Explorando nuevos electorados en la Región Centro

El acercamiento entre los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos marca la pauta de lo que puede venir por delante

Provincial17 de julio de 2025Javier BoherJavier Boher
region-centro (1)
Por Javier Boher 
Poco tiempo después de los discursos de asunción de 2023 empezamos a conjeturar sobre cómo se podría empezar a redefinir el tablero político después del cimbronazo que había significado el triunfo de Javier Milei. No se puede hacer futurología de manera seria, pero tampoco está prohibido imaginar livianamente qué puede pasar en los años por venir.
En aquel entonces este humilde servidor señaló el caso de una situación novedosa y con un potencial político interesante, el de la Región Centro, integrada por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Desde entonces hasta ahora se han sumado nuevas condiciones que hacen aún más interesante el panorama.
La región es uno de los motores productivos del país, aunque esto varía de acuerdo a cómo se lo mida. A fines de establecer una comparación entre regiones, al bloque de la Región Centro le vamos a oponer el de las dos Buenos Aires, que domina en términos demográficos con el 44,6% de la población. Medido en términos de participación en el PBI, también representan la parte más importante del país, con entre 52 y 55% del total. La región centro, por su parte, tiene el 19,4% de la población y el 18 y 20% del PBI (siempre dependiendo de la fuente que se consulte). La cosa cambia cuando se analizan las exportaciones, porque esta última representa entre el 32 y el 37%, mientras que las otras están entre el 37 y el 40%. Para la subsistencia económica de Argentina no hay dudas de que es fundamental lo que pase en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El año pasado se cumplieron dos décadas de la creación de la Región Centro, la más sólida de las regiones del país en términos económicos e institucionales. Hay una identidad más o menos clara y una decisión política de avanzar y profundizar la integración, aunque nunca parecen encontrarle la vuelta, quizás porque todavía no ha aparecido nada que la convierta en una herramienta político-electoral. Tal vez eso esté cambiando.
El gobierno nacional sigue tratando de reducir su participación al mínimo en la vida cotidiana de la gente. Se concentra en las cuestiones económicas, retirando al Estado nacional de cuestiones que corresponden a las provincias, en una tendencia claramente opuesta a la política que implementó el kirchnerismo durante sus cuatro períodos. Así es como las provincias ganan autonomía frente a la nación.
A esto se suman cuestiones relativamente novedosas, como el debilitamiento de los partidos a nivel nacional y el fortalecimiento de partidos y gobiernos provinciales. Tal como se viene constatando en la mayoría de las elecciones, los oficialismos locales están sólidos y no caen en la nacionalización de las campañas (aunque hay que esperar a octubre para ver cómo se comportan los votantes).
Gobiernos
Con matices, los tres gobiernos provinciales son opuestos al kirchnerismo (aunque quizás más en las formas que en el fondo). Los tres partidos de gobierno tienen lazos que los vinculan de algún modo: radicales y Pro coinciden en Entre Ríos y Santa Fe, donde también están los socialistas. En Córdoba coinciden socialistas y peronistas no kirchneristas, que también se han unido en la Provincia de Buenos Aires. Es decir que hay un grupo de espacios que ven en la oposición al gobierno nacional un espacio para crecer.
Hace unas semanas tocamos la posible estrategia que podría seguir el peronismo cordobés para 2027, apenas centrados en las figuras de Martín Llaryora y Juan Schiaretti. Si se agrega al resto de los dirigentes la cosa cobra más cuerpo. 
Por el lado de Maximiliano Pullaro, el santafesino parece tener pánico de pegar el salto a la arena nacional. Se concentra en su provincia, que acaba de iniciar su proceso constituyente para habilitarle un segundo mandato consecutivo, vedado hasta hoy. 
Frigerio, por su parte, es uno de los gobernadores con mejor imagen, pero tiene en su contra el hecho de que un nutrido grupo de su partido prefiere aliarse con los libertarios, particularmente en las dos Buenos Aires y en Córdoba. No tiene muchas opciones con el sello del Pro.
Hacia adelante 
Los tres gobiernos parecen estar haciendo foco en el federalismo, en el peso de las retenciones y en los riesgos de la apertura de la economía para su entramado productivo. Quizás no alcanzan a enfocar el potencial del mundo como un mercado que permita una mejor integración productiva entre las tres provincias en lugar de la competencia que existe hoy. Pese a ello, va tomando cuerpo la idea de que ese quinto de la población del país tiene una identidad y un conjunto de intereses propios, distintos a los del puerto, pero también a los de las provincias andinas, históricas votantes del peronismo que se verían beneficiadas con las políticas impulsadas por el gobierno nacional.
Estas elecciones de octubre serán un laboratorio de alianzas y un termómetro de opinión pública sobre cómo está atravesando el ajuste la gente y qué tipo de demandas están latentes de cara a 2027. 
En ese sentido, ningún proyecto es descabellado, especialmente si se lo piensa por fuera de los límites convencionales que siempre han manejado la política argentina. Las viejas antinomias no desaparecieron, pero tampoco funcionan igual. Se suman nuevas visiones, nuevas fronteras y nuevas grietas que generan nuevos bolsones de votantes, los que hay que descubrir entre la gran heterogeneidad social que se ve en la actualidad. La Región Centro y las necesidades de su población pueden ser un buen punto de partida.
 
Te puede interesar
ramon-mestre-votando-en-cordoba-698108

La UCR de Córdoba mantendrá elecciones internas

Bernardita Avila Nores
Provincial31 de julio de 2025

El Juzgado Federal de Córdoba falló a favor del pedido de Ramón Mestre y dictaminó que las elecciones internas de la Unión Cívica Radical Provincial se llevarán a cabo el próximo 10 de agosto.

ilustra-llaryora-hombre-bala-a-casa-rosada

Llaryora expone a Milei (otra vez) en el arranque de la campaña

Felipe Osman
Provincial31 de julio de 2025

Con la pre adjudicación de un tramo de la Ruta 19, Llaryora inventó otra ocasión para renovar sus reclamos al Gobierno Nacional, al que exige el traspaso de la obra. La nación, que ya acusó recibo del aumento de jubilaciones definido por el gobernador, regala al cordobesismo su flanco preferido: el cemento.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-29 at 2.30.06 PM

Avanzan los dos nuevos Polideportivos Sociales en Río Cuarto

Julieta Fernandez
Río Cuarto29 de julio de 2025

Uno de ellos estará emplazado en barrio Fénix y el restante en barrio Alberdi. Una vez concluidos, Río Cuarto contará en total con 6 espacios socio-recreativos. La medida se inscribe en el plan de 177 polideportivos sociales que lleva adelante el Gobierno de Córdoba. La inversión provincial para la creación de estos lugares comunitarios es de aproximadamente 700 millones de pesos.

enroque-gobernadores-frente-electoral

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto31 de julio de 2025

Schiaretti, Llaryora, Pullaro y Torres; un grito federal con preocupación opositora | En medio de tanto pedido de rutas… | Últimos cartuchos | Concejala renuncia a su sueldo

daniele (1)

El Suoem intentará aprobar una oferta del 13 por ciento hasta diciembre

Felipe Osman
Municipal31 de julio de 2025

El gremio convocó a una reunión de delegados hoy a las 8.30 para analizar una oferta de alrededor de 13 puntos, escalonada, hasta diciembre. Habrá pases a contrato sólo en Salud y una “autoridad de coordinación” que funcionará como nexo entre el Ente de Fiscalización y los inspectores.

schiaretti-carrio

La CC-ARI, a punto de sellar alianza con Hacemos

Yanina Soria
Provincial31 de julio de 2025

El partido de Elisa Carrió formalizaría su incorporación al cordobesismo el próximo 7 de agosto con el cierre de alianzas. El sábado, reunión clave de la dirigencia local. ¿Un lugar en la boleta oficialista? Somos Buenos Aires, como antecedente.

Escuchar artículo