Se complica el futuro de De Loredo al frente del bloque Evolución

La sociedad que empezaron a tejer Gerardo Morales y Martín Lousteau incluye una negociación por el control de las bancadas. Mal fin de año para el diputado cordobés que también cede liderazgo opositor local frente a Juez.

Provincial 07 de noviembre de 2023 Gabriel Silva Gabriel Silva
juez-negri-de-loredo

Por Gabriel Silva

El 2023 no termina de la manera que Rodrigo de Loredo esperaba. Sin los resultados locales que aguardaba, con una dura derrota para Juntos por el Cambio en el plano nacional y la incomodidad de la neutralidad a la hora de definirse entre Javier Milei o Sergio Massa para el balotaje, el radical cordobés suma noticias que complican su futuro inmediato. Particularmente, su rol al frente del bloque Evolución en la Cámara de Diputados entró en riesgo a partir de la sociedad que empezaron a tejer el jujeño Gerardo Morales y el porteño Martín Lousteau para seguir controlando al UCR Nacional.

Debido a que, en medio de la negociación que involucra del otro lado al mendocino Alfredo Cornejo y al correntino Gustavo Valdés, ceder el comando en esa porción del Congreso está en discusión. No se descarta. Pero, concretamente, si hay unidad del radicalismo a fin de año en el comité nacional, en el Parlamento también impactará con un diálogo que implica la renovación de las autoridades. Y en ningún borrador figura el nombre de De Loredo para continuar. Por el contrario.

Por una relación que se puso áspera con los referentes nacionales de Evolución, como Lousteau y el diputado Emiliano Yacobitti; y también por un vínculo que en Córdoba no atraviesa su mejor momento con su socio, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer.

“La cosa no está bien, hay un dolor proyectado y las causas son varias”, dijo un radical que conoce al detalle por dónde pasan las discusiones dentro del radicalismo nacional. La señal también sería un correctivo al radicalismo cordobés que no sumó buenas noticias en medio de un año en el que el sello UCR en otros distritos dio sus frutos.  

Pero, además, y volviendo a los lazos del excandidato a intendente con los líderes de Evolución a nivel nacional, los factores del desencuentro incluyen desde la polémica por las universidades hasta la neutralidad actual. “Obligó a un acercamiento a Massa el tema de las universidades, nos pegó ahí”, dijo un radical con despacho en Buenos Aires. En tanto, un correligionario cordobés sostuvo que en su rol de neutral “Rodrigo tiene su propio 70/30: el 70% de sus críticas van en contra de Massa y el 30 restante se lo dedica a Milei”.

Y esto, de manera directa deriva en otro foco de conflicto de De Loredo con Morales, Lousteau y Yacobitti, que es la relación del cordobés con el expresidente Mauricio Macri, actual aliado clave en la candidatura de Milei. “La relación entre Macri y Rodrigo funciona como los perros que salen a entretenerse por ahí hasta que suena el silbido del verdadero amo y ahí van al pie. Cada vez que Macri silba, Rodrigo va”, dijo un radical enfrentado con el actual titular del bloque Evolución en la Cámara baja.

“Una reunión al p…”

Así definió un dirigente a Alfil el encuentro que anticipó este diario en el día de ayer y que se produjo en el Jockey Club, entre los legisladores que asumirán en diciembre próximo en la Unicameral. Si bien en un primer momento se dijo que iban a asistir, por fuera de los electos, Luis Juez y De Loredo, ayer se sumó el diputado nacional Mario Negri. Y entre todos, trataron de tener absoluto hermetismo por lo publicado por este diario en los últimos días.

Lo cierto es que, además de una charla del actual diputado Hugo Romero por el Presupuesto 2024 que se presentó hace unos días en la Unicameral, el tridente opositor pretendió bajar un mensaje de unidad. “Nos dijeron que debemos estar todos juntos y que no nos puede pasar lo mismo que ocurre en Buenos Aires. Aunque, en definitiva, fue una reunión al pedo”, se quejó ante este medio uno de los parlamentarios que asumirá en diciembre.

Misma sensación con la que se subió a su auto otro legislador que, además, agregó que no hubo definiciones en torno a la conformación del bloque. “Hay casi unanimidad que sea cuatro bloques, que no haya uno solo y que se funcione como interbloque. Pero tampoco se habló de quiénes van a conducir”, dijo otro legislador electo.

Dentro del radicalismo, la discusión está puesta en si debe ser comandado el bloque por un intendente que asuma ahora o inclinarse por un perfil más parlamentario. Es decir, si aplica la lógica del intendentismo para controlar la bancada UCR y vincularse con el oficialismo o se inclinan por mayor muñeca legislativa. Y todos se cuidaron de dar nombres por la sensibilidad de la discusión y el hermetismo que les pidieron los líderes de Juntos en la reunión, al margen de que no fue un tema abordado en el encuentro en la tarde de ayer. 

Te puede interesar
llaryora-san-francisco

La gestión en tiempos de motosierra

Gabriel Silva
Provincial 11 de diciembre de 2023

El arranque en espejo de dos eras que marcan cambios radicales y completamente distintos a sus antecesores tanto en Nación como en Provincia. Inmersas en un contexto económico que pondrá bajo la lupa los famosos 100 días de la luna de miel tanto para Milei como para Llaryora.

10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

Milei esquivó al Congreso, prometió ajuste y negó un proyecto de poder

Felipe Osman
Provincial 11 de diciembre de 2023

El flamante presidente evitó dirigir su mensaje a la Asamblea Legislativa; le habló directamente a “la gente”. Dramatizó cada costado de la crisis y aseguró que un plan de shock y ajuste es la única alternativa para reencarrilar al país. Negó un proyecto de poder, prometió terminar con el revanchismo y recordó sus responsabilidades a la clase dirigente. (No habló de “casta”).

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email