
Ruptura en JpC allana el camino para que PJ se fortalezca
Las consecuencias de la ruptura de Juntos por el Cambio le preparan el terreno al llamosismo para seguir sumando extra partidarios. Con Myrian Prunotto como principal referente, el Radicalismo Auténtico busca integrarse al llamosismo con identidad propia. Noviembre: mes clave para los primeros indicios de campaña.
Río Cuarto 02 de noviembre de 2023

Al igual que la alianza provincial Hacemos Unidos (que sumó a dirigentes del radicalismo y el PRO), el llamosismo apunta a replicar lo propio para el desafío electoral del 2024. La conformación de esta coalición a nivel local -que terminó de blanquearse a mediados de octubre con la visita de Myrian Prunotto- ya comenzó a tomar forma. El llamado Radicalismo Auténtico se referencia en la vicegobernadora electa y, más allá de formar parte de la coalición oficialista, plantearía su lugar dentro de la estructura llamosista con impronta radical. Es decir, sin perder la identidad.
Algo de esto pudo verse con la agenda que mantuvo Myrian Prunotto en su último paso por la región, con un encuentro con intendentes radicales que se alejaron de la estructura de la UCR por diversas razones (entre ellas, diferencias con la conducción del partido). Sin embargo, la mayoría de estos mandatarios sigue marcando su pertenencia al partido centenario. En este sentido, el rol de la vicegobernadora electa resultó crucial para contener a estos sectores descontentos con el rumbo que ha tomado la UCR pero que siguen ponderando su identidad radical.
“Destacamos la gestión del gobernador Juan Schiaretti, que trasciende las divisiones partidistas y se enfoca en el progreso local”, dijo Prunotto tras reunirse con intendentes radicales del departamento, pocos días antes de las elecciones generales. Este encuentro tuvo lugar en Chucul y contó con la participación del intendente Luis Poloni, Walter Perrone (Coronel Baigorria), José María Gutiérrez (Achiras), María Nélida Ortíz (Alpa Corral), José Luis Beltramone (La Cautiva), Miriam Agüero (Las Albahacas) y Miguel Melano (Las Vertientes). También hubo miembros del Radicalismo Auténtico como Roger Fabre, Sebastián Verri, Augusto Lago y Gerardo Gastaldi.
Los recientes acontecimientos que involucran a Juntos por el Cambio inevitablemente allanan el camino para que el llamosismo pueda captar nuevos sectores. Ya lo había planteado el propio intendente Juan Manuel Llamosas cuando, pocos días antes de la llegada de Prunotto, habló de ampliar la coalición oficialista para las urnas del año próximo. “Se van a sorprender cuando vean que hay muchos referentes de otros partidos, como la UCR y el PRO, que tienen la voluntad y la intención de ser parte de la ciudad que pensamos”, había dicho Llamosas a LV16.
Desde Juntos por el Cambio a nivel local, insisten en que se mantendrá la alianza conformada en 2016 y que volvió a replicarse para el 2020. Es decir, mantendría a la UCR, al PRO y Frente Cívico y además, buscaría sumar a otros sectores extrapartidarios (algo que Gonzalo Parodi comenzó a mostrar a partir de la lista de concejales que presentó para la interna de septiembre).
No obstante, las diferencias dentro de la alianza ya comenzaron a evidenciarse a partir del posicionamiento frente al balotaje que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei. La UCR, aunque se declaró prescindente, ya tiene a dirigentes que se han pronunciado a favor de Massa y quienes han planteado una postura fuertemente anti K. Por otro lado, el PRO bullrichista fiscalizará para Javier Milei el próximo 19 de noviembre, mientras que aún no se conoce cuál será el camino que tomará el PRO larretista (con dirigentes como el tribuno de cuentas, Manuel Betorz). En tanto, el Frente Cívico en su mayoría adhiere a lo planteado por Luis Juez -quien se inclinó por Milei- pero aún no aportaría su estructura para fiscalizar el día de la elección.
Esas pequeñas hendijas que se abren podrían derivar en la salida de algunos sectores o de dirigentes de cada partido que podrían verse contenidos en la estructura llamosista. El “prunotismo” de Río Cuarto buscará abrir el juego para estos sectores y su potencial incorporación al esquema oficialista, a la vez que trabaja en su propia integración dentro del armado llamosista “sin perder la identidad radical”.
Te puede interesar


Dudas por la fecha electoral: adelantar las urnas “no es alocado”
Llamosas no da pistas del “cuándo”, pero analiza todas las variables mientras algunos peronistas especulan sobre las ventajas de votar “lo antes posible”. Reconocen que deberán instalar a un candidato nuevo, pero también la oposición. Además, juega la disponibilidad del aparato municipal, provincial y ¿también el nacional?

Parodi presenta equipos técnicos (Abrile tensiona)
El candidato radical avanzó otro paso hacia el 2024 y presentó a su equipo técnico, con distintos referentes de la UCR y extrapartidarios. Mientras, Abrile “tensiona” y reprocha la decisión de haber hecho una interna antes de las elecciones presidenciales.

El presidente de AFA logró una nítido apoyo en su posición a favor de las Asociaciones Civiles sin fines de lucro, en contra de las privatizaciones en los clubes. La elección fue 45 a 0, con Talleres como abstención. Y con un tiro claro contra Macri, candidato a vice de Boca.

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación
Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

El jueves se acerca a la vida donde lo intenso ha quedado registrado tiempo antes, en otro hoy, en otras realidades sucesivas o paralelas.
Lo más visto

Massismo se reúne post derrota, en una Córdoba con otro aire
El armador del excandidato de Unión por la Patria volverá a la provincia para hacer balance y futuro del voto obtenido. Reúne a tropa que quiere capitalizar el 26% obtenido en balotaje.


El bloque radical para la Legislatura nació roto
Matías Gvozdenovich será el presidente; Alejandra Ferrero, la titular del interbloque; Rossi y Peralta anunciaron que formarán una bancada aparte

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa
El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ
El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.