
JpC insistió: Llaryora quiere eludir el control opositor
Ese fue, de varios, el tema sobre el que más enfatizaron los principales referentes y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio
San Justo, Río Cuarto, el norte provincial, por diferentes motivos, están en el primer borrador del desembarco del candidato de UP en la provincia más difícil. Capital la última semana. Medidas para Córdoba. Y la idea de no pisar sobre el voto ya asegurado. El guiño de Natalia de la Sota.
Provincial 26 de octubre de 2023Por Bettina Marengo
Hay casi una “división Córdoba” en la estrategia de Sergio Massa para el balotaje del 19 de noviembre y los armadores se están tomando su tiempo para evaluar dónde conviene venir a buscar el voto, de acuerdo a los resultados de la primera vuelta. Una primera conclusión del resultado del 22 de octubre es que el renovador Juan José “Juanjo” Alvarez seguirá al frente de la campaña en Córdoba, con los intendentes y dirigentes peronistas y cristinistas en la primera línea, pero con él a cargo como desde la previa a las PASO. El objetivo electoral es ambicioso pero no fantasioso. Unión por la Patria quiere subir del 13,42% del domingo a 30 puntos, que fue lo que obtuvo Alberto Fernández en Córdoba cuando le ganó a Mauricio Macri en primera vuelta, en 2019. Daniel Scioli, en el balotaje de 2015 frente al líder del PRO, sacó 28,4%. Perdió pero fue un escenario de derrota en la provincia de Buenos Aires. Entusiasma la trepada del 60% entre las PASO y la primera vuelta, que en algunos departamentos, como Unión, San Martín, Punilla, Ischilin y otros, fue del 100%.
La estrategia es buscar votos y nuevos actores entre los que no eligieron a Massa el domingo pero sí apoyaron al gobernador Juan Schiaretti, cuyo elector puede ser “primo” del del renovador, que ya tuvo su alianza con José Manuel de la Sota. Lo que sí se quiere evitar es poner esfuerzos en actividades con propios y convencidos, que se consideran “pan con pan” que no suman a lo que ya hay.
En principio, aunque con una agenda en borrador, es posible que el candidato presidencial visite San Justo, territorio del gobernador electo Martin Llaryora, al que llegará bajando desde Santa Fe. Río Cuarto, donde se supone que hay memoria delasotista, y el norte-norte o noroeste provincial, en búsqueda de voto peronista. Además de eso, una bajada a Córdoba Capital, que prometen será grande. Se hará centro en la figura de Massa y en los intendentes del PJ que votaron y trabajaron la lista de Schiaretti y la de UP. Capital sería la última semana antes de la elección. Además, habrá una medida o un anuncio concreto directamente para la provincia de Córdoba. En los próximos días pueden aparecer solicitadas de dirigentes massistas llamando a votar al tigrense.
Todo todavía en hilván. Al cierre de esta nota estaba caída la visita de la esposa de Massa y titular de Aysa, Malena Galmarini. Su vocero desmintió el viaje, aunque efectivamente estaba organizándose. Hubo ruido de internas ahí. Quién sí viajaba anoche a Córdoba, y se lo confirmó directamente a Alfil, es la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, diputada nacional electa. La dirigente asistirá hoy a la ciudad de Villa Nueva, pegada a Villa María, donde inaugurará un jardín de infantes. La reunión gastronómica-política en el bar Perón Perín era una posibilidad no confirmada.
Mientras cranea la hoja de ruta, en el espacio renovador están esperando que en breve, quizás antes del fin de semana, la diputada nacional Natalia de la Sota oficialice su apoyo a Massa, tal como sugirió en un tuit que posteó cuando se conoció que el tigrense ganaba las elecciones y llamaba a un gobierno de unidad nacional. La dirigente tiene diálogo con el ministro de Economía y de hecho hoy estará en Buenos Aires con actividad parlamentaria y algo más. De la Sota va a a reiterar que no pasará a integrar Unión por la Patria ni dejará Hacemos Unidos por Córdoba, pero su apoyo a Massa podría ser la “voz de aura” para dirigentes peronistas que no quieren ser prescindentes ni neutrales, que es la posición que probablemente mantendrán oficialmente el gobernador Schiaretti y el electo Llaryora.
Ese fue, de varios, el tema sobre el que más enfatizaron los principales referentes y legisladores del interbloque Juntos por el Cambio
El flamante intendente dijo que las medidas que se tomaron en estos cuatro años permiten atravesar estos contextos. “Debemos garantizar que la ciudad funcione tan bien cómo con Martín”, dijo y agregó que ve a Llaryora y Schiaretti “protagonistas de lo que viene”.
El flamante gobernador anunció recorte de salarios para ministros, funcionarios del Ejecutivo y para él mismo y pidió a los otros poderes un gesto de austeridad. Enviará nueva ley de seguridad que incluirá al sector privado en la lucha contra el delito. Defendió la obra pública como “motor de progreso” donde no llega la empresa.
El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.
El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).
Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.
Catorce ministerios y agencias recortadas para la estructura inicial del nuevo gobernador. Dirigentes muy cercanos a Schiaretti en segunda línea y ascenso de funcionaria de cosecha del sanfrancisqueño.