Alfil Alfil

Aumenta la inflación de núcleos internos en UCR

Hay tres grupos que aguardan que pasen las elecciones nacionales para presentar los papeles que les permitan el juego provincial en el 2024

Provincial 26 de septiembre de 2023 Alejandro Moreno Alejandro Moreno
ilustra-acampe-en-casa-radical

Por Alejandro Moreno 

En el tramo final de la campaña presidencial, los radicales cordobeses aceleran y comienzan a confiar en una recuperación de Patricia Bullrich en la provincia, al menos como para llegar al segundo lugar. Pero la interna no duerme. 

La Unión Cívica Radical tiene actualmente ocho núcleos reconocidos, y otros vienen en camino. Los grupos que tienen reconocimiento son Marea Radical (su referente es Rodrigo de Loredo), Confluencia (Ramón Mestre), Morena (Mario Negri, que alguna vez anunció que le cambiaría el nombre), Fuerza Renovadora (Miguel Nicolás), Línea Córdoba (Javier Fabre), Identidad Radical (Dante Rossi), Asamblea Radical (Sergio Piguillem) y Córdoba con Todos (Juan Gait). Un noveno, Consenso (Javier Bee Sellares), va en camino a sacar chapa provincial, porque todavía tiene registro en la ciudad de Córdoba aunque ya tendría las fichas necesarias para extenderse. El décimo sería Córdoba Abierta (Fernando Montoya), que también contaría con los papeles listos para anotarse como núcleo provincial. Y en el renglón número once de la lista aparecería otra novedad: Construyendo Córdoba (Soledad Carrizo). Construyendo Juntos es la última noticia en la Casa Radical, y sería el primero que conduce una mujer. Soledad Carrizo, diputada nacional con mandato hasta el 2025, ya pidió las planillas para recoger las firmas de los afiliados que la apoyen. Según afirman los armadores del nuevo núcleo, el noroeste está asegurado, y se está trabajando intensamente para conseguir los avales en la ciudad de Córdoba. ¿A qué apunta Carrizo? Aparentemente, habría dicho que quiere sentarse en la próxima mesa del Comité, ya sea en la silla que es hoy de Marcos Carasso o en alguna otra con suficientes decorados. 

Los que deben papeles esperarán a que pasen las elecciones de octubre y, eventualmente, el balotaje de noviembre para no mezclar una cuestión interna con el esfuerzo que deben hacer para intentar colar a Bullrich en la definición por la Casa Rosada. 

Y como si todo esto fuera poco, está además Radicales Auténticos, que no es un núcleo reconocido pero que funciona como una agrupación blue, capitaneada por la vicegobernadora electa, Myrian Prunotto, a la que el Tribunal de Conducta evalúa echar del padrón de afiliados a pedido del Comité Central, por haber sido candidata del peronismo en las últimas elecciones. 

Todos ellos participarán, con mayor o menos esmero, de la renovación de autoridades de la UCR. Las elecciones internas deberían ser convocadas para los primeros meses del 2024, porque los mandatos actuales, ya extendidos, concluyen el 31 de mayo. Como casi siempre, habrá intensidad en la disputa por los cargos partidarios. 

El radicalismo es el partido con mayor democracia interna, una práctica desconocida para otros, y aunque a veces es útil pare revitalizar y renovar la dirigencia, en muchas otras ocasiones causa demasiadas heridas. 

Las derrotas de Juntos por el Cambio en las elecciones provincial y municipal de Córdoba afectaron a la UCR, que apostaba a poner un pie al lado de Luis Juez en el Panal, o los dos con Rodrigo de Loredo en el Palacio 6 de Julio. 

Constituir un grupo en la UCR es más difícil que armar un nuevo partido político, al menos porque se necesitan más de 6.000 adhesiones contra 4.000 que exige la Justicia, aproximadamente. Encima, esas suscripciones deben obtenerse en la mitad más uno de los departamentos y, dentro de cada uno de ellos, en la mitad más uno de los circuitos. Una ingeniería bien exigente. 

Igual, no hay otro remedio, porque la Carta Orgánica de la UCR obliga a tener un sello para competir en las elecciones internas, y en momentos como estos en que los liderazgos están dañados, para pulsear hay que sentarse a la mesa. 

Lo más visto

llaryora (28)

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei

Yanina Soria
Provincial 01 de diciembre de 2023

El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.

Foto-Nota-(61)

Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos

Gabriel Marclé
Río Cuarto 01 de diciembre de 2023

Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email