
Subió la coparticipación en agosto; para Córdoba 5,5%
La variación real para todas las provincias mostró una expansión del 4,9%, cortando así con una racha de cuatro meses consecutivos de descensos que experimentaron estos envíos entre abril y julio.
Nacional 04 de septiembre de 2023

Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) enviadas al consolidado de provincias y CABA totalizaron en agosto unos $ 1.369.752 millones, superando por cuarto mes consecutivo el billón de pesos y constituyendo así un nuevo récord de envíos en moneda corriente. En la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación nominal del 132,3% (en agosto de 2022 los envíos fueron por $ 589.639 millones). Al descontar la inflación del mes de análisis (proyectada en 11% según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró una expansión del 4,9%, cortando así con una racha de cuatro meses consecutivos de descensos que experimentaron estos envíos entre abril y julio.
Los datos derivan de un informe de la consultora Politikon Chaco. Al comparar el desempeño de este mes de análisis respecto a igual mes de años previos, midiendo las transferencias en moneda constante, agosto se ubicó también por encima de igual mes de 2021 (+1,7%), 2020 (+6,7%), 2019 (+9,0%), 2018 (+8,3%) y 2017 (+16,3%); por ende, se trata del mejor agosto de, por lo menos, los últimos seis años.
Pese a este repunte, los malos resultados que predominaron en el transcurso del año (con caídas en cinco de los ocho meses que lleva el 2023) genera que el acumulado del período enero-agosto de 2023 continúe en terreno negativo: totaliza transferencias por $ 7.965.175 millones y una baja real del 1% interanual; aunque aún con ello, queda por encima de igual período de los años 2017-2021.
En el mes pasado todas las jurisdicciones subnacionales cerraron el mes con subas, retornando en todos los casos al sendero de crecimiento. Sin embargo, hay brechas significativas: por un lado, las provincias San Luis, San Juan y Mendoza crecen por encima del 7% real interanual; un lote de dieciocho distritos lo hace a un ritmo de entre el 5% y el 7% interanual real; y tres distritos crecen por debajo del 5%, siendo la provincia de Buenos Aires la que experimenta la suba más leve (2%).
El acumulado de los primeros ocho meses del 2023 cierra con solo ocho distritos presentando subas reales, mostrando un pico en las provincias de San Luis y San Juan (1,0%); otros quince distritos exhiben caídas (como el total nacional), con Buenos Aires mostrando la más significativa (-2,8%). Por su parte, una sola provincia (Córdoba) cierra este período sin variación (0%).
En agosto, las provincias de Tierra del Fuego y Catamarca recibieron fondos equivalentes a más de 80 mil pesos por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos nacionales, mientras que en Formosa, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se ubicaron entre los $ 62 mil y $ 79 mil por habitante.
Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $ 50.000 y $ 58.000 por habitante. Luego, le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro y Corrientes con envíos per cápita de entre $ 41.000 y $ 47.000. Algo más atrás quedan Tucumán, Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe y Neuquén que captaron el equivalente per cápita entre $ 31.000 y $ 37.000; Córdoba y Mendoza lo hicieron entre $ 26.000 y $ 30.000 y, finalmente la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron menos de $ 20.000 por habitante, los menores valores del país en este nivel.
Considerando ambos extremos del ranking, se concluye que los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,8 superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita.
Desagregando las transferencias por sus drivers, los envíos por Coparticipación Federal de Impuestos alcanzaron los $ 1.247.023 millones y explican el 91% del total de los envíos automáticos totales a las 24 jurisdicciones. Exhiben una expansión interanual del 137,2% nominal y una expansión en moneda constante del 7,1% tras descontar la inflación del período.
Entre los principales componentes de la masa coparticipable, el impuesto a la Ganancia ratifica su proceso a la baja: en términos reales, desciende en agosto 6,4%, aunque se destaca una importante moderación de la tasa de caída; por el contrario, el IVA robusteció su proceso expansivo al incrementarse en 20,9% interanual en términos reales. Entre los demás componentes de la coparticipación, se observa bajas en los Impuestos Internos (7,6%) y en "Otros Coparticipados" (-4,4%)
Por su parte, los componentes de Leyes y Regímenes Especiales (que totalizaron $ 92.824 millones) tuvieron diferentes desempeños: los recursos derivados del IVA de la Seguridad Social y del Régimen de Energía Eléctrica experimentaron subas reales (20,9% y 81,2% interanual real, respectivamente); por el contrario, tuvieron descensos los vinculados al imp. a los Bienes Personales, a los Combustibles Líquidos y al Monotributo (-5,6%, -38,7% y -20,9% respectivamente). Los recursos por Compensación del Consenso Fiscal registraron un descenso del 26,6% real interanual.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.