UNC: elecciones en direcciones de las escuelas de FFyH.

Con varias listas únicas y disputas en dos escuelas, las Facultad de Filosofía y Humanidades encara una nueva elección de autoridades por escuelas con la particularidad de que por primera vez no hay lista única en Educación y Letras.

Universidad27 de octubre de 2023Francisco Lopez GiorcelliFrancisco Lopez Giorcelli
unc-FFyH

Por Francisco López Giorcelli


El 2023 será recordado como uno de los años electorales más largo sin dudas. Por lo menos para quienes asisten a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y esto se debe a que, además de las elecciones nacionales, provinciales y municipales, también hubo elecciones estudiantiles y ahora, particularmente, se elige autoridades de las Escuelas de la Facultad de Filosofía. 


La historia electoral en está facultad es muy particular, es sabido que es un lugar histórico del peronismo K y que difícilmente sea disputable por los distintos mecanismos que tiene este sector para poder aglutinar a varios sectores y seguir manteniendo la conducción de la unidad académica. Lo que sí se puede ver con el tiempo son las disputas internas dentro del kirchnerismo de filo entiendo que quien conduce ahí se posiciona como un armador, o por lo menos intenta, de la oposición en este caso, mientras que en momentos donde eran oficialismo en la Universidad implicaba un lugar de poder importante a la hora de imponer candidatos. 


Lo cierto que lejos de un oficialismo universitario y con el decanato fuera de discusión, el próximo 31 de octubre quienes asistan a la Facultad deberán elegir las autoridades correspondientes a las 8 escuelas que conforman “filo”, en seis de esas ocho escuelas la elección ya está definida por un acuerdo único entre las distintas listas que disputan el decanato, llamativo mecanismo de mantener un “orden” si se quiere y no desgastar a un cuerpo docente, estudiantil, no docente y egresado en una nueva elección con los niveles de disputa que esto significa. 


Ahora bien, ¿qué sucede en las dos escuelas en las que sí habrá lista opositora? En primer lugar la Escuela de Letras tiene un antecedente de una elección reñida donde se resolvió por el 0,5% de los votos a favor de la lista “Proyección Letras en Marcha” ,más identificada con el oficialismo de la facultad, por sobre “Pluralidad, todas las voces, todas las letras” que si bien obtuvo la mayoría de los votos le jugó en contra el sistema de ponderación donde el 50% equivale a la voluntad docente, 37,5% a la voluntad estudiantil y el 12,5 a egresados y con la victoria de la otra lista en docentes y egresados selló definitivamente la elección a su favor a pesar de que Pluralidad arrasó en lo estudiantil y marcaba una clara ventaja en cuanto a cantidad de votos total.


Este año la disputa se volverá a dar y Pluralidad impulsa la candidatura de Andrea Bocco como Directora y Javier Mercado como Vicedirector. Dicha fórmula dio a conocer su plataforma electoral donde plantean los ejes de gestión que llevarán a cabo en caso de ser elegidos y donde priman algunos conceptos claves que pueden ser interesantes para la comunidad de la escuela de letras.

“Proponemos una gestión abierta, sostenida por la democratización de la información, que nos permita construir de un modo plural y verdaderamente participativo una Escuela de Letras que sea un espacio de convivencia diverso y amable.” dicta su plataforma. 


Además acentúan mucho sobre un eje llamativo en torno a la violencia. “Entendemos que mejorar la vida académica y laboral también implica admitir la existencia de violencias intrainstitucionales en nuestra Escuela. Comprendemos que es imperioso llevar adelante acciones que tiendan a prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia. Nos referimos en primera instancia a las situaciones conflictivas vinculadas con violencia de género, pero también advertimos entre los distintos actores de los estamentos existen otro tipo de violencias que suceden en el marco de la vida académica y laboral” dejando claro que en el diario de la Escuela ocurren situaciones que si bien ninguna unidad académica está exenta es imperioso que esto no suceda sobretodo en espacios que deberían ser seguros.


Para finalizar, el espacio establece que “es capital tomar conciencia de la situación histórica y política en la que nos encontramos. A 40 años del retorno a la democracia entendemos que debemos ir siempre por más democracia en nuestra Escuela de Letras. Esto solo es posible fortaleciendo los espacios comunes, sosteniendo ámbitos de trabajos interclaustro, transparentando todo acto de gestión y construyendo saberes con nuestras comunidades”.


Por el otro lado, la lista “Proyección Letras en Marcha” busca la reelección a través de sus candidatas Cecilia Pacella como Directora y Guadalupe Erro como Vicedirectora. En su plataforma electoral que aún no se ha presentado en su totalidad, invitan a fomentar la participación de la comunidad “en las tres funciones que definen a la universidad pública argentina: docencia, investigación y extensión. En el actual contexto nacional, donde se tejen discursos que vulneran las banderas y conquistas de la educación, desde Proyección Letras seguimos apostando por la inclusión y el fortalecimiento de la Universidad Pública.” 


Además y en concordancia con la oposición “Desde Proyección Letras priorizamos la construcción de vínculos interclaustro saludables y amenos, alentando el crecimiento mutuo y colectivo, desaprobando cualquier muestra o ejercicio de poder que refiera actos de violencia simbólica y/o académica. En este sentido, queremos promover estrategias colectivas para visibilizar y enfrentar las violencias institucionales que nos afectan como integrantes de la comunidad universitaria y atentan contra las prácticas académicas y la vida democrática.” poniendo el eje en la violencia institucional, algo que verdaderamente llama la atención que sea parte de una plataforma electoral ya que se entiende a la Universidad Pública como espacios seguros, aunque no exentos, de violencia. 


En la Escuela de Ciencias de la Educación también se encuentra en disputa la dirección con dos listas. Por un lado está el oficialismo conocido como la lista 18 “Compromiso por la Educación” encabezada por la docente Guadalupe Molina candidata a la reelección como Directora y que en este caso será acompañada por Edurne Esteves como candidata a vicedirectora. En su plataforma se puede ver lo realizado y las propuestas en torno a los ejes de trabajo para todos los claustros de la escuela, poniendo el eje en profundizar el trabajo de integración de los distintos ámbitos y resaltando el trabajo realizado a partir de la vuelta a la presencialidad después de la pandemia.


“Las propuestas de gestión para el período 2024 - 2025 se enlazan con lo transitado en 2022 y 2023, en tanto apuestan a una continuidad y profundización de lo realizado y a la generación de líneas de acción nuevas o pendientes. Las mismas se organizan en tres grandes ejes” dice la plataforma electoral. Esos tres ejes son: Formación académica crítica y vinculada con problemáticas educativas centrales, Una ECE participativa y democrática, Trabajo docente: condiciones laborales y formación continua. 


Del otro lado se encuentra la lista 25 “Diálogo y Democracia” quienes llevan como candidatas a Mariana Tosolini Directora y María Fernanda Delprato como Vicedirectora. El espacio pone el eje en construir “de abajo para arriba”. La lista encabezada por Tosolini busca promover el acceso a la carrera, generando acciones de difusión y articulación con escuelas secundarias y con Institutos de Formación Docente a la vez que establece generar acciones de orientación y construcción de elecciones del cursado “en el marco de nuestro plan de estudios”. 


Otro eje que se impulsa es la creación de una Comisión de Enseñanza con la participación de docentes, egresados y estudiantes de cada una de las líneas del plan de estudio. En este punto resaltan la participación de la comunidad, también buscan realizar reuniones del equipo de gestión con docentes de primer año y de talleres y seminarios del ciclo básico para relevar necesidades y viabilizar acuerdos, teniendo en cuenta que después de la pandemia la matrícula de la escuela descendió parece que el espacio pone especial atención en promover la escuela con la comunidad.


Será otro momento electoral en la UNC donde estas dos escuelas elegirán entre dos listas para la conducción por los próximos dos años. En las otras seis escuelas que conforman la Facultad de Filosofía y Humanidades habrá lista única lo que prácticamente tiene decidida la elección salvo que exista un alto nivel de voto en blanco o baja participación que ponga en tela de juicio la legitimidad del resultado final, de todas formas es necesario asistir como comunidad facultativa a emitir el sufragio correspondiente. 


Info elecciones: 

Las elecciones se llevarán a cabo el  próximo 31 de octubre de 18hs a 20h en cada unidad académica y participan los claustros docente, estudiantil y egresado. 

Te puede interesar
unnamed

Paro universitario histórico: la UNC enfrenta el ajuste de Milei

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad14 de agosto de 2025

Con una semana completa de paro docente y no docente, la Universidad Nacional de Córdoba se suma a la pulseada nacional contra el recorte presupuestario y salarial del Gobierno. Entre cifras oficiales cuestionadas, respaldo del Rectorado y apoyo provincial, el conflicto escala y amenaza con paralizar el segundo cuatrimestre.

superior-unc

Cuando la universidad no importa: la votación que dejó expuestos a los diputados cordobeses frente a la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad13 de agosto de 2025

El Consejo Superior tratará un pedido para declarar “personas no gratas” a legisladores que votaron en contra del financiamiento universitario. La iniciativa llega del espacio estudiantil La Fuerza Estudiantil, espacio en sintonía política con el gobernador Martín Llaryora, y abre un frente inédito entre la universidad y parte de la dirigencia provincial.

unc

UNC: votaron por las universidades, pero Milei ya afila el veto

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad08 de agosto de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Financiamiento Universitario, con respaldo transversal y sin el aval del oficialismo. Mientras tanto, docentes e investigadores realizan un nuevo paro de 48 horas. El Gobierno, sin interlocución con el sistema universitario, ya evalúa vetar la ley si el Senado la convierte en norma. La tensión escala en el Congreso, las calles y las aulas.

1754413356297

Muestra de Carreras 2025: “un nuevo comienzo” para la UNC

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad06 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba vuelve a abrir sus puertas a miles de aspirantes en una nueva edición de su tradicional Muestra de Carreras. El evento confirma que la gratuidad y la calidad académica siguen atrayendo a las nuevas generaciones. Frente al ajuste presupuestario del Gobierno nacional, la UNC redobla su compromiso con la inclusión, la permanencia y el egreso.

unc (23)

Decanos en tiempos de ajuste: cambio de nombres, disputa por el poder y futuro en juego

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad01 de agosto de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba renueva autoridades en sus facultades, en medio de una crisis presupuestaria que empuja a redefinir liderazgos y estrategias políticas. Mientras algunas gestiones revalidan su hegemonía a costa de pactos internos; otras inauguran nuevas etapas con desafíos mayúsculos. El mapa político universitario se reconfigura en silencio, pero con alto voltaje.

unc-1753363083844

Milei y Álvarez destruyen, la UNC construye: obras en medio del recorte

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad25 de julio de 2025

La Universidad Nacional de Córdoba avanza con mejoras edilicias y restauración patrimonial, desafiando el contexto de ajuste libertario. En pleno recorte presupuestario y con salarios docentes por el piso, la Casa de Trejo reafirma una gestión que, sin estridencias, apuesta a la inversión en infraestructura. En paralelo, el paro docente universitario sigue activo.

Lo más visto
natalia-juan

Disciplina partidaria: control de daños de la fractura PJ

Felipe Osman
Provincial14 de agosto de 2025

El delasotismo disidente augura una marca ajustada de Hacemos para todos los dirigentes que evalúen trabajar para Natalia. En el oficialismo, mientras, aseguran que la sola presencia de Schiaretti alcanza para que toda la estructura cierre filas en torno a la boleta del Panal.

Escuchar artículo