
Legisladores electos de JpC exigen realismo al gobernador
Tregua en la discusión por la formación del bloque hasta después de las elecciones presidenciales
Provincial 11 de octubre de 2023

Por Alejandro Moreno
Los legisladores electos de Juntos por el Cambio mantuvieron vigente la tregua no escrita hasta después de las elecciones presidenciales para resolver los grandes asuntos del futuro bloque, a la vez que criticaron los argumentos de Juan Schiaretti en el debate del domingo pasado.
En la mañana de ayer, los futuros legisladores de la oposición compartieron un desayuno tardío en el local del Ente de Intendentes de la UCR, donde el anfitrión, Oscar Saliba, recibió a sus futuros colegas de bancas con café, gaseosas y facturas, horas antes de que todos ellos participen a la tarde de la recepción de los diplomas en el Teatro del Libertador.
Al modesto ágape asistieron radicales, juecistas y el lilista, pero no los representantes del PRO, justo sobre algunos de los cuales el peronismo se entretiene imaginando posibles incorporaciones a su redil. Encima, tampoco concurrió una radical que es objeto de comentarios en el mismo sentido. Pero como también faltaron legisladores electos insospechados de planear mudanzas, y como la campaña requiere de mucho tiempo, en especial a los del PRO porque la candidata presidencial es de su partido, si hubo temores fueron despejados o minimizados.
Entre otros, se sentaron a la mesa los radicales Gustavo Bottasso, Miguel Nicolás, Dante Rossi, Brenda Austin, Ariel Grich, Alejandra Ferrero, Ariela Szpanin, los juecistas Walter Nostrala, Daniel Juez y Nancy Almada, y el lilista Gregorio Hernández Maqueda.
En algún momento del desayuno, cuando comenzaron a surgir expresiones relacionadas con el futuro del conjunto, si será como bloque o interbloque, hubo acuerdo en que avanzar sobre ello, y luego por las autoridades, podría resultar dañino. Al menos, hasta el domingo 22, cuando Bullrich jugará su futuro en la carrera por la Casa Rosada, tratando de llegar a un balotaje con Javier Milei. En esa apuesta de Bullrich, la provincia de Córdoba es uno de los escenarios clave, porque su cosecha en las PASO fue mucho menor a lo que Juntos por el Cambio acostumbraba recoger en las elecciones nacionales, en los últimos años. Igual, el asunto está presente en la cabeza de todos.
Además, en Juntos por el Cambio observan que son 33, al igual que Hacemos Unidos por Córdoba, pero con la ventaja de unos cinco mil votos en el tramo de distrito único, por lo que entienden que les corresponderá la etiqueta de la primera minoría, con todo lo que ello significa: entre otras cosas, la presidencia provisoria de la Cámara, es decir la tercer autoridad política de la Provincia. Esto es lo que alimenta el argumento radical de que los 33 deben formar parte de un solo bloque, algo que los socios menores entienden que les quitaría protagonismo.
Al concluir el encuentro, los aliancistas dieron a conocer un comunicado en el que le pidieron al gobernador Juan Schiaretti que “les pregunte a los maestros, los médicos, los policías y los emprendedores cordobeses qué opinan de los que expresó sobre la provincia en los dos debates” presidenciales.
“Schiaretti hizo un relato mentiroso y sesgado en materia educativa, económica, de seguridad, de salud, institucional. En los dos debates presidenciales, Schiaretti habló de una Córdoba que no es la que padecemos los cordobeses, una Córdoba que nos duele, que nos lastima. Sin dudas, hay muchos temas pendientes en nuestra provincia y de los que el gobernador no habla ni menciona”, agregaron.
Además, sostuvieron que “Juntos por el Cambio trabajará para visibilizarlos y plantear nuevas visiones y propuestas para Córdoba”.
Por otro lado, los legisladores electos de Juntos por el Cambio repudiaron y condenaron los ataques perpetrados en Israel por la organización terrorista Hamas.
Finalmente expresaron que “el 22 de octubre, a casi cuarenta años de democracia, estamos convencidos que es con Patricia Bullrich que vamos a llevar adelante las reformas necesarias para cambiar nuestro país”.
Lo más visto


Sesión Opositora: Dispersión opositora, tensión oficialista y veto a Yapur
El Concejo definió sus autoridades y tomó juramento a los nuevos concejales. Diego Casado calentó la previa con un ultimátum al PJ. La Comisión de Poderes suspendió la incorporación de Rovetto Yapur. Renunció Chesarotti. Pretto agradeció al “Partido Cordobés”.

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei
El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.


Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos
Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.