
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El Panal logró que la Región Litoral incluya a Córdoba, un interés que tiene a la Hidrovía como telón de fondo. Encuentros con el presidente guaraní Santiago Peña para establecer un vínculo directo de estado nacional a provincia.
Provincial18 de octubre de 2024Por Bettina Marengo
El gobernador Martín Llaryora se quedó en Córdoba para encabezar el inicio del 80° Congreso de la SIP junto al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a la tarde asistir al acto del PJ Capital por el 17 de octubre. Mientras en el marco del Coloquio de Idea de Mar del Plata se reunían cuatro gobernadores dialoguistas con el gobierno de Javier Milei pero con un menú de reclamos por fondos: Rogelio Frigerio, de Entre Ríos; Gustavo Valdes, de Corrientes; Ignacio Torres, de Chubut y Raúl Jalil, de Catamarca.
Con los dos primeros, Córdoba viene de recibir acuerdo para sumarse a la Región Litoral donde también están Santa Fe, Misiones, Chaco y Formosa. Un nuevo “Norte Grande” mixto en lo político, que incluye la Región Centro y una gran parte de la llamada “zona núcleo” de la producción agroindustrial. Cambio de época: el gobernador cordobés, y su antecesor Juan Schiaretti, nunca se habían sumado al “Norte Grande” original, que mira más al NOA y está integrado por diez provincias, y que fue base política del gobierno del Frente de Todos junto a la provincia de Buenos Aires. Aunque, como en el caso de Jujuy, no todos los gobiernos eran peronistas.
No es el primer movimiento fuera de la provincia que hace Llaryora, que venía trabajando hace tiempo esa incorporación litoraleña donde suena como causa común el vínculo en la llamada Hidrovía Paraná-Paraguay, que el presidente Javier Milei se propone reprivatizar. Eso sería en diciembre, y el secretario de Transporte de Nación y ex funcionario del cordobesismo, Franco Moggeta, es uno hombre clave en ese proceso. Sin pertenecer a provincia costera, el PJ cordobés hace rato que pide un lugar en los entes vinculados a la red navegable central, por donde sale la inmensa mayoría de la producción local al exterior. La anterior conformación de la Región Centro le dio el aval al exgobernador Juan Schiaretti, en su momento.
La estrategia federal-nacional de Llaryora tiene antecedentes. Se sentó hace un par de meses con las provincias mineras del oeste argentino y se sumó a la “mesa del cobre”, con viaje al San Juan de Marcelo Orrego, hombre del ex Juntos por el Cambio. En ese momento defendió el RIGI nacional que ahora también tiene como herramienta propia tras la sanción del miércoles en la Legislatura.
En la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que por primera vez se hace en Córdoba, el mandatario se mostró con el paraguayo Peña, a quien ya había visto hace unas pocas semanas, cuando viajó a Asunción junto a su ministro de Finanzas, Guillermo Acosta. El jefe del Panal y el visitante tuvieron un encuentro a solas el miércoles por la noche. Cerca del sanfrancisqueño aseguran que está en la búsqueda de una relación comercial más directa con el vecino país, con cuyo gobierno hay “vasos comunicantes y amigos en común”. Acosta entiende ahí. La relación va en serio y también hubo encuentros de los sendos funcionarios del área de Producción.
Peña está inquieto en su vinculación con Argentina, con un conflicto por peajes en la Hidrovía de por medio. Hace un mes visitó al radical Maximiliano Pullaro en Santa Fe. ¿Los temas que se abordaron en Casa Gris? La Hidrovía Paraná-Paraguay y la posible conexión aérea entre Asunción y los aeropuertos santafesinos de Fisherton y Sauce Viejo. Llaryora juega con ventaja: actualmente hay cuatro vuelos semanales Córdoba-Asunción y para enero es posible que Paraná Air ponga un quinto.
Ni lerdo ni perezoso, el jefe del Panal aprovechó la SIP para vender el “modelo Córdoba”, desde donde quiere ser referencia entre sus pares, aunque sin dejar de remarcar que el canciller de Hacemos Unidos es Schiaretti.
“Córdoba desde hace mucho tiempo viene creciendo distinto a la Argentina. En esos valores de crecimiento que venimos defendiendo están la división de poderes, el respeto a las instituciones, el trabajo público y privado y especialmente el respeto a la libertad de expresión”, dijo en el evento que se realizó en el Hotel Quinto Centenario. “Es un honor tener aquí a grandes líderes del pensamiento y la comunicación, y especialmente de la defensa de la democracia. Para nosotros el compromiso de la libertad de expresión y la libertad de palabra, es un compromiso inalterable con los valores democráticos. Es imposible concebir a la democracia sin libertad de expresión” destacó Llaryora. Su secretario de Trabajo, Omar Sereno, había dictado la noche anterior la conciliación obligatoria en la paritaria del gremio de prensa para evitar un paro de los trabajadores en reclamo de mejoras salariales.
En el oficialismo dicen que se viene una cumbre de la Región Litoral y con Córdoba. No hay fecha. No es fácil, admiten: aunque hay similitud de reclamos al gobierno nacional, podría verse como una liga opositora. “Hay que esperar. Tiempo y espacio”, dicen los cercanos al gobernador.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Lo dispuso el fiscal Guillermo González y se trata de cinco efectivos de la fuerza que estuvieron en el procedimiento en la madrugada del lunes. Tres están imputados de “homicidio calificado por abuso de sus funciones”, otro por “encubrimiento” y el restante por “omisión de los deberes de funcionario público”.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, Matías Gvozdenovich, arrojó el disparador que rápidamente tuvo eco en otros despachos del radicalismo. Ocurrió después del anuncio del Gobierno nacional con respecto a los archivos de la Side en la dictadura.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.