Mercado Libre no quiere ser engullida por el Estado voraz

La polémica por las tasas municipales pone en el centro de la escena cuánto cuesta la política y cuánto pueden pagar los privados

Municipal10 de julio de 2025Javier BoherJavier Boher
cd-09
Por Javier Boher 
Hay algunos temas que son muy difíciles de ignorar, un poco por la cantidad de personas involucradas, otras veces por el posible impacto económico y por la relevancia política. El caso de Mercado Libre enfrentado al municipio capitalino tiene un poco de cada cosa.
Al principio de la semana nos enteramos que el gigante tecnológico tomó la decisión de cerrar sus oficinas en Córdoba para pasar todas sus actividades a la virtualidad. La totalidad de sus más de 1.200 empleados deberán empezar a trabajar desde sus casas, paso previo a la probable relocalización de sus actividades en otro destino.
Allí hay un primer problema. Cualquiera que haya trabajado en la virtualidad sabe lo inestable del vínculo laboral, que se puede ver interrumpido por un mail, un mensaje de WhatsApp o incluso hablando sin encontrar interlocutor del otro lado. A esos trabajadores que se les anunció el cambio en la modalidad de trabajo les corrió frío pensando que en cualquier momento se pueden quedar desempleados (porque además las tecnológicas están teniendo algunos problemas para sostener sus estructuras).
Cada vez que hay que retirar cuidacoches, cartoneros, limpiavidrios o cualquier otro trabajador precarizado y de subsistencia aparece un coro de personajes preocupados por la justicia social a pedir que piensen en la gente sin trabajo. Ahora que penden de un hilo la misma cantidad de empleados que los operarios de planta de Fiat salen funcionarios y políticos a pedir que Galperín pague con alegría y no sea avaro en lugar de hacer prevalecer la racionalidad de negociar algo que le sirva a todos. La intransigencia municipal castiga a los empleados y a las arcas municipales, no a la empresa.
Esta ofensiva de Mercado Libre tiene que ver con la crisis de las tecnológicas, pero también con el cambio de época. Tras años siendo mesurado y cultivando el perfil bajo, todo cambió tras los cuatro años de la experiencia albertista. Mientras su empresa crecía en América Latina y competía mano a mano con el gigante Amazon, acá creaban Correo Compras, le bloqueaban las plantas o le ponían tributos insólitos. Quizás eso lo motivó a convertirse en un militante del libertarianismo, abogando por un Estado más chico y menos voraz respecto al privado.
La ciudad y la provincia de Córdoba tienen una alta presión impositiva. Hay muchos impuestos y tasas, que hacen que vivir acá sea más caro que en otros lugares. La mayoría de las veces la gente no se queja, porque mucho de eso vuelve en forma de obra pública o políticas públicas valoradas por los ciudadanos, como el boleto educativo gratuito, las rutas en buen estado y el Paicor en las escuelas. Otras veces le molesta pagar mucho, como pasa con la Guardia Urbana, los servidores urbanos y los contratados en el Concejo deliberante. Sea cual sea el caso, la discusión es sobre qué tipo de gasto público se acepta, en qué áreas y cómo se sostiene, por lo que discutir en el vacío o en abstracto resulta bastante inútil. 
Lo verdaderamente impresionante son los números de los que se habla. El presupuesto de la ciudad es enorme (lo que resulta lógico, porque está más poblada que 17 provincias argentinas) y eso tal vez confunde a los tomadores de decisiones respecto a la magnitud del dinero en cuestión. En su comunicado la empresa dijo pagar $770.000.000 mensuales, 24 veces más que su gasto en alquileres. Según distintas notas que circulan en la web, las oficinas que Mercado Libre tiene en Córdoba ocupan 6.000 metros cuadrados. 
Para medir la cantidad de plata de la que se está hablando, con lo que gasta en tasas podría comprar un terreno y hacer las oficinas en un año. Es decir que la propuesta de Bell Ville para recibir a la empresa a tasa 0% podría prosperar, ya que un año de home office les permitiría ahorrar todo lo necesario para hacer una nueva oficina.
Según el presupuesto municipal aprobado el año pasado, la ciudad planeaba gastar casi 200 millones de pesos por mes en alquileres. Además de pagar casi siete veces lo que Mercado Libre gasta en el mismo concepto, representa poco menos de un cuarto de lo que paga la empresa en tasas. En tres meses paga todos los alquileres de la ciudad, que casualmente hoy también están en la mira de la oposición.
Vivo en una localidad de las sierras que tiene apenas más de 15.000 habitantes. Está muy cerca de la capital, por lo que para mucha gente es una ciudad dormitorio. Anualmente Mercado Libre gasta más en tasas que lo que suma todo el presupuesto municipal de mi ciudad, al punto que si le cobrara el 20% de la tasa podría aumentar su presupuesto en un 25%. Acá muchas calles son de tierra, algunas de las cuales dependen de consorcios camineros. La provincia anunció un gasto de $12.500 millones, que podría ser cubierto en un 74% con las tasas de Mercado Libre. 
El último dato probablemente sea el más impresionante, ya que este año arrancamos con la polémica por los contratados en el Concejo Deliberante y el costo de la militancia política. En 2024 cada cordobés pagó $5870 para sostener el legislativo municipal. Mercado Libre paga en tasas $6168 por cordobés al año. Aunque no sea exactamente así, la empresa sostiene económicamente al organismo que la estrangula a tasas. Es lógico que no le guste.
Te puede interesar
basurales

Córdoba huele a descontrol

Javier Boher
Municipal07 de agosto de 2025

El olor nauseabundo y los controles de tránsito que enojan a los conductores son parte de la misma incapacidad pública para poner orden

passerini-daniele (2)

Passerini ofertó y avanza hacia un acuerdo con el Suoem

Felipe Osman
Municipal01 de agosto de 2025

El sindicato comunicó la propuesta del Ejecutivo a sus representados y se encamina el acuerdo. La oferta se compone de un 13,5 por ciento de recomposición hasta fines de diciembre y totalizará un 22,5 por ciento para el 2025.

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

Lo más visto
de-loredo-ferrer

Fuego amigo: Generación X ya juega para que la UCR no festeje

Carolina Biedermann
Provincial11 de agosto de 2025

Los candidatos a diputados por la Lista 3 ya se reunieron para delinear la campaña, mientras que Generación X ratifica que no abandonará el partido que tanto les costó conducir. Algunos dirigentes todavía no superan la crisis interna, mientras el elefante de una nueva oportunidad para unir al radicalismo les pasa por delante.

juez-llaryora (1)

Llaryora, la teoría de las diez listas y el fantasma de Juez

Gabriel Silva
Provincial11 de agosto de 2025

El gobernador se tienta con un tablero que contenga una decena de opciones para las Legislativas de este año. Lejos de un esquema polarizado, avizora un escenario atomizado que le generen condiciones más favorables a un Schiaretti. El impacto de la aparición del senador.

Escuchar artículo