Alfil Alfil

Reclamo juecista en la comisión legislativa

Los vocales electos pidieron participar del debate, pero el peronismo sostuvo que no les correspondía

Provincial 14 de noviembre de 2023 Alejandro Moreno Alejandro Moreno
07-P

Por Alejandro Moreno 

Los vocales electos por la alianza Juntos por el Cambio para el Tribunal de Cuentas provincial, Fernanda Leiva y Beltrán Corvalán, denunciaron ayer que el peronismo les negó el derecho a opinar en la reunión de comisiones sobre el proyecto de ley que será aprobado mañana.

Leiva y Corvalán concurrieron a la reunión en la Legislatura y manifestaron que querían participar de las deliberaciones de las comisiones de de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación; de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos; y de Legislación General. Las sesiones de las comisiones legislativas son públicas, por lo que les permitieron ingresar, pero no opinar sobre el proyecto, porque los que pueden hacerlo son los invitados.

La situación derivó en una discusión pública: los juecistas protestaron.

Beltrán Corvalán declaró a la prensa que “este proyecto de ley es el que avalan (Juan) Schiaretti y (Martín) Llaryora con el objetivo de que el Tribunal de Cuentas no controle más los gastos de los funcionarios públicos, es decir lo que hacen ellos con los dineros de todos los cordobeses”. “Queríamos expresar nuestra voluntad en contra de este proyecto de ley, pero no nos permitieron participar, no pudimos hablar. No nos dejaron decir que estamos en contra de esta ley porque vulnera los derechos de todos los habitantes de la Provincia de saber en qué y cómo se gasta nuestro dinero y cuáles son los precios por los cuales se hacen las compras”, detalló.

Para Corvalán, “esto es un reflejo más de cómo está Córdoba, de qué manera la actual gestión está bajando la vara institucional. El actual gobernador, como el electo, que asumirá el 10 de diciembre, no quieren que sepamos en qué se gastan millones y millones de pesos de nuestros impuestos”.

Por su parte, Fernanda Leiva señaló que “en defensa de la voluntad popular quisimos manifestar nuestro repudio y rechazo a este proyecto de ley que tiene como único objetivo eliminar el control del gasto público del próximo gobernador y sus ministros. Los cordobeses eligieron a la oposición para que controle cada centavo del dinero público pero no nos dejaron hablar aduciendo que no estábamos autorizados para emitir opinión”.

Desde el oficialismo, Nadia Fernández explicó que “la comisión es abierta” para cualquiera que quiere ir a escuchar, pero hizo notar que “ni siquiera los legisladores de su bloque estaban presentes”.

El dardo de Fernández apuntó a que los legisladores de Juntos UCR resolvieron la semana pasada no intervenir de las reuniones de comisiones en las que se analice el proyecto, porque entienden que el contenido de la reforma es inconstitucional. La piedra de la discordia es que se anula, para muchos casos, el control previo al gasto. Desde el peronismo aseguran que ya hay una resolución que lo permite, y que fue firmada por el actual miembro opositor, Julio Ochoa.

Los legisladores opositores que sí concurrieron al debate en comisión fueron vecinalistas Amelia Moscoso y Álvaro Zamora.

La presencia de los juecistas en la reunión provocó ruido dentro de Juntos por el Cambio porque, precisamente, entró en contradicción con la estrategia opositora de no participar de la discusión legislativa.

El proyecto de reforma del funcionamiento del Tribunal de Cuentas será tratado en la sesión del miércoles, y el oficialismo tiene la mayoría suficiente para aprobarlo. En la misma sesión recibirá segunda lectura el Presupuesto 2024, al que los opositores también le realizan observaciones críticas. Para Hacemos por Córdoba, el objetivo del proyecto es “incorporar tecnología a los trámites necesarios para el cumplimiento de los preceptos constitucionales de este organismo de control”, según se informó oficialmente.

También ayer, el dirigente bullrichista Sebastián García Díaz sostuvo que “no podemos tolerar que Martín Llaryora manipule las instituciones en su beneficio. La aprobación de la modificación del Tribunal de Cuentas provincial es un golpe institucional. Así termina el gobierno de Juan Schiaretti y así comienza el de Martín Llaryora”.

Carta abierta

Más tarde, Leiva y Corvalán enviaron una carta abierta a los legisladores peronistas en los que califican la reforma pretendida por el oficialismo como un “monumental atropello institucional al sistema republicano”. Para los juecistas, es una práctica propia de la “oscura época de los gobiernos autoritarios, feudales y dictatoriales”, que “desconoce el fortísimo mandato de los electores”. Leiva y Corvalán concluyeron que el objetivo es excluir “del control preventivo enormes porciones del gasto público, otorgándole vía libre al gobernante, como si el dinero fuera suyo y no de todos”.

Te puede interesar

vigo-villarruel

Vigo con Villarruel: bloque confirmado y expectativa por la provisoria

Bettina Marengo
Provincial 30 de noviembre de 2023

La senadora del PJ cordobés se reunió con la futura vicepresidenta, junto a los otros dos integrantes del Bloque Unidad Federal. Sigue la rosca por la presidencia provisoria del Senado y por la conducción de la Cámara de Diputados, con el schiarettismo con juego abierto a dos puntas.

Estudiar cordoba

Los costos de estudiar en Córdoba crecen a la par de la inflación

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Los gastos en los que debe incurrir un estudiante de otra provincia aumentaron desde octubre 2022 un promedio de 150%. Los costos de aspectos vinculados estrictamente a la formación universitaria, tales como los aranceles de universidades privadas y el costo de los apuntes aumentaron por encima del promedio.

Milei pres electo

LLA quiere disputar la calle: convocan a llenar Plaza de Mayo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

Bajo el hashtag “Seamos un millón”, los libertarios convocan a dar una demostración de fuerza en la calle el 10 de diciembre. El peronismo se enfrenta a un espacio que interpela a las clases populares y que, a diferencia de Cambiemos, apuesta a disputar su electorado núcleo.

Pedro-larrossa

Primer revés local a Dellarossa tras su pase al llaryorismo

Redacción Alfil
Provincial 30 de noviembre de 2023

El futuro ministro de Industria no logró imponer a su delfín en la presidencia del Concejo Deliberante de Marcos Juárez. El oficialismo local acordó que el radical Javier Barletta lo suceda en el cargo que dejó tras acordar con Martín Llaryora su pase al gabinete.

ilustra-juez-rodio-fabre-sukaria-y-pretto

Con asperezas en oficialismo y oposición, asume el nuevo Concejo

Gabriel Silva
Provincial 30 de noviembre de 2023

En Hacemos las diferencias vienen por los roles dentro del nuevo legislativo; mientras que el arco opositor llega con fricciones en el PRO y la UCR. Chesarotti y Rovetto Yapur no se presentarían a la jura. Rodio a la provisoria y Simonian a la conducción del bloque.

Lo más visto

@gabrielalveloph-38263

Llaryora reúne, por primera vez, a la nueva tropa legislativa

Yanina Soria
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador electo convocó a los 33 legisladores que integrarán la banca da oficialista. El encuentro será mañana en el Quórum. También estará Prunotto. Bajada de línea, anuncio de las nuevas autoridades de Cámara y estrategia legislativa. El sábado, acto de despedida con los funcionarios municipales.

ilustra-schiaretti-y-randazzo-tejiendo

Schiaretti cotiza sus siete puntos: gobernabilidad a Milei y mensaje al PJ

Bettina Marengo
Provincial 29 de noviembre de 2023

El gobernador saliente se mostró con Florencio Randazzo, que aspira a presidir la Cámara de Diputados. Schiaretti no fue a la reunión de los gobernadores del PJ, pero su excompañero de fórmula dijo que es necesario “trabajar por un peronismo democrático”. Vigo y la provisoria del Senado.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email