El consumo se enfría y crece el uso de la tarjeta de crédito

El 36% de las compras en artículos de primera necesidad se realiza con financiamiento; la tarjeta es el medio de pago más utilizado para estas operaciones.

Nacional05 de septiembre de 2023Redacción AlfilRedacción Alfil

2023-09-04-economiaEl consumo, que logró recuperarse después de haber tocado un piso durante la pandemia del Covid-19, todavía está por debajo de los niveles de 2017. Según el último dato disponible, el 36% de las compras en artículos de primera necesidad se realiza a crédito; la tarjeta es el medio de pago más utilizado para estas operaciones.

El dato se desprende de un trabajo del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba sobre números oficiales. En el consumo de bienes durables -ventas de electrodomésticos y artículos del hogar-, el nivel del gasto es menor que en no durables (encuesta de venta de supermercados). Es que en ese segmento, “la demanda está mucho más afectada por los ciclos económicos” y el consumidor “tiende a financiar su compra”.

Desde el Instituto señalan que, en materia de bienes de consumo inmediato, 76% de las operaciones se explica por la compra de alimentos o bebidas. En junio último, 36% de las compras realizadas en supermercados se pagó con tarjeta de crédito; 32% con débito y 25% con efectivo.

Respecto de 2017 hay un cambio en la participación de los medios de pago: el uso del efectivo cash cayó 27%, en tanto el débito y crédito se incrementaron en 21% y 12%, respectivamente. “Esta evolución permitió posicionar al consumo con tarjetas de crédito como el medio de pago más utilizado”, sintetiza el informe.

Para el trabajo, algunos de los factores que explican que más de un tercio de las compras de bienes de primera necesidad se financien son la caída de los salarios reales de la economía (a junio la pérdida del poder adquisitivo interanual en el caso del sector informal fue del 15%; el 37% de los ocupados integran esa franja); aumento del costo de la canasta básica (en lo que va del año acumula 63,2%) y medidas impulsadas por el Gobierno como el aumento del límite de compra con tarjeta de crédito para “incentivar” el crédito y el consumo.

El análisis que mensualmente hace la consultora Politikon Chaco sobre la marcha del programa “Ahora 12” muestra cómo instrumento se usa cada vez más para comprar “alimentos, bebidas y productos de higiene”. Si bien ese rubro representa 1,4% del total de las operaciones en el primer semestre del año, creció 123,1% interanual.

Comparte el podio de los que evolucionaron por encima del 100% que, precisamente, tienen volúmenes de facturación muy marginales en el global: espectáculos y eventos culturales (3.406,8% aunque participa solo del 0,0003% del total, siendo un rubro incorporado en el último año); bicicletas (598,7% representa solo 0,1%); servicios de reparación de vehículos (248,2% y participa con 0,006%) y servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos (165,1% con 0,4%).

Durante los primeros seis meses del 2023, las ventas en el marco del programa Ahora 12, pese a la baja de tasas anunciadas en el mes de mayo (del 82,45% al 72,75%) se movieron mayormente en un escenario de caídas. Enero arrancó con una suba del 1,4% real interanual. En esa oportunidad, dice Politikon Chaco, ese crecimiento logró romper con cinco meses de caídas sostenidas entre agosto y diciembre de 2022. En febrero, las ventas retrocedieron levemente (-0,5%) y luego cayeron con más fuerza en marzo (-8,6%).

En abril se observó un repunte (+5,5%) pero en mayo, pese a que fue el mes con el anuncio mencionado previamente, las ventas tuvieron la mayor caída del año (-11,6%). Junio no fue la excepción y el consumo en este programa volvió a exhibir descensos reales (-5,8%).

De este modo, el primer semestre del año cerró con una baja del 3,6% y es el primer semestre desde 2019 que finaliza con descensos reales de la facturación. Aún así, al medir en moneda constante los consumos de los primeros semestres desde 2015 a la fecha, el volumen facturado de este 2023 es el segundo más alto de la serie histórica, quedando obviamente por debajo del 2022 que se sostiene como el año con el mejor primer semestre desde que se creó el programa,

El reporte de la Bolsa cordobesa analiza la evolución del consumo privado en términos reales desde el primer trimestre de 2017 al mismo período de este año; las restricciones por la pandemia determinaron un piso y, desde entonces, se recuperó aunque, desde comienzos de 2022 se reduce la tasa de crecimiento del consumo real por el incremento de la inflación que ese año fue del 94,8%, mientras que las expectativas para el actual son del 140% según el REM del Banco Central.

Añaden que en economías altamente inflacionarias se da el fenómeno de que la suba constante del nivel de precios “beneficia” a los deudores y perjudica a los acreedores, por tasas de interés reales que pueden ser muy bajas o incluso negativas.

Te puede interesar
Lorenzetti-CIJ-e1458162026194

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Redacción Alfil
Nacional04 de abril de 2025

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

xi-trump

Efectos de la guerra comercial

Gustavo Scarpetta
Nacional04 de abril de 2025

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

banderas-nene

Niños políticos

Javier Boher
Nacional04 de abril de 2025

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo