Villa María abre un refugio ante la inacción de Nación

La gestión municipal busca alternativas ante el abandono de políticas sociales desde la Casa Rosada. En la primera jornada, asistieron 17 personas que encontraron refugio mientras el frío extremo azota el departamento General San Martín

Villa Maria04 de julio de 2025 Florencia Coria
REFUGIO

Por: Florencia Coria

Villa María evidencia una vez más lo que el intendente Eduardo Accastello viene denunciando: “los villamarienses no están recibiendo contraprestaciones del Estado federal”, mientras los municipios del interior deben improvisar soluciones para problemas estructurales.

La puesta en marcha del centro de contención para personas en situación de calle esta semana, ante las bajas temperaturas y los anuncios de frío extremo para el departamento General San Martín, no es solo una respuesta humanitaria, sino la confirmación literal de las palabras del intendente en su último informe de gestión: “las definiciones del gobierno central condicionan el desarrollo productivo e impactan de manera directa en el interior”.

El hecho de que Villa María deba recurrir a una sede gremial para brindar contención a personas en situación de calle evidencia los desafíos que enfrenta el municipio para resolver problemáticas complejas sin apoyo federal. Es la demostración práctica de lo que Accastello definió como “las tasas e impuestos más caros son aquellos por los cuales no se perciben una contraprestación”.

Mientras el gobierno de Javier Milei mantiene políticas que, en palabras del intendente, hacen que “muchas veces el país retroceda”, Villa María debe elegir “no resignarse” y “no aceptar la desigualdad como destino”, pero con recursos municipales y solidaridad comunitaria.

La gestión local responde donde Buenos Aires abandona

El centro nocturno, que en su primera jornada asistió a 17 personas, demuestra la capacidad de respuesta municipal ante emergencias sociales. La articulación con más de 10 organizaciones sociales, religiosas y gremiales refleja cómo el municipio debe compensar la ausencia de programas federales.

La coordinación entre múltiples áreas municipales y organizaciones civiles demuestra el modelo de gestión que Accastello viene construyendo: una administración que no espera soluciones desde arriba, sino que las genera desde el territorio. Esta respuesta inmediata ante la emergencia climática refleja la capacidad municipal para actuar con rapidez cuando los problemas sociales requieren atención urgente, sin depender de tiempos o decisiones ajenas al municipio.

El frío como termómetro del abandono federal

Que Villa María necesite abrir un centro de emergencia en pleno invierno no es casualidad. Las políticas de ajuste de la administración Milei han desfinanciado programas habitacionales, de asistencia social y de contención que históricamente atendían estas problemáticas desde el poder central.

El operativo nocturno con recorridos territoriales que ya venía desarrollando el municipio ahora debe complementarse con este espacio físico porque la crisis social se profundiza mientras los recursos federales se escasean. Villa María no solo debe mantener sus políticas locales, sino ampliarlas para contener el efecto dominó del ajuste libertario.

Villa Nueva: la misma realidad en otro municipio

Villa Nueva replicó la experiencia, confirmando que la problemática trasciende a Villa María y se extiende por toda la región. La capacidad para 15 personas y el horario de 20 a 8 horas evidencian las mismas limitaciones estructurales que enfrentan todos los gobiernos locales del interior.

La respuesta municipal ante la desidia porteña

El centro nocturno de Villa María, más allá de su necesidad humanitaria, se convierte en un símbolo de lo que Accastello definió como la ciudad que se mantiene “resiliente al centralismo que nos excluye”. Muestra cómo los municipios del interior deben ser creativos y solidarios porque, como sentenció el intendente, “no hay tiempo para ser neutrales ante las desigualdades”.

La pregunta que flota en el aire es hasta cuándo los municipios del interior podrán sostener con recursos propios y solidaridad social lo que el poder central decidió abandonar. Villa María habilitó un centro de contención, pero lo que realmente se evidenció fue la ausencia del Estado federal donde más se lo necesita.

 

Te puede interesar
Lo más visto
briner (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto07 de julio de 2025

Briner y el misterio del reemplazo | Match por Turismo en la Rural | La tiraba por las dudas… |