Código de Convivencia: Aráoz abrirá el juego para la redacción del nuevo código

El titular de la Justicia Administrativa de Faltas presentará un informe apuntando al sobredimensionamiento normativo, y apuntalará la creación de Fiscalías Administrativas y una aplicación para que los vecinos denuncien infracciones. El nuevo código saldrá del Concejo.

Municipal18 de junio de 2025Felipe OsmanFelipe Osman
Muni (9)

Por Felipe Osman

Juan Manuel Aráoz, Administrador General de la Justicia de Faltas durante los cuatro años de Llaryora y lo que va del mandato de Passerini, espera la convocatoria del Concejo Deliberante para presentar un informe sobre la falta de pregnancia que el actual Código de Convivencia ha alcanzado entre los cordobeses.

En el mismo sentido en que se pronunció el intendente este lunes, Aráoz detallará que más de la mitad de los artículos del Código de Convivencia bajo su redacción actual no han tenido aplicación durante los diez años de su vigencia y, por lo tanto, no han servido para encausar la convivencia de los vecinos.

El funcionario repara en la amplitud de las materias que son reguladas por la ordenanza, que concentra la faz sancionadora de muchas otras regulaciones, tales como el Código de Tránsito, el Código de Edificación o las ordenanzas que regulan la habilitación de negocios, espectáculos públicos, bromatología y un largo etcétera. En resumidas cuentas, toda conducta que implique una sanción es abordada por el Código de Convivencia, que se constituye como piedra basal del Poder de Policía Municipal.

Luego, Aráoz apuntará la necesidad de la renovación de la norma, que en términos figurativos es “la caja de herramientas” con la que cuenta el municipio para ordenar la convivencia. Para hacerlo, señalará algunas líneas directrices: actualización, readecuación de la normativa ambiental, tipificación de infracciones digitales, y un “cambio de paradigma” que deje la primacía de la sanción, cuya esencia entienden como meramente recaudatoria, hacia un modelo anclado en la prevención, como medio para modificar la conducta de los vecinos y mejorar la calidad de la convivencia.

Además, el funcionario trabaja en una propuesta concreta para crear Fiscalías Administrativas de Instrucción, al estilo de las que ya funcionan en Río Cuarto y Rosario, para que los vecinos puedan denunciar infracciones a través de una aplicación. Una idea cercana a la ‘App Ciudadana’ que en su momento promovió Llaryora para ingresar reclamos geolocalizados, pero direccionada a la denuncia de infracciones de toda naturaleza.

También, en cuando al procedimiento, la gestión imagina la introducción de una etapa previa de conciliación a tener lugar ante las mencionadas fiscalías.

Las aclaraciones la Municipalidad atienden, a menos en parte, al ruido que surgió en la línea entre el oficialismo y la oposición a partir de un borrador del Código de Convivencia, que trascendió desde la cantera del oficialismo, aunque no del Ejecutivo Municipal.

Esto ofuscó a los concejales opositores, que esperan tener una participación activa en la redacción de la norma.

En cualquier caso, el intendente despejó las dudas, y reafirmó su decisión de que el nuevo Código de Convivencia surja desde las comisiones del Concejo, a partir de la interacción de las diferentes bancadas, desestimando que el borrador trascendido tenga protagonismo alguno en el proceso. 

 

Te puede interesar
basurales

Córdoba huele a descontrol

Javier Boher
Municipal07 de agosto de 2025

El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

Lo más visto
fERRER

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto12 de agosto de 2025

Ferrer y ¿un cambio de opinión? | Keegan, candidato  | Pico de tensión en Epec

bornoroni-sikora (2)

La baja radical cotiza la territorialidad en la lista libertaria

Felipe Osman
Provincial12 de agosto de 2025

Sin los 170 municipios que podía aportar el Foro de Intendentes Radicales, la lista libertaria pierde su principal cantera de estructuras territoriales. La del Frente Cívico, que se agota en la Capital, no puede suplir la baja, y los armados de Bornoroni y Sikora se vuelven, en términos relativos, más relevantes.

Escuchar artículo