Alfil Alfil

Schiaretti cerró su aventura y Llaryora llamó a hacer “historia"

Anoche, en el acto final, el gobernador electo pidió dar vuelta la elección desde Córdoba. El golpe de efecto que cambió el trayecto de la campaña del candidato presidencial y el doble objetivo peronista para el domingo.

Provincial 20 de octubre de 2023 Yanina Soria Yanina Soria
ilustra schiaretti y llaryora esculpen a schiaretti

Por Yanina Soria

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, puso punto final anoche a su corta pero intensa aventura presidencial que, a los ojos del peronismo local, en el balance general arroja buenas expectativas para encarar el domingo. 

Claro, descartando que sólo un milagro podría convertir al cordobés en el próximo presidente de los argentinos, la confianza que se tienen en realidad radica en alcanzar el objetivo real: duplicar los votos que a nivel nacional se obtuvieron en las PASO (3,7%) y meter tres diputados por la provincia de Córdoba y uno por Santa Fe. Si esos ítems se alcanzan, pues entonces, admiten habrá plena satisfacción. 

Sin embargo, hacia afuera, trabajan para ese milagro: anoche el gobernador electo, Martín Llaryora, frente a un Espacio Quality repleto de dirigentes y militantes, llamó a hacer historia desde Córdoba y empujar con los votos para meter a Schiaretti en la segunda vuelta. 

“Los llamo a hacer historia, el voto útil no es votar al menos malo. Hay que tener conciencia que cuando uno ejerce el voto hace historia, y cada voto de esos, vale. Córdoba debe ser la punta de ese esfuerzo, empecemos la marcha triunfal desde aquí, empecemos hoy para sostener cada voto, cada esperanza” gritó ya casi sin voz.  

El cordobesismo de Schiaretti, y desde el 10 de diciembre el que conducirá Llaryora, apunta a contar con un bloque de legisladores propio, genuino, de entre 5 y 7 diputados, dependiendo del resultado del 22. En un Congreso sin mayoría absolutas creen que será una base más que interesante desde donde negociar y acordar los grandes temas para la Argentina que viene. 

En ese escenario, cuentan a Natalia de la Sota adentro del bloque igual que a Florencio Randazzo, actual candidato a vice de Schiaretti a quien, como a Ignacio García Aresca, aún le quedan dos años más en la Cámara Baja. Bien vale apuntar que el bonaerense de Identidad, Alejandro "Topo" Rodríguez, no superó la instancia de las PASO porque la boleta en la que secundaba a Hilda “Chiche” Duhalde no pasó el filtro del piso de votos exigidos.

Lo cierto es que el impulso con el que Schiaretti llega al final de la competencia responde, dicen, a datos objetivos que le permiten entusiasmarse con la idea de mejorar su propia marca obtenida en agosto. En el trayecto de lo que sucedió entre las primarias a esta parte, destacan la participación del cordobés en los dos debates como un hito que cambió la historia de la campaña nacional del gobernador. 

“El humor ha cambiado, le pintaste la cara a todos Juan”, lanzó entre risas Llaryora. “Les demostraste quien sabe y quien hace. Tendríamos que tener run debate por día para que vean que en el interior existen personas que saben, que pueden, que han gobernador con éxito y que pueden conducir con éxito la Argentina”, agregó. 

Pues el nivel de conocimiento y visibilidad que le ofrecieron ambas instancias al mandatario provincial, resolvieron en cuestión de horas el mayor problema que el cordobés tenía: ser desconocido en gran parte del país. Desde su entorno, aseguran que a través de esa vidriera el país conoció “la mejor versión de Schiaretti” y repiten a coro que el cordobés fue quien ganó los dos encuentros en términos de solidez política y propuestas concretas. ¿Y entonces porqué el gobernador no está en zona de competencia directa con Javier Milei, Patricia Bullrich o Sergio Massa? es la pregunta obligada que sigue. A la respuesta la hacen sonar simple: si Schiaretti se abocaba al frente nacional con demasiada anticipación, se perdía la provincia. 

Anoche Hacemos Unidos por Córdoba movilizó a Capital y el interior para acompañar el cierre de la campaña. Al ritmo de un “Beso a Beso” reversionado, Llaryora arengó a la tropa y los desafió a dar vuelta la elección mientras que Randazzo, muchos más mesurado, insistió con que “Schiaretti es el mejor presidente que nuestro país podría tener”. 

A su turno, el propio candidato presidencial le pidió a los cordobeses que lo acompañen con su voto y lanzó dardos contra Sergio Massa y Patricia Bullrich a quienes encuadró como los agitadores de la grieta. Sobre el libertario Javier Milei dijo no tener nada personal contra el candidato, pero repitió que su proyecto político representa “un salto al vacío”. 

“El domingo se elige que país va hacia el futuro. O va el país de la grieta y el fracaso, que expresan Bullrich y Massa; o vamos a un viaje a lo desconocido, que expresa Milei; o vamos a un país normal, federal, donde prime la cultura de la producción y el trabajo, y el interior productivo tenga la conducción de Argentina por primera vez en décadas” aseguró Schiaretti.

El candidato reiteró sus tres primeras medidas, en caso de ser electo presidente, el 10 de diciembre: bajar a la mitad las retenciones al campo, y eliminarlas totalmente luego del primer año; acabar con el cepo al dólar, con un desdoblamiento del mercado cambiario; y que el Banco Central deje de financiar al Tesoro, otorgándole la presidencia a la oposición. 

Insistió con la “importancia de construir una Argentina federal”, terminando así con las asimetrías entre el AMBA y el interior, en materia de distribución de subsidios y de obras públicas. “En Córdoba tenemos equilibrio fiscal y eso nos permitió desarrollar el mayor plan de obra pública de la historia, que nos permitieron progresar y generar trabajo” aseguró. 

Lo más visto

llaryora (28)

De Llaryora a sus legisladores: austeridad y gobernabilidad para Milei

Yanina Soria
Provincial 01 de diciembre de 2023

El gobernador electo encabezó ayer un encuentro con los 33 parlamentarios de Hacemos Unidos por Córdoba. Pidió acompañar el gobierno del libertario pero negó que un acuerdo político. Facundo Torres, presidente Provisorio; Nadia Fernández, vicepresidenta; y Miguel Siciliano, jefe de bloque.

Foto-Nota-(61)

Supremacía libertaria: mileistas en CECIS, la Rural y Bomberos

Gabriel Marclé
Río Cuarto 01 de diciembre de 2023

Javier Milei cuenta con aliados institucionales claves para que su frente crezca en Río Cuarto de cara a las municipales del 2024. Empresarios, ruralistas y parte de la sociedad civil se declaró a favor de LLA desde antes del balotaje. En el oficialismo provincial y municipal no ven a esta tendencia con malos ojos.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email