Tiempos soplan sobre el ahora

La tradición no solo se mide hacia atrás, hay barroco para rato en el latido cordobés que no tendrá la convocatoria masiva de otros latidos, pero que siempre tenaz reinicia sus conciertos.

Cultura03 de julio de 2025Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Ilustración Jueves 3 de Julio def
Un "Festival de Dos Mundos", Feria de libros para niños y niñas, y una obra, "Bisous" que se muestra en Botellón.

Por Gabriel Abalos
[email protected]

 

Regresa la temporada barroca
Córdoba y el Barroco son antiguos e íntimos conocidos y, si la ciudad subsiste en movimiento, llevando incorporado la historia y la arquitectura del Barroco colonial, la música de ese período sigue vigente en los conciertos que la reviven, algo que -por fortuna- tiende a ser más que una buena costumbre en esta ciudad capital y en la provincia donde las huellas jesuítica quedaron indelebles. Córdoba exhibe una activa tradición musical barroca contemporánea, varios ensambles y conjuntos instrumentales y vocales sostuvieron esa historia desde hace décadas. Heredero de esa actividad que es una de las identidades cordobesas, el Festival de Música Barroca de Dos Mundos, cuya IV edición comienza hoy en esta Docta, presenta una sucesión de estallidos barrocos hasta el domingo 20 de julio, once conciertos en diversos espacios coloniales y modernos que coinciden con los cuatrocientos cincuenta y dos años de Córdoba, y también con los veinticinco años de la declaración de la Manzana Jesuítica como Patrimonio de la Humanidad. No es poco decir y qué menos que acompañar estos homenajes sonoros siguiéndoles el rastro, que la grilla ubica sobre todo en días jueves, viernes, sábados y domingos. 

En su primera semana el Festival arranca hoy jueves a las 20, en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina con un concierto gratuito llamado "Música en los pueblos de Chiquitos", una propuesta dirigida por Leonardo Waisman. El músico y musicólogo es autoridad de consulta sobre música colonial y miembro del equipo de investigación que ordenó, transcribió y estudió el Archivo Musical de Chiquitos, un reservorio de más de cinco mil piezas musicales del barroco jesuítico del siglo XVIII. Waisman dirige a la Red de orquestas barriales y al Coro de niños cantores de Córdoba del Instituto Domingo Zípoli. El repertorio consiste en una “reconstrucción imaginativa” de cómo sonaban estas piezas y canciones en su contexto chiquitano. 

Las sucesivas etapas del programa del Festival de Dos Mundos recorrerán escenarios como la Catedral de Córdoba, el Colegio Nacional de Monserrat, la Estancia Jesuítica de Caroya, el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, el Museo Nacional Estancia Jesuítica de Jesús María, el Museo Evita – Palacio Ferreyra y el Centro Cultural España Córdoba. Participarán en la interpretación de obras del barroco hispanoamericano y europeo, diversos agrupaciones corales: Coro de Niños Cantores de Córdoba, Coro de la Tecnicatura en Dirección Coral, Coro de Egresados del ISEAM Domingo Zipoli y Coro Municipal de Córdoba. Y los conjuntos instrumentales-vocales Orquesta del Festival, Ensamble Sincrético (La Paz, Bolivia), el ensamble local Confluencia Barroca (coproductor del Festival), Ensamble Íride (Rosario, Santa Fe), el premiado guitarrista riocuartense Gonzalo Antuña, Nun Ensamble, también de Río Cuarto, el ensamble Música Dialéctica y Confluencia de Dos Mundos, un seleccionado de músicos de Córdoba, Santa Fe y Paraná. 

Este domingo 6 de julio, Día de Córdoba y su 452° aniversario, se hará un imponente Concierto de Apertura a las 18 en la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, titulado “Modernos del Setecientos”, con la Orquesta del Festival, Coro de la Tecnicatura en Dirección Coral y Coro de Egresados del Zipoli, más solistas, bajo la dirección de Esteban Conde. 

El director artístico del Festival es el Dr. Bernardo Illari, musicólogo cordobés, profesor en la Universidad de North Texas, y autoridad internacional en el campo de la música del Barroco Colonial Hispanoamericano.

Se puede consultar la grilla en https://festivaldemusicabarrocadedosmundos.com/

Para los niños, libros
Se inicia hoy la 15ª edición de la Feria infantil del Libro Córdoba, con despliegue hasta el domingo 20 de Julio. Las actividades y stands se desarrollarán en el Centro Cultural Córdoba (Avda. Poeta Lugones 401) un evento para disfrutar en familia bajo el lema “Busca el libro que te busca”. Este año comparte más de 36 actividades para las infancias, incluyendo propuestas artísticas de teatro, música, títeres, narradores, talleres creativos, presentaciones de libros y encuentros con autores e ilustradores, de 14 a 20 en días de semana y los domingos de 11 a 20, con entrada gratuita. Los espectáculos van de 16 a 18. Para consultar la programación completa: http://calipacer.com.ar/#!/-feria-infantil/

Duelos o abrazos corales
En el Teatro Comedia (Rivadavia 254) se reúnen hoy a las 20 dos destacadas formaciones corales: el Coro Municipal de Jóvenes y Coro del Seminario de Canto del Teatro del Libertador. Dirigidos respectivamente por Tomás Arinci y por Matías Saccone, las dos agrupaciones presentarán cada cual sus repertorios habituales. El Coro Municipal cantará las obras con que obtuvo el primer premio en la categoría Música Coral Popular en el concurso internacional San Juan Canta 2025. Por su parte, el Coro del Seminario retomará su repertorio reciente de canciones de amor de musicales y célebres operetas. Entrada libre y gratuita. 

La magia de abrir un botellón
En la planta baja, escalera y planta alta de Galería Botellón (Bv Chacabuco 654) inauguran esta tarde muestras nueve artistas, lenguajes diversos y una experiencia que cruza instalación, performance, sonido, archivo, pintura y cuerpo. Se podrá apreciar Suspiro ahogado, por Sofía Dealbera, fotografía digital y sublimaciones en tela; Expansión vulgar: metamorfosis de lo analógico, de María del Lucero Rodríguez, manipulación digital de imágenes; Bisous de Luna Salamanco Dreyfus, acrílico sobre tela y peluches intervenidos; Archivo: Fragmentos", de Abril Ferreyra, fragmentos de cajas de cartón recolectadas en la calle; La comedia del poder, de Caballo de Fiesta, pinturas de acrílico sobre tela; y la instalación Umbral Fragmentario de Hada Indiga. A las 19.

Te puede interesar
ilustra despedida messi di maria

La despedida de los héroes

J.C. Maraddón
Cultura18 de julio de 2025

Durante los partidos del Mundial de Clubes cuya televisación correspondió a Disney+, se colaron los avances de una docuserie que finalmente fue estrenada el lunes pasado bajo el título de “Copa América: el legado” y que se focaliza en esa competencia continental disputada en 2024 en Estados Unidos.

Ilustración Viernes 18 de Julio

La estela de un buen viernes

Gabriel Ábalos
Cultura18 de julio de 2025

La agenda se detiene en dos grandes momentos musicales en la ciudad, se asoma a un homenaje merecido y se interesa por una propuesta escénica llegada de México.

ilustra alberti y caseros

Tras la pátina de la nostalgia

J.C. Maraddón
Cultura17 de julio de 2025

Este fin de semana llegará a Córdoba “Celebrando Cha Cha Cha Volumen II”, una puesta en escena que retoma personajes y sketches de aquel legendario programa que marcó un quiebre en la tradición humorística del país, incorporando elementos del absurdo que fueron todo un hallazgo en aquellos días.

llustración Jue 17 Jul

El jueves en su esencia

Gabriel Ábalos
Cultura17 de julio de 2025

Los días se vuelven esenciales y transportan sus reservas de cine, de conciertos, de ganas de bailar, mientras la vida sigue.

ilustra los mirlos

La cultura subyacente

J.C. Maraddón
Cultura16 de julio de 2025

Para quienes hemos permanecido ajenos a algunos fenómenos musicales que se desplegaban en nuestras narices, mañana habrá una oportunidad de reivindicación con el estreno en Córdoba del documental “La danza de Los Mirlos”, de Álvaro Luque, que será proyectado a las 23 en el Cineclub Municipal.

Ilustración J. M. Vélez

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura16 de julio de 2025

Para seguir con el dedo las líneas del semanario porteño dedicadas a autores -poetas y prosistas- cordobeses, la página se detiene en una figura del conservadurismo católico, José María Vélez.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.