
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El gobernador cordobés y el primer mandatario guaraní inauguraron la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). "A pesar de que la democracia hoy está fuerte en América, sigue existiendo la persecución a la prensa en muchos lugares de nuestro continente”, dijo Peña.
Provincial18 de octubre de 2024Por Redacción Alfil
El gobernador Martín Llaryora y el presidente de Paraguay, Santiago Peña, encabezaron la apertura de la 80ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). En el hotel Quinto Centenario y bajo el lema “Periodismo del presente, periodismo del futuro” comenzó en Córdoba el encuentro de representantes de la prensa de todo el continente, convocados por una de las entidades más prestigiosas del ámbito periodístico, sin fines de lucro y dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas.
En su discurso, Llaryora dijo: “es un honor tener aquí a grandes líderes del pensamiento y la comunicación, y especialmente de la defensa de la democracia”. “Para nosotros el compromiso de la libertad de expresión y la libertad de palabra, es un compromiso inalterable con los valores democráticos. Es imposible concebir a la democracia sin libertad de expresión” destacó Llaryora.
“Córdoba desde hace mucho tiempo viene creciendo distinto a la Argentina. En esos valores de crecimiento que venimos defendiendo están la división de poderes, el respeto a las instituciones, el trabajo público y privado y especialmente el respeto a la libertad de expresión”, afirmó el gobernador.
Llaryora también sostuvo que “en Córdoba no se proscriben periodistas, no se prohíbe la palabra y el gobierno no es dueño de ningún medio”. “Y todo eso genera el desafío de ser tamizado continuamente por la opinión del pueblo, por las instituciones y los medios de prensa”, dijo el mandatario provincial.
A su turno, el presidente paraguayo agradeció la invitación para ser parte de la asamblea de la SIP y expresó: "a pesar de que la democracia hoy está fuerte en América, sigue existiendo la persecución a la prensa en muchos lugares de nuestro continente. Por eso, hoy aquí hago un fuerte y sentido homenaje al periodismo en exilio, ese fenómeno que tenemos por culpa de gobiernos intolerantes, autocráticos, que he censurado y seguiré censurando en todos los foros que pueda"
El encuentro se extenderá hasta el domingo y cuenta con la participación de reconocidos conferencistas, como Marty Baron, exdirector de The Washington Post, Jaffer Zaidi, vicepresidente de alianzas de noticias de Google y el relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Pedro Vaca, entre otros.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.