
La incertidumbre permanente alienta las conjeturas, que igualmente no llegan a cubrir todas las posibilidades existentes.
El organismo giró US$7.500 millones. Anticipó que habrá cambios en todas las metas hasta fin de año y dijo que no se cumplieron las acordadas. Economía compensará a comerciantes atacados.
Nacional 24 de agosto de 2023El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el desembolso “Inmediato” de US$7.500 millones a la Argentina a pesar de que “no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio” y anticipó que habrá cambios en todas las metas hasta fin de año. Después de pagar deudas, del giro quedarán US$3.400 millones para engrosar las reservas.
Luego de reunirse con Kristalina Georgieva, Sergio Massa encabezó una conferencia de prensa donde remarcó que el desembolso servirá "para fortalecer el programa y las reservas” del Banco Central.
"Este desembolso que constituye el segundo más importante en la historia del FMI configura un marco de estabilidad hasta el mes de noviembre" y señaló que "por primera vez el programa admite la capacidad de intervención del Banco Central".
El ministro y candidato a presidente, volvió a apuntar a los “que timbearon” e hicieron subir el dólar blue. Habló también sobre los saqueos y ataques a comercio en la Argentina, afirmó que hay un plano que es el de los “delincuentes” del que deberán ocuparse los jueces y fiscales. Adelantó que a cada comerciante afectado que tengan la denuncia realizada y la constatación de las pérdidas se le hará un aporte no reembolsable de hasta $7 millones.
También señaló que se armará un equipo “de seguimiento” para “controlar a los jueces y fiscales que apliquen el Código Penal en su plenitud. Armamos un equipo de abogados para denunciarlos y pedir el juicio político”.
Massa afirmó que con los dólares que le queden "se multiplica por cinco la capacidad de intervención" del BCRA para "ante eventuales ataques especulativos, responder con más firmeza".
“Se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa”, mencionó el organismo.
Con la decisión de este miércoles terminó un proceso de negociación iniciado a mediados de abril, que modificó el programa original y los tiempos de los desembolsos. Como no se cumplieron los objetivos de reservas y déficit del primer semestre hubo otras modificaciones.
“Desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas. En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pago, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”, mencionó el FMI en un comunicado.
“La implementación continua y firme de estas medidas será fundamental en el próximo periodo para salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo”, continuó. Explicó que al completar las revisiones combinadas, el Directorio Ejecutivo consideró que no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio de 2023 debido “a la sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas”, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento.
Además, el directorio aprobó exenciones (waivers) por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples.
“También se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como del objetivo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa”, añadió el texto.
La incertidumbre permanente alienta las conjeturas, que igualmente no llegan a cubrir todas las posibilidades existentes.
“La Argentina quiere sobrevivir al populismo autoritario. Todos entienden que el actual modelo argentino ha fracasado. Pero nadie quiere abrir una puerta que nuevamente lo lleve al fracaso. Todos los argentinos creen haber probado todas las puertas y piensan que, todas ellas dan al patio del infierno. El futuro es con plan, organización y paciencia, sin motosierras ni dádivas de último momento”
Para el organismo los anuncios de Massa suman a los desafíos” que enfrenta la Argentina y será necesario tomar medidas compensatorias. De la propuesta de dolarización dijo que “no es un sustituto de políticas macroeconómicas sólidas”.
Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.
El jefe del Frente Cívico dijo que Juntos por el Cambio está en medio de dos populismos
A 22 años de la separación del grupo y en medio de rumores de una probable reconciliación entre sus fundadores, la noticia de que se van a reeditar en vinilo los dos primeros álbumes publicados por Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (“Gulp!” y “Oktubre”) no es para nada inocente.
Luego de algunas polémicas en el derbi con Instituto más la presión de los socios, el albiazul recibirá al “Pirata” esta vez sin presencia de ambas hinchadas. ¿Hay alguna razón deportiva?
Pesos pesados del llaryorismo participaron el miércoles del cierre de campaña del candidato de Hacemos Unidos, Gonzalo Pedano. La sorpresa, Horacio Ferreyra. El PJ se juega al batacazo en una ciudad difícil. El massista Juanjo Alvarez volvió a Córdoba y anoche reunió a intendentes del PJ.
El peronismo que lleva más de dos décadas gobernando la tercera ciudad de Córdoba, espera estirar su estadía en el municipio local. Confianza oficialista frente a una oposición fragmentada.