Guerra comercial: en plena tensión del eje EE.UU-China caen acciones argentinas y se dispara el Riesgo País

En plena guerra por los aranceles, las acciones argentinas caen en Wall Street perdiendo un alrededor de un 4%, por el lado de los bonos globales cayeron un 2%.

Nacional04 de abril de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
495327

Por Redacción Alfil

Este viernes hubo una gran pérdida de bonos y acciones internacionales en Wall Street, la cual afecta de manera directa a las acciones argentinas, esto se debe a los aranceles que se elevaron tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos. En consecuencia de este golpe para los mercados internacionales, China anunció que aplicarán aranceles del 34% a todas aquellas importaciones de los Estados Unidos, esto a partir 10 de abril. 

Las acciones de Argentina cayeron un 13% en Wall Street, en tanto al S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se desplomó 8%, a 209.000 puntos. A su vez, el panel líder de la Bolsa Argentina cedió más del 10% y los ADR bancarios llegaron a perder hasta un 15%. Por el lado de bonos globales, hubo una pérdida de 2% (en un promedio), y a su vez el riesgo país sumó 85 unidades (dentro de los 943 puntos básicos). 

“Los mercados financieros globales atraviesan una de sus semanas más convulsas desde la pandemia, marcada por una oleada de tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos, una volatilidad extrema en los principales índices bursátiles y una reacción inmediata y contundente de potencias como China, la Unión Europea y Japón. La intensidad de los movimientos no sólo ha reconfigurado la percepción de riesgo para los inversionistas globales, sino que ha alterado de forma significativa las expectativas monetarias, macroeconómicas y geopolíticas a corto y mediano plazo”, mencionó Felipe Mendoza (analista de Mercados Financieros de ATFX Latam)

Dentro del listado de nuevos aranceles, Argentina quedó afectada con un 10%, esto indica que habrá una menor exportación a Estados Unidos y por ende una menor actividad interna. Hasta ahora, el Gobierno espera con ansias concretar las negociaciones del préstamo con el FMI. 

Te puede interesar
Lo más visto
ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

concejo-deliberante (7)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto09 de abril de 2025

¿Lo miden a Quinteros para la Ciudad? | Buena recepción de los CPC con horario extendido | Los ojos en Lotería y en el juego online | Vigo, con Ficha Limpia

ilustra-el-lago-de-los-cisnes

Escándalo cripto: guiño cordobesista para otro traspié de Milei

Bettina Marengo
Provincial09 de abril de 2025

Los cinco diputados de Hacemos Unidos dieron quórum en la sesión de Diputados que en principio no tenía el número para iniciar. Fue la puerta de entrada para que se apruebe la creación de una comisión investigadora y la citación a Francos, Caputo, Cuneo y el titular de la CNV. Cambio de posición sobre el affaire.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo