes dentro del territorio inglés, tanto el trío Kneecap como el dúo Bob Vylan hicieron público su apoyo a la causa palestina, pero las frases de estos últimos contra Israel colmaron la paciencia del gobierno.

Ilustración Córdobers lunes 7 de Julio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura07 de julio de 2025

Los primeros pilotos de avión formados en un emprendimiento pionero, y la presencia trágica de un joven aviador cordobés pintan Los orígenes de la aviación civil,

ilustra miguel mateos

Sin pasado revoltoso

J.C. Maraddón
Cultura04 de julio de 2025

Miguel Mateos se ha largado a festejar los 40 años de aquel “Rockas vivas” que, si bien ya no encabeza el ranking de los discos argentinos más vendidos de la historia, continúa figurando entre los preferidos de los consumidores. En el marco de la gira que celebra ese aniversario, actuará mañana en el Quality Arena.

Ilustración Viernes 4 de Juli

Haces nocturnos y otras luces buenas

Gabriel Ábalos
Cultura04 de julio de 2025

Hay festival de fotografías en el centro, sones ocupan los barrios, actuaciones florecen en salas y espacios urbanos. Es viernes, a por él.

ilustra brizuela y de piano

Coquetear con la disolución

J.C. Maraddón
Cultura03 de julio de 2025

La formación cuartetera La Barra, que el año pasado celebró tres décadas en actividad, sorprendió en los últimos días con el persistente rumor de una separación, debida a problemas internos que se manifestaron en la suspensión de algunas fechas programadas y en la lógica inquietud de sus seguidores.

Ilustración Jueves 3 de Julio def

Tiempos soplan sobre el ahora

Gabriel Ábalos
Cultura03 de julio de 2025

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |