
La automotriz se mudará al Estado de Morelos, México. Allí producirán su nuevo modelo Frontier.
El PL celebró este fin de semana la Asamblea Constitutiva que lo lanzó como partido nacional. Se consolida, a futuro, como una pieza central de La Libertad Avanza.
Provincial17 de octubre de 2023Por Felipe Osman
El Partido Libertario celebró el último domingo la Asamblea Constitutiva que lo lanzó al orden federal, como sello habilitado para sustentar candidaturas nacionales. El evento se llevó a cabo en Rosario, donde se reunieron dirigentes liberales de distintas provincias, dejando constituida la Mesa Ejecutiva Nacional del partido, que será presidida por Ramiro Marra, legislador de CABA y candidato a Jefe de Gobierno Porteño.
El alcance nacional que ahora consiguió el Partido Libertario estuvo dada por la sumatoria de distritos en los ya contaba con personería partidaria y su fusión con el partido Proyecto Joven, que ya había alcanzado la personería nacional. Ambos espacios, ahora integrados, funcionarán bajo el nombre del primero.
Entre los distritos en los que el PL ya contaba con personería partidaria provincial se encuentran Córdoba, Santa Fe, Mendoza y La Pampa. Proyecto Joven, por su parte, aportó los distritos de Buenos Aires, La Rioja y Santiago del Estero.
La expectativa de los ideólogos de esta fusión es avanzar en conversaciones con representantes de otras provincias en las que el Partido Libertario tiene presencia, para que en breve el espacio cuente con representación en los 24 distritos del país.
Cuatro meses atrás, el lanzamiento del PL como partido de orden nacional hubiera sido una enorme noticia para Javier Milei. Hoy, representa un hecho trascendente para La Libertad Avanza, aunque con efectos orientados primordialmente hacia el futuro.
Es que el fulgurante ascenso de Javier Milei no respetó la lógica de la construcción política clásica. No fue un fenómeno “de abajo hacia arriba”. Por el contrario, primero destacó la figura, y luego debió rentarse una estructura partidaria capaz de soportar su candidatura, para trocar aquel capital electoral amasado en redes sociales y sets de televisión en capital político constante y sonante.
Ese recorrido aún no ha terminado, y la carencia de una estructura partidaria propia no ha representado costos menores para el “León”. En el camino, los armadores del libertario debieron ceder cientos de lugares en las listas y trabar acuerdos con sellos que jamás compartieron el espectro ideológico de Milei. Y buena parte de los cuestionamientos dirigidos en su contra tuvieron mucho que ver con esto.
En cualquier caso, se trata de acuerdos ineludibles si lo que se busca es trasmutar popularidad en poder si no se cuenta con un andamiaje partidario propio.
La consagración del Partido Libertario como una estructura de alcance nacional viene a paliar esa situación. Desde luego, lo ideal, para Milei, hubiera sido contar con el sello antes del 24 de junio, cuando se cerraron las listas. Pero no por eso la novedad deja de ser trascendente para La Libertad Avanza.
En Córdoba, los partidos de alcance nacional que integran LLA siempre hicieron reparos al Partido Libertario por no contar con personería federal. Esa cuenta acaba de empardarse. Y es probable que, a partir de esto, el PL crezca en la consideración de la mesa nacional, que es, en última instancia, la botonera que controla hasta el último resorte del armado. La autonomía, en los distritos, tiende a cero.
Los dirigentes que se reunieron el pasado fin de semana en Rosario se adelantaron a hacer una lectura, que es compartida por aquellos que integran otros partidos dentro de la estructura macro de La Libertad Avanza. Milei necesita dar señas de gobernabilidad. De amplitud. Con lo cual mal calcula quien espera, a futuro, ver un crecimiento del PL por encima de los demás componentes de la alianza.
Hacerlo sería dar una muy mala señal, a escala, de lo que pudiera ser un gobierno del libertario. Hoy, el más asequible de los escenarios.
Junto a Marra, la Mesa Ejecutiva Nacional del Partido Libertario estará integrada por Silvia Malfesi (Santa Fe), Andrés Peralta y Agustín Spaccesi (Córdoba), José Caviglia (Mendoza), Luciano Ortíz (La Pampa), y Yamil Salerno (Buenos Aires).
La automotriz se mudará al Estado de Morelos, México. Allí producirán su nuevo modelo Frontier.
Tras los 100 años del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, hubo una actividad en el Palacio de Justicia I, allí se juntaron integrantes del Poder Ejecutivo; Legislativo y Judicial.
La ministra de Seguridad de la Nación participó de un acto con su par provincial, Juan Pablo Quinteros. La acompañaron Laura Rodríguez Machado, Gabriel Bornoroni y Carmen Álvarez Rivero. Aval claro para una alianza y un mensaje a Macri al borde del ninguneo.
Pero faltan los goles. Prunotto, Quinteros y Passerini, los factores que preocupan al oficialismo en Córdoba.
El gobernador asumió la Presidencia pro tempore del bloque de integración regional que une a Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Juntos, los gobernadores hicieron énfasis en las diferencias que los separan del Gobierno Nacional, en base a tres puntos: retenciones, discriminación presupuestaria e inversión en infraestructura, y buscaron desplazar el eje de la grieta hacia la dicotomía producción/especulación.
Siciliano le respondió duro al ex Lilito, que equiparó crímenes de lesa humanidad con delitos de civiles en la dictadura en la sesión especial de la Legislatura provincial.
Por ahí no es | Gvozdenovich va por “memoria completa” para Río Tercero | Ira radical por los manejos porteños
Pero faltan los goles. Prunotto, Quinteros y Passerini, los factores que preocupan al oficialismo en Córdoba.
La ministra de Seguridad de la Nación participó de un acto con su par provincial, Juan Pablo Quinteros. La acompañaron Laura Rodríguez Machado, Gabriel Bornoroni y Carmen Álvarez Rivero. Aval claro para una alianza y un mensaje a Macri al borde del ninguneo.
Siciliano le respondió duro al ex Lilito, que equiparó crímenes de lesa humanidad con delitos de civiles en la dictadura en la sesión especial de la Legislatura provincial.