
Cossar pidió Jury contra el juez Laje Ros por el caso Luzi
El legislador calificó al magistrado como un “Zaffaroni berreta”
El candidato que dio el batacazo el domingo en la ciudad de San Justo se presentó con la alianza Alternativa, integrada por el partido que responde a David Urreta, funcionario de la Secretaría de Integración Regional que encabeza el histórico Jorge “el Zurdo” Montoya. Gastón Moran, quien quedó segundo en La Calera y dejó al intendente Rufeil en tercer lugar, también jugó con el partido que creó Alfredo Keegan.
Provincial 13 de junio de 2023 Por Bettina MarengoAunque los ocho triunfos municipales del oficialismo que se dieron el domingo pasado tributarán el 25 de julio a la candidatura de Martín Llaryora, en la interna de Hacemos Unidos por Córdoba hay dirigentes que festejaron más que otros. En el caso de Morteros, departamento San Justo, la victoria inesperada de Sebastián Demarchi le dio una noche feliz al vicegobernador Manuel Calvo, oriundo de ese departamento igual que Llaryora, quien había participado de un spot con el derrotado candidato del PJ oficial, Ider Peretti. Apenas confirmado el resultado, el vice viajó a la ciudad para levantar la mano al dirigente que, con el 36% de los votos, desplazó a la fórmula que impulsó el actual intendente, el radical deloriesta José Bria y dejó en tercer lugar a Peretti. Todo el sistema político habló de “batacazo”.
Un dato pasó desapercibido. Demarchi es un concejal peronista que se presentó a las elecciones morterenses con el sello Alternativa, una alianza integrada por el partido Acción para el Cambio (Apec), que pertenece a la alianza Hacemos Unidos por Córdoba y cuyo presidente es David Urreta, de licencia en el cargo desde que asumió la conducción del club Atenas, y también funcionario de la Secretaría de Integración Regional de la Provincia a cargo de Jorge “el Zurdo” Montoya. Urreta no hubiera puesto a jugar a su partido sin el visto bueno del histórico dirigente peronista, que tiene línea con Calvo. En Alternativa también figura el partido Estamos, cuyo apoderado es el abogado Pablo Olmos.
Apec fue también el partido político que conformó Juntos Hacemos por La Calera, el espacio con el que se presentó Gastón Morán en la ciudad más grande del departamento Colón, prohijado por el legislador departamental y candidato a legislador por distrito único Rodrigo Rufeil, fuerza que salió segunda detrás del ganador, Fernando Rambaldi, de Juntos por el Cambio. La diferencia entre el primero y el segundo fue de 350 votos, con desplazamiento al tercer lugar del actual intendente, Facundo Rufeil, que tuvo el apoyo del gobernador Juan Schiaretti. Dicen en el entorno del legislador Rufeil que si su primo no hubiera recibido ayuda del Panal en forma de programas sociales, Morán se hubiera quedado con La Calera. Dicen.
Entrevistado por Radio Nacional Córdoba, Demarchi evitó evaluar por qué el PJ departamental, a cargo del legislador provincial Germán Pratto, muy cercano a Llaryora, prefirió a Peretti para encabezar la lista y no a él. Cuidadoso, sorteó las internas de pesos pesados provinciales donde se dirimen lugares legislativos nacionales y cargos futuros. En su momento, cuando organizaciones rurales como Cartez objetaron la postulación de Peretti por su pasado K, Pratto le dijo a este diario que el extitular de la Confederación General Económica tenía mejores mediciones de intención de voto que otros posibles postulantes. “Vengo trabajando desde hace un año, pero el PJ local no lo entendió”, sostuvo ayer el intendente electo, quien confirmó que trabajará en su territorio para que Llaryora sea el próximo gobernador de la provincia.
Como sea, cuando lo de Cartez empezó a preocupar al Panal y al Palacio 6 de Julio porque hablaba de “contaminación K”, desde el schiarettismo/llaryorismo aclararon que el oficialismo tenía “dos candidatos” en Morteros, como en La Calera, Dean Funes, Rio Ceballos, y otras localidades donde “no hubo acuerdo”. Anoche, Calvo compartió la escena del festejo con Demarchi. “Siempre creí que era la persona indicada”, sostuvo, calificó de “hermano” al ganador de la noche, habló de un cambio generacional en el partido de gobierno y pidió a la militancia votar por Llaryora en las elecciones que se realizarán en 13 días. “El próximo 25 de junio vamos a elegir a un nuevo gobernador, es de San Justo, es de los nuestros y va a ser el mejor gobernador en la historia de nuestra provincia”, sostuvo, mientras el candidato festejaba en el más previsible triunfo de Villa General Belgrano.
El legislador calificó al magistrado como un “Zaffaroni berreta”
En la continuidad de la tradicional muestra de las tapas del año, el medio celebró con una disertación del reconocido analista y politólogo Mario Riorda en el Museo Metropolitano de Arte Urbano Plaza España.
El concejal de Hacemos, Germán Font, tensiona con el ahora presidente del cuerpo deliberativo por supuestas irregularidades en el pago de viáticos. El ex intendente retribuyó los elogios del gobernador electo.
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.
De motu proprio, la mesa de campaña de la seccional propuso dar el puntapié inicial para la reactivación de los trabajos territoriales. En el oficialismo se impone la lógica de elegir las batallas.
Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024
En el peronismo cordobés anticipan un tsunami en Juntos por el Cambio post 22 de octubre. Hacemos espera con los brazos abiertos a futuros desertores. En eso trabaja, entre otros, Orlando Arduh. Los 19 Centro Cívicos, claves en ese armado político. Los nombres que mira el oficialismo.
Ayer pasaron por la Unicameral el presidente del TSJ, Domingo Sesin, y la ministra de Justicia, Laura Echenique. Fuertes cuestionamientos de la oposición. El cargo será vitalicio y con rango salarial de un vocal del Tribunal Superior de Justicia.
El politólogo habló en el evento por el aniversario de Alfil y con su rico análisis alentó la reflexión sobre la realidad.
Se realizó el desagravio a Francisco tras los insultos del candidato Javier Milei contra su persona. El oficialismo provincial participó con dirigentes pesos pesados y el peronismo no schiarettista llevó a candidatos y voceros. Se leyó un documento que revalida el rol del Estado y el concepto de Justicia Social.