
Scotto apuntó contra De Loredo y lo tildó de "traidor": "no tiene convicciones, solo oportunismo político"
El Presidente de Agencia Córdoba Jóven criticó a De Loredo por "traicionar a los jubilados" para integrar "la próxima lista libertaria".
Prácticamente caducados los plazos para la interna, el partido marcha rumbo al estallido. De Loredo observa cómo termina de armar el peronismo, Mestre y Jure afinan vínculos y el panorama de las Legislativas avizora un radicalismo dividido.
Provincial15 de julio de 2025Por Gabriel Silva
Hoy vencen los plazos que la UCR cordobesa se había fijado para la conformación de alianzas entre los distintos núcleos; y el viernes se cumplen los mismos para la presentación de candidatos. Hasta anoche, ambas escalas de la vida partidaria del radicalismo cordobés eran “letra muerta”. La incertidumbre es total, la falta de diálogo entre las partes igual y el armisticio quedó lejos. Ninguno de los involucrados en la disputa está dispuesto a deponer las armas y la UCR cordobesa quedó al borde de una fractura similar a la de la elección provincial del 2019.
El consenso que se alcanzó en el segundo semestre del año pasado para evitar la interna está lejos y hoy reúne detractores en el deloredismo que le endilgan a la conducción no haber dado la estocada final al mestrismo en el 2024. Al mismo tiempo, también están los que monitorean la disputa y no dan nada por zanjado: “conociendo los jugadores nunca doy por cerrado el armisticio”, dijo a Alfil un conocedor del pulso de la interna. Hoy más alineado con el deloredismo.
Lo cierto es que la división es palpable: el entorno del diputado Rodrigo de Loredo y el presidente del partido, Marcos Ferrer apuran la definición en manos del congreso de la UCR para habilitar las alianzas; y el espacio que integran Ramón Mestre, Dante Rossi y Juan Jure, no sólo se aparta de esa posibilidad, sino que empuja el diálogo entre ellos. Sin dejar de presentar listas de candidatos para una interna que no se hará.
Porque lo reconocen los intendentes del radicalismo; pero también lo esgrimen autoridades de la capital cordobesa como lo manifestaron el jueves pasado y lo reiteraron en las últimas horas: no hay clima de interna para definir las candidaturas.
Con lo cual, la fractura será por lo menos en dos partes del radicalismo y el control del sello puede ser una anécdota.
Orejeando las cartas…
Cerca de De Loredo reconocen que “hay tiempo” de todo hasta agosto y no cierran las puertas a ningún acuerdo. Ni con La Libertad Avanza, como así tampoco con el PRO. Y, en ambos casos, sostienen una bandera de la que los opositores a De Loredo descreen: encabezar la lista en cualquier armado.
“Ramón apura con el tema de la interna, pero en el 2015 cuando Rodrigo se la pidió tampoco la concedió con la excusa de que el radicalismo iba a ir en una alianza con Cambiemos. Entonces, ahora estamos en la misma”, reconoció una persona de diálogo permanente con el jefe del bloque de la UCR en Diputados.
Lo que sí observa De Loredo es qué hará el peronismo y la chance de que el exgobernador Juan Schiaretti encabece la boleta del oficialismo provincial es un argumento válido para tratar de presionar en despachos porteños por una bendición de Karina Milei.
Con Schiaretti al frente del armado del cordobesismo, la expectativa de taquilla para Llaryora y el Centro Cívico es distinta; y ahora lo que inquieta al deloredismo es cómo van a completar hacia abajo. “Si es con Natalia, la foto de ella con Alberto nos hace la campaña”, tiran en el campamento de De Loredo.
Respuesta que rápidamente abre un disparador entre los detractores radicales del diputado: “si el peronismo agarra cada votación de De Loredo en este último año y medio se hace un picnic”.
Las conversaciones entre Mestre y Jure
Frente a este contexto, hace un tiempo se incrementaron las conversaciones entre dos correligionarios que no atravesaron una buena sintonía en su momento. “’El Turco’ (Jure) y Ramón estuvieron diez años sin hablarse, pero la situación del espanto que es hoy el partido y la chance de que se vayan algunos con La Libertad Avanza cambió todo”, dijo ayer a este diario una persona al tanto de cómo se mueven las piezas.
Mestre viene conversando con el eje que componen Jure con Dante Rossi, de reciente acto conjunto en Río Cuarto y frente a la posibilidad de un armado conjunto. El tema es con quién y cómo si al sello lo termina controlando el deloredismo.
Algunos no descartan algo similar a lo que hizo el diputado Facundo Manes en Buenos Aires con el lanzamiento de un espacio nuevo, aunque para eso deberían necesitar un sello. “Y arriesgarse a la expulsión”, dijo un radical que le da letra a De Loredo.
No obstante, el tridente, mientras define qué hacer con el armado de las listas, lanza una advertencia: “lo que tenemos en claro es que no vamos a hacer campaña para De Loredo. Es más, vamos a hacer campaña en contra de él, simple”, señaló un integrante del esquema.
Y agregó que la tensión que se vive desde las últimas horas en la Petroquímica de Río Tercero, con los despidos masivos y la situación en la localidad gobernada por Ferrer, se le puede volver como un boomerang a lo que defiende De Loredo. “¿Cómo hacen para seguir defendiendo la política económica del Gobierno nacional con este panorama? Es raro”, dijo un radical que incluye la situación a lo de los jubilados y las universidades.
El becerrismo y Montoya
En tanto, dentro de Más Radicalismo, los núcleos que responden a Carlos Becerra (Identidad Radical) y a Fernando Montoya (Córdoba Abierta) también observan con escepticismo la manera en la que se desenvuelve la interna radical. En el caso del primero, el que viene sosteniendo su intención de participar es Martín Lucas, secretario general del Comité Provincia, que se muestra muy crítico del rol de De Loredo y tampoco empujará un acuerdo del espacio del diputado con los libertarios.
Algo que también descartan en Córdoba Abierta, donde el dirigente Franco Jular se muestra de recorrida por el interior como precandidato a diputado nacional.
De esta manera, el radicalismo cordobés quedó al borde de un estallido que algunos suponen en una ruptura en dos, pero que, si el peronismo avanza con otra fase del Partido Cordobés y recluta intendentes, la fragmentación puede ser mayor.
El Presidente de Agencia Córdoba Jóven criticó a De Loredo por "traicionar a los jubilados" para integrar "la próxima lista libertaria".
La diputada se encamina a inscribir una alianza con nombre propio el jueves de la semana próxima. El Frente Renovador en Córdoba, sin Sergio Massa, quiere militar esa candidatura.
Mediante un video difundido en redes sociales, manifestó su intención de seguir en el Congreso. Duras críticas al gobierno de Javier Milei. "El ajuste no puede ser sobre los que menos tienen. Porque hacer un Estado más eficiente, no es destruirlo", afirmó.
Los representantes de los núcleos internos y la Junta electoral estuvieron reunidos con el juez federal Vaca Narvaja. Generación X no descarta un acuerdo, bajo algunas condiciones, pero en Más Radicalismo lo rechazan de plano.
Los libertarios juran que la franquicia mide 45 puntos de piso en Córdoba, pero reconocen que no tienen un candidato con un nivel de conocimiento ni remotamente cercano a esos números. De Loredo se ofrece para suplir esa debilidad, mientras los puros confían en una campaña de identificación con el presidente.
Hoy vence el plazo para que el abogado de la intendenta Arning presente un recurso de casación contra el fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que dejó a la funcionaria más cerca de la revocatoria. TSJ y Corte Suprema en el horizonte del proceso.
Vocera de “buenas noticias” | Apertura de sobres
Hoy vence el plazo para que el abogado de la intendenta Arning presente un recurso de casación contra el fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que dejó a la funcionaria más cerca de la revocatoria. TSJ y Corte Suprema en el horizonte del proceso.
La diputada se encamina a inscribir una alianza con nombre propio el jueves de la semana próxima. El Frente Renovador en Córdoba, sin Sergio Massa, quiere militar esa candidatura.
Los representantes de los núcleos internos y la Junta electoral estuvieron reunidos con el juez federal Vaca Narvaja. Generación X no descarta un acuerdo, bajo algunas condiciones, pero en Más Radicalismo lo rechazan de plano.