Se acerca la definición de alianzas y listas

Falta apenas un mes para saber quiénes van a competir para tratar de responder a las demandas de los argentinos

Provincial15 de julio de 2025Javier BoherJavier Boher
urnas (2)
Por Javier Boher 
El 17 de agosto es una fecha que tenemos bastante presente por ser el aniversario del fallecimiento del general José de San Martín. Si bien este año cae domingo, se ha anunciado un feriado puente desde el viernes hasta el lunes. Seguramente será por eso que el otro hecho importante de ese día va a pasar desapercibido para la inmensa mayoría de los argentinos; es el día de cierre de listas para las elecciones de octubre.
Mientras existieron las PASO la fecha era junio, pero con la suspensión de las primarias todo se corrió hacia la fecha demás generales. Diez días antes será el momento de inscribir alianzas y frentes, momento en el que se empezarán a perfilar las tendencias que indiquen qué cabrá esperar cuando se conozcan los nombres de los candidatos.
El cronograma electoral marca que falta poquito más de un mes para que se definan los nombres que llenarán las listas. La indefinición y la incertidumbre están en el aire porque hay muy pocas personas que se hayan expresado sobre su deseo de encabezar alguna lista (a pesar de que siempre hay anotados y oportunistas que maximizan su tiempo ante los micrófonos fingiendo como viveros informales de los gobiernos). Tanto oficialistas como opositores creen ver que es su momento, pero ninguno se quiere precipitar para quedar expuesto.
El mayor mandato con el que se encumbró a Milei fue el de estabilizar la economía, el aspecto central del cambio que la gente estaba demandando. El dato de inflación conocido ayer marca que eso está más o menos encaminado, con apenas un 15% de inflación anual, muy lejos de las cifras de dos dígitos mensuales del final del kirchnerato. Esa estabilización impactó en los precios de los bienes de la canasta básica total, lo que lógicamente hizo descender fuertemente la pobreza. Así es como las encuestas marcan que en las clases más bajas hay recuperación de la imagen presidencial y optimismo sobre el futuro, una combinación que refuerza su posición.
Esta situación no es homogénea en el país. Hay zonas en las que el crecimiento económico es muy fuerte, como puede ser el caso de Neuquén y Vaca Muerta, pero también hay zonas muy golpeadas, como las áreas industriales que deben pelear contra el aumento de los bienes importados. Más allá de esas variaciones, en la cuenta global el oficialismo nacional sigue bien parado.
La duda es cuánto tiempo va a durar eso.
El mandato económico de baja de la inflación choca con la necesidad de la gente de aumentar su nivel de consumo: la gente quiere que los precios dejen de subir para poder ordenar preferencias y que las cosas que desea consumir efectivamente estén a su alcance. Ordenar la economía evitando que la gente se sienta más pobre que antes es el gran desafío que el gobierno tiene por delante, uno que Macri no pudo resolver. 
Distintos cálculos establecen que en el mejor de los casos un plan como el actual podría llevar la inflación a niveles normales en aproximadamente cinco años, casi sobre el final de un hipotético segundo mandato presidencial de Milei. Es decir que el jefe de Estado debería atravesar dos elecciones más hasta que se vea que esa variable -sólo esa- vuelva a los valores de un país normal. Quedan muchas otras que resolver, que poco a poco irán escalando posiciones en las preferencias de la gente.
Los anuncios de nuevas inversiones (como la que va a hacer la Mercado Libre que Córdoba echó con sus elevadas tasas) no alcanzan para reconvertir la economía argentina a una que sea dinámica y en un crecimiento explosivo.
En las próximas semanas se van a definir las candidaturas que muestren qué modelo de país quiere cada espacio, aunque todo va a girar en torno a apoyar y oponerse al modelo nacional. Las fuerzas cordobesas están particularmente atravesadas por este debate, porque nadie puede saber a ciencia cierta cuál va a ser la reacción de electorado cordobés sobre los impuestos y tasas locales, los cierres de fábricas, las retenciones que siguen ahí o el tipo de cambio que complica a las tecnológicas. Los problemas son muchos y en varios niveles. En poco más de tres semanas veremos qué explicaciones de todo esto tratan de empezar a esbozar los partidos.
Te puede interesar
pulseada

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera

Felipe Osman
Provincial08 de agosto de 2025

La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

FOTO-NOTA---2025-08-07T222305.252

Kircherismo se enfoca en Patria Grande y la izquierda se fragmenta

Gabriel Marclé
Provincial08 de agosto de 2025

En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-08-07T222305.252

Kircherismo se enfoca en Patria Grande y la izquierda se fragmenta

Gabriel Marclé
Provincial08 de agosto de 2025

En el cierre de alianzas cordobés, Fuerza Patria esperaba por la situación del frente de Grabois, que quiere poner el n°1. La izquierda se fragmentó: el Nuevo MAS tensionó por quedarse afuera del FIT-U (que llevaría a Olivero de candidata) y presentará lista en soledad.

pulseada

LLA firmó con el juecismo, Primero la Gente y el MID: UCR y PRO, afuera

Felipe Osman
Provincial08 de agosto de 2025

La pulseada interna radical dinamitó las chances del partido de subirse a la alianza libertaria, y Agost Carreño mantuvo al PRO lejos de Karina. La Libertad Avanza irá a las Legislativas flanqueado por el Frente Cívico, Primero la Gente y el MID, y Bornoroni endereza el rumbo hacia una lista “pura”.

Escuchar artículo