El 82 % en la agenda de JpC ’24 para la unidad

Los legisladores ’24 de Juntos por el Cambio buscan iniciativa política frente al peronismo y mantener la cohesión interna

Provincial 02 de noviembre de 2023 Redacción Alfil Redacción Alfil
Oscar-Saliba

Los futuros legisladores de Juntos por el Cambio hicieron ayer una nueva tarea para mantener la unidad de la coalición en la provincia de Córdoba, mientras a nivel nacional las fuerzas centrífugas son muy fuertes. 

En el Ente de Intendentes, los legisladores de la UCR, el PRO, el Frente Cívico y la Coalición Cívica que asumirán a partir del 10 de diciembre, volvieron a reunirse para diseñar una estrategia política frente al peronismo. Entre otros, participaron los radicales Oscar Saliba, Miguel Nicolás, Brenda Austin, Dante Rossi, Ariela Szpanin, Alejandra Ferrero y Gustavo Bottasso, los juecistas Walter Nostrala, Daniel Juez y Nancy Almada, la amarilla Patricia Botta y el lilista Gregorio Hernández Maqueda. 

Los aliancistas coincidieron en que deben tomar la iniciativa política frente al peronismo provincial, lo cual tendría el efecto secundario, pero fundamental, de ayudar a la cohesión del grupo en medio de la crisis nacional desatada por la derrota de Patricia Bullrich en la primera vuelta electoral. 

Hasta ahora, en la mayoría de la coalición Juntos por el Cambio de Córdoba predomina la idea de sostener el acuerdo en el territorio, lo cual quedó patente en el delicado documento difundido la semana pasada en el que hubo un reconocimiento de la libertad de acción de los votantes y, en una segunda lectura, de los dirigentes propios frente al balotaje; una manera, en definitiva, de no romper todo porque Luis Juez saldría a blanquear la decisión de apoyar al libertario Javier Milei en su duelo contra Sergio Massa. 

La agenda opositora tendrá como principal y subrayado asunto la restitución del 82 por ciento móvil a los jubilados provinciales, que fue una de las más importantes propuestas de Juez en la campaña a gobernador. Ni bien asuman, presentarán un proyecto en ese sentido, para intentar presionar al oficialismo en una Cámara que tendrá números muy parejos. 

La siguiente reunión será el lunes próximo y estarán invitados el economista Alfredo Blanco y el mestrista Hugo Romero para exponer sobre el proyecto de Presupuesto 2024 que el oficialismo llevó a la Legislatura. Son los números de la economía que tendrán que discutir el año que viene en la Legislatura. 

Después de ese análisis, será la hora en que ingresarán a sala de reuniones del Ente de Intendentes los dos dirigentes a los que los futuros legisladores parecen reconocerles el liderazgo dentro de Juntos por el Cambio: Luis Juez y Rodrigo de Loredo, los candidatos frustrados de la alianza en el calendario electoral de este año. 

Juez tomó la delantera en la alianza al anotarse temprano para el 2027, una expresión que por ahora sirve más que nada para el estímulo interno y, probablemente con ello, para reducir los riesgos de fuga hacia el “cordobesismo”. De Loredo querrá ir por lo mismo en el futuro, tal como sucedió este año, pero en este momento es útil a la alianza que sobre los pretendientes, y más adelante se angostará el camino. 

Interbloque 

Una de las cuestiones pendientes es resolver si los legisladores de la principal fuerza opositora conformarán un solo bloque o si, en cambio, convivirán en un interbloque conservando cada partido su identidad. 

Las pizarras de las apuestas indican que la mayoría cree que un solo bloque es algo muy poco probable. Ésa es la opción que prefieren los radicales, que creen que así pueden imponer condiciones al peronismo en la Cámara, además de que les tocaría colocar el presidente. Pero los juecistas, los amarillos y el lilista quieren tener su propio juego, y argumentan que, asimismo, la imagen de Juntos por el Cambio podría verse dañada cada vez que no coincidan los votos de todos los subgrupos. 

De todas maneras, la permanencia de bloques independientes conviviendo en un interbloque obligará a armar una mesa de conducción política, asunto que exigirá la mayor demostración de cintura de los futuros legisladores opositores. 

Te puede interesar
llaryora-san-francisco

La gestión en tiempos de motosierra

Gabriel Silva
Provincial 11 de diciembre de 2023

El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.

10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

Milei esquivó al Congreso, prometió ajuste y negó un proyecto de poder

Felipe Osman
Provincial 11 de diciembre de 2023

El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email