PRO extiende su limpieza en Río Cuarto: Betorz y Paloma, en la mira

En consonancia con el proceso que inició el PRO provincial, en Río Cuarto también se procedería a desafiliar a ex dirigentes del partido amarillo. Manuel Betorz y Matías Paloma, los señalados por integrar las filas de Hacemos Unidos.

Río Cuarto19 de junio de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra betorz y paloma con globos pinchados (1)

Por Julieta Fernández

El proceso de limpieza que lleva adelante el PRO Córdoba tendrá su réplica en la Capital Alterna. En pos de “purgar” el espacio de aquellos que saltaron el charco y se fueron al PJ provincial, el partido amarillo comenzó a enviar notificaciones a dirigentes provinciales a los que se busca desafiliar. Tal como indicó Alfil en la edición anterior, dirigentes como Yanina Vargas han recibido correos electrónicos donde se los señala por haber “promovido actos de propaganda, proselitismo y apoyo electoral a favor de Hacemos Unidos por Córdoba, fuerza que compitió directamente contra Juntos por el Cambio en las elecciones generales del 2023”. 

En Río Cuarto, algunos de los señalados son el ex tribuno de cuentas y ex concejal, Manuel Betorz y el actual coordinador de Transporte de la Municipalidad, Matías Paloma. Ambos nombres de peso durante el gobierno de Mauricio Macri, ya que Betorz se erigió como el referente juvenil del partido en aquel entonces y Paloma fue el titular de la ANSES local durante dicho período. 

Actualmente, Betorz forma parte de la estructura del personal del Ministerio de Bioagroindustria y figura como personal contratado en el portal de datos abiertos del gobierno provincial. Su incorporación se habría dado hace menos de un año y, por supuesto, luego de las últimas elecciones municipales. Lo propio ocurrió con Paloma, quien se sumó al gabinete de Guillermo De Rivas para desempeñarse en una de las áreas más complejas dentro del gabinete municipal.

El caso de los ¿ex? dirigentes del PRO Río Cuarto es distinto al del resto del interior provincial. La mayoría de los amarillos que “saltaron el charco” lo hicieron en 2023, luego de ser invitados por el propio gobernador Martín Llaryora a formar parte de la coalición. Lo propio ocurrió en ciudades como Córdoba Capital en la que Javier Pretto, actual viceintendente, recobró protagonismo en la campaña de Daniel Passerini. Pero en Río Cuarto, ese proceso tardó un poco más en blanquearse, ya que una parte del partido decidió acompañar a Gonzalo Parodi y la otra apoyó a Rolando Hurtado, quien compitió con el sello del PRO y por fuera de toda alianza. Paloma y Betorz fueron parte del ala PRO que “se cortó sola” y fue acusada de ser funcional al PJ.

Aquellas acusaciones reverberan al día de hoy. Aunque el ínfimo porcentaje obtenido por Hurtado (menos del 2%) prácticamente no iba a hacer la diferencia, la actitud adoptada por los dirigentes que se plegaron a este esquema fueron rápidamente señalados de “especuladores” y se anticipó la posibilidad de que se sumen al equipo de Guillermo De Rivas. La confirmación llegó días después de la elección, cuando el viceintendente de Capital, Javier Pretto, se reunió con el intendente de Río Cuarto y Manuel Betorz formó parte de aquel encuentro. La posterior confirmación de Matías Paloma en el gabinete fue la “cereza del postre”.

El caso de Paloma y Betorz seguramente reviste algunas diferencias en comparación con otros nombres del PRO Córdoba que fueron señalados por hacer campaña abiertamente para Hacemos Unidos. No sería el caso de los dirigentes de Río Cuarto, quienes en 2024 jugaron para el esquema “en solitario” del PRO pero, se presume, podrían haber tejido acuerdos con el PJ desde el 2023. Aunque aún restan algunos pasos en el camino institucional, es inminente la llegada de la “limpieza amarilla” a la Capital Alterna.

En esta redefinición del partido, comienzan a asomar nombres como el del  arquitecto Facundo Pedemonte, quien ha participado de instancias como el encuentro del Nuevo Pro en Villa Allende y la visita del ex presidente Mauricio Macri en La Calera. También ha mostrado su apoyo al proceso que lleva adelante el interventor Henry Leis y la dirigente Soher El Sukaria.

Te puede interesar
Foto nota (13)

Vicuña Mackenna realizó su Expo Rural en medio del cierre de listas

Gabriel Marclé
Río Cuarto18 de agosto de 2025

La muestra agroindustrial y ganadera se desarrolló el último fin de semana en la Sociedad Rural local, como parte del cronograma de exposiciones del interior que había comenzado en Laboulaye. Hubo reclamo generalizado por retenciones y presencia del Gobierno provincial, al que también le llegaron pedidos.

WhatsApp Image 2025-08-14 at 1.19.34 PM

Legislativas: Jure dejaría pasar el tren y Llamosas sigue expectante

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de agosto de 2025

Hasta el momento, el ex intendente radical estaría lejos de aceptar una candidatura. Mientras, los llamosistas se muestran expectantes de que el ex intendente peronista tenga un lugar en la nómina de Provincias Unidas. La necesidad de reflotar el resultado adverso del 2023 en la región.

Lo más visto
agost-carreno

PRO Córdoba: la caída de la hegemonía de Macri y la presentación de listas divididas

Carolina Biedermann
Provincial18 de agosto de 2025

El desenlace que tuvo este domingo la presentación de las nóminas para las legislativas de octubre, tuvo como resultado múltiples armados que evidenciaron la profunda crisis que atraviesa el PRO, la falta de conocimiento de la dirigencia nacional del partido, de la situación provincial, que terminó acelerando el desmembramiento y el debilitamiento entre los amarillos.

Escuchar artículo