Defensor del Pueblo: Ganó Avilés pero triunfó la indiferencia al cargo (votó apenas el 17%)

Solo 10.167 electores de los 58.945 mil que estaban habilitados fueron a votar ayer. La nieve, apenas un elemento más a la apatía generalizada que despierta la figura. Para la oposición, la reelección de Víctor Curvino se explica en el voto del aparato municipal.

Provincial30 de junio de 2025Yanina SoriaYanina Soria
defensor

Por Yanina Soria 

Si algo le faltaba a la ya helada campaña por la Defensoría del Pueblo en la ciudad de Carlos Paz era que justo en el domingo de la elección, nevara. La localidad de Punilla amaneció con temperaturas bajo cero y una incesante caída de copos de nieve que rápidamente se convirtieron en el principal atractivo de la jornada. 

Apenas unos 10.167 electores de los 58.945 mil que estaban habilitados para votar, lo hicieron. Es decir, sólo el 17 por ciento de los carlospacenses asistió ayer a las urnas para cumplir con una responsabilidad que era obligatoria. La participación más baja desde que se creó la figura por Carta Orgánica, incluso, aún por debajo de la última votación que fue en pandemia. Mucho para leer sobre ese comportamiento ciudadano en donde, con certeza, la excusa del frío es la menos relevante para interpretar. 

Lo primero es decir que, en la cuarta ciudad más grande de Córdoba, el Defensor del Pueblo fue elegido por 3.046 votos, que representaron el 33,5 por ciento del magro total de asistentes. El vencedor fue Víctor Curvino, el actual funcionario que con su reelección revalidó título. Todo, pese a haber quedado en el ojo de la tormenta en los últimos días cuando, horas antes del cierre de campaña, se viralizó un video de hace unos años donde se lo ve manejar por la Costanera de la ciudad con una copa de alcohol en la mano y, según relata su propia pareja en el video, lo hace en estado de ebriedad ya siendo Defensor electo. Aun así, el hombre que apoyó el Palacio 16 de Julio se impuso. Punto político para el intendente Esteban Avilés que jugó su ficha y movió estructura para ganar. 

De hecho, la principal explicación que le encuentran a coro desde la oposición a ese triunfo es que Curvino se impuso por el voto del aparato oficialista. Quienes fiscalizaron para el resto de las cinco listas que le compitieron, coinciden en señalar que el desfile de la familia municipal terminó inclinando la balanza a favor del candidato del avilecismo. Cómo sea, el intendente se aseguró otros cuatro años de Curvino al frente de un cargo que tiene asignado para este 2025 un presupuesto superior a los 400 millones de pesos y que paga salarios al defensor (cobra como el intendente), su adjunto y a otros 12 empleados del área. 

Según marcó el tablero final ayer, después de Curvino se ubicó el candidato del Partido Demócrata, Jacinto D´Angelo el 19 por ciento de los votos y en tercer lugar quedó María Ángela Mancuello de Vecinos con Voz. 

Lejos, en el fondo de la tabla se ubicó la alianza Ética y Compromiso, que patrocinó la senadora Alejandra Vigo; un revés político para un espacio que intentó con una construcción más amplia que el peronismo y que está buscando reordenarse en territorio punillense. Inlcuso, aun cuando desde el Panal dijeron que no jugarían este partido (doméstico). Sin embargo, bien pale apuntar que apenas arrancó la campaña, el gobernador Martín Llaryora se mostró con Avilés y su candidato en el marco de acciones de la gestión provincial.  

Como sea, la indiferencia que mostraron ayer los ciudadanos de Carlos Paz frente a una elección que era obligatoria, empuja indefectiblemente a todo el arco político a poner sobre la mesa la discusión sobre cuán necesario es realmente el cargo de la Defensoría del Pueblo. Una figura que a lo largo de los años fue perdiendo prestigio y legitimidad y que, a la luz de los votos, demanda –por lo menos- una discusión seria sobre su importancia. 

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.