
Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas
El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.
Río Cuarto19 de junio de 2025

Por Gabriel Marclé
Desde hace algunos días, la FESIMUPC (Federación de Sindicatos Municipales de la Provincia de Córdoba) lleva adelante una serie de acciones impulsada por su líder Rubén Daniele y que anticipan un plan de lucha de extensión provincial. El Sindicato de Trabajadores Municipales de Río Cuarto (SUOEM-RC) adhirió a esa iniciativa, denunciando el deterioro salarial y las condiciones laborales del sector. Si bien en la capital alterna no se replica la misma alarma que en otros puntos de la provincia, el clima de advertencia también se hace sentir.
El mensaje que bajó desde Córdoba capital, con Daniele al frente, llamó a “una rebelión de municipales en toda la provincia”, y en Río Cuarto se sumaron: junto a los referentes provinciales, el gremio del Imperio confirmará su adhesión al plan de lucha. La ciudad representa un distrito clave para que el reclamo cobre visibilidad y presione a las autoridades provinciales, especialmente en municipios alineados con el gobernador Martín Llaryora.
El comunicado difundido días atrás por la FESIMUPC, que denunció “ataques sistemáticos a los sectores populares” con el aval del Gobierno provincial, fue replicado en Río Cuarto por el sindicato que conduce Jorgelina Fernández. El pasado martes, el gremio local realizó su propia asamblea, aunque con un tono moderado y ajustado al escenario municipal: pese a tensiones con Hacemos Unidos, los municipales mantienen una relación estable con la gestión de Guillermo De Rivas.
Las críticas de Daniele hacia la Provincia por “el servilismo del gobernador” frente al ajuste del Gobierno nacional resonaron en la capital, en San Francisco y también en Río Cuarto. Sin embargo, en este último caso hay una diferencia clave para entender la coyuntura: hace apenas dos semanas se cerró un acuerdo paritario que dejó conformes a las bases y asegura paz gremial, al menos hasta agosto.
El SUOEM-RC fue de los primeros gremios en accionar tras la advertencia del Panal, que según denunciaron, había sugerido a los intendentes no convalidar aumentos superiores al 1% mensual. Ese mensaje se expandió por varios municipios del sur, donde comenzaron a activarse asambleas y reclamos. Pero en Río Cuarto, el sindicato se mantuvo en la mesa de diálogo con la gestión local, evitando que el conflicto escalara.
La última paritaria —que incluye los meses de mayo, junio y julio— se firmó a fines del mes pasado, casi un mes más tarde de lo pensado. En una coyuntura de este tipo podría haberse iniciado un clima de tensión y hasta paros, pero no fue el caso. El buen vínculo entre el gremio y el Ejecutivo municipal ayudó a calmar los ánimos, que no llegaron a encenderse como ocurrió en otros puntos de la provincia.
Además, desde el municipio mostraron con números que la advertencia sobre "paritarias pisadas al 1%" no se verificaba en la ciudad. El acuerdo vigente establece una suba del 6% para el trimestre, con la posibilidad de renegociación si la inflación supera lo previsto.
“Seguimos fortaleciendo este espacio de encuentro y coordinación entre delegados y el sindicato, en un momento donde el contexto nacional nos exige estar organizados, informados y unidos”, expresaron desde el SUOEM-RC tras la última asamblea. El mensaje apuntó directamente a la responsabilidad del Gobierno nacional en la crisis económica del sector, sin cargar tintas sobre la gestión local.
Aun así, el sindicato mantiene el estado de alerta en la región. Como base zonal del SUOEM, el gremio acompañó ayer el reclamo de los trabajadores municipales de General Deheza y hoy estará presente en Córdoba capital, en el lanzamiento formal del plan de lucha provincial. Allí se conocerán los próximos pasos del reclamo que, por ahora, convive con la tregua riocuartense.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

PJ Capital: celo viguista ante a la campaña de afiliaciones de Llaryora
En la previa de la campaña electoral, los caciques PJ de las seccionales ven con desconfianza la campaña de afiliaciones que promueve el llaryorismo. Hasta ahora, no registran movimientos de este lado de Circunvalación, pero se mantienen expectantes.