
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El gobernador estuvo de campaña en el departamento Unión, donde la mayoría de los jefes comunales actuales está alineado al candidato de Unión por la Patria. Habló de riesgos de hiperinflación por responsabilidad del tigrense. Estuvieron dirigentes llaryoristas y schiarettistas, y un grupo de intendentes alineados. Ausencia gillista/massista.
Provincial17 de octubre de 2023Por Bettina Marengo
A tres días del cierre de la campaña electoral, el gobernador y candidato presidencial Juan Schiaretti pasó por el departamento Unión, zona donde junto a Marcos Juárez, se concentran gran parte de los intendentes y jefes comunales del peronismo cercano a Sergio Massa y alineados internamente con Martín Gill.
Schiaretti estuvo en la cabecera Bell Ville, ciudad donde hace dos semanas el gobernador electo Martin Llaryora jugó fuerte para recuperar la ciudad que hasta diciembre gobierna el radical Carlos Briner. No lo logró, pero en el PJ llaryorista destacaron la buena elección del candidato Gonzalo Pedano y la duplicación de concejales, pese al triunfo del oficialismo local con Juan Moroni a la cabeza. Junto al todavía jefe del Panal estuvieron el legislador electo Abraham Galo, el candidato a diputado nacional, Juan Brügge, el secretario de gobiernos locales, Ángel Bevilacqua y el ahora concejal electo Pedano. Rápidos, del gillismo hicieron saber que solo tres intendentes peronistas actuales estuvieron en el acto, y otros tres del vecinalismo que está en Hacemos Unidos por Córdoba, y marcaron que en la zona, 14 jefes comunales sobre 27 están alineados con Massa y el gobierno nacional y no acompañan al gobernador.
Pese a su insistente pedido de eliminación de retenciones y señales al sector agropecuario, Unión no es terreno fácil para el candidato de Hacemos Unidos por Córdoba. En las PASO quedó tercero con 21.1 puntos, muy por debajo de su número provincial de 27,5%, y el propio Llaryora había perdido en el departamento en las elecciones provinciales de junio. Massa-Unión por la Patria hizo en las Paso de la zona una elección levemente mejor que en otros departamentos: 10,7% contra 8,5 que sacó en toda la provincia. Quien ganó en forma contundente fue el ultraderechista Javier Milei con el 36.7%, mientras que la sumatoria de Juntos por el Cambio ocupó el segundo puesto, con 26,5%.
Schiaretti evitó polarizar con Milei en su paso por Bell Ville, una estrategia que ya usó con el votante de Mauricio Macri cuando el expresidente era el mimado de los cordobeses. Sí eligió hincar a Massa con el tema más caliente de la debilidad del tigrense: la inflación. El schiarettismo tiene encuestas que muestran el efecto positivo de los dos debates presidenciales en los que participó el gobernador, y que neutralizaría el efecto desplome que muchos consultores le auguraban pos Paso, por imperio del voto útil, es decir, la migración del voto hacia candidatos con chances reales.
“Argentina está en riesgo de hiperinflación. Y yo digo que la responsabilidad de que estemos al borde de la hiperinflación, obviamente, es del desastre y la irresponsabilidad con que Massa viene manejando la política económica, él es el principal responsable”, indicó el candidato de Hacemos por Nuestro País, y pidió a los candidatos opositores que sean “responsables y sensatos” para no echar “más nafta al fuego”.
“Yo no quiero para mi patria que haya una hiperinflación. Hago votos para que en esta semana y en las próximas, todos tengamos sensatez para evitar la caída en hiperinflación, que va a ser muchísimo más dura la vida de nuestra gente, que está sufriendo y mucho”, sostuvo en relación al último índice inflacionario de dos dígitos (11.7%) y a la corrida cambiaria de la semana pasada. También le hizo guiños al campo. “Hay que sacarle el pie de encima al campo, a la agroindustria, hay que darle un dólar competitivo, hay que devolverle los recursos que se quedan en el AMBA, para que desarrollemos todo el potencial”, remarcó. De Bell Ville, Schiaretti pasó a Río Cuarto. Y para lo que queda de la campaña está previsto recorridas por Rosario y Caba, y un cierre nacional en Córdoba, el jueves.
Mientras, está prácticamente descartado que Massa venga a Córdoba a buscar votos para la primera vuelta, lejos de aquella promesa de agosto, cuando viajó a Tio Pujio a lanzar la reversión del Gasoducto Norte y aseguró que vendría a la provincia “dos o tres veces” antes del 22 de octubre. Hoy se sabría la última palabra del comando electoral, pero la idea sería no venir hasta noviembre, en caso de que el tigrense pase a segunda vuelta electoral. Ahí sí, al menos dos veces.
La decisión de sortear Córdoba es un dato político más allá de la agenda ajustada y las demandas del Ministerio. Massa no quiere tensionar con los electores de Schiaretti, pero sobre todo la intención es evitar el castigo discursivo al que el mandatario cordobés suele someter al ministro de Economía cada vez que éste baja a su territorio. Y con él, todo el schiarettismo. “Para qué ir ahora, le conviene ir para la segunda vuelta electoral a buscar el voto de Juan, que en el 90% de los casos puede ser de Massa para noviembre”, especulan con el optimismo al tope en el entorno del candidato oficialista.
El faltazo en Córdoba es algo que se venía viendo y que este espacio ha contado. Norte Grande, provincia de Buenos Aires y la Patagonia fueron los sitios elegidos por Massa para intentar repuntar y llegar al ballotage. Con el escándalo Insaurralde, el comando electoral fue priorizando la provincia que es madre de todas las batallas, Buenos Aires, y donde Axel Kicillof busca retener la gobernación. Hoy, 17 de octubre, ambos encabezarán el acto por el Día de la Lealtad en el estadio de Arsenal en Sarandí, partido de Avellaneda.
ResponderResponder a todosReenviar
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.
La reaparición de Massa y el saludo a un cordobés | De la Sota tensiona la cuerda | Deuda por deuda (y algo más) | Giordano sobre pymes