Concejo Deliberante: mañana se tratará el proyecto de regularización de apps de transporte en Córdoba

Desde la Municipalidad buscarán regularizar el servicio de aplicaciones de transportes en la ciudad, las tarifas de estas empresas no podrán ser menores a las del transporte público.

30 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
629f71e85ef84

Por Redacción Alfil

El Concejo Deliberante se prepara para una jornada convulsionada, mañana se discutirá en comisión la ordenanza para regular los servicios de transporte mediante apps. La misma busca la habilitación y legitimatización de plataformas electrónicas de transporte, pero a su vez implica ciertas medidas que molestan en la oposición.

Entre las normas que se tienen previstas se distinguen dos tipos, las medidas para la app y, por otro lado, las que corresponden al conductor. Las exigencias a las plataformas son: un registro obligatorio en los organismos fiscales locales, tenencia de seguros específicos, habilitaciones comerciales y comprobante de domicilio legal en la ciudad.

Por otro lado, según lo que dicta la ordenanza, los conductores deberán poseer un vehículo de no más de 10 años de antigüedad. Y a su vez dicho automovil deberá tener una identificación de que es socio de la app, calefacción, seguro al día, baúl con capacidad mínima y tendrán que tener una capacidad de hasta 7 pasajeros. Volviendo a los conductores, estos deben presentar su licencia de conducir profesional, no podrán tener antecedentes penales (incluidos delitos contra la integridad sexual) y por último deben estar registrados en la plataforma digital municipal. 

A su vez habrá regularizaciones en cuanto al sistema tarifario y habrá un cupo de unidades limitadas (teniendo en cuenta la cantidad de vehículos por habitantes). Según lo que respecta a las tarifas en la normativa municipal, en caso de que se apruebe el proyecto, se establecerá un valor mínimo obligatorio que no podrá estar por debajo del boleto de transporte público (el cual es de $1.580 en la actualidad). En lo que consta al cupo de unidades, un vehículo de cada 375 habitantes tendrá la posibilidad de ser usuario legal de una plataforma, cada 320 será un taxi y cada 300 un remis.

Desde el bloque "Cordobeses por la Libertad", que encabeza Jessica Rovetto Yapur, se manifestaron en contra de la iniciativa. "El proyecto, lejos de beneficiar a los cordobeses, limita su derecho a trabajar y elegir libremente cómo transportarse", destacó la concejala, Rovetto Yapur. 

Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |