Dellarossa y Capitani, prendas del pacto que tuerce la Legislatura

Cómo tallaron el ex presidente Mauricio Macri y Gustavo Santos en la incorporación de los dos dirigentes del PRO al próximo gabinete provincial. Los cuatro legisladores que el llaryorismo ya cuenta como aliados. Facundo Torres, Presidente provisorio de la Cámara.

Provincial 17 de noviembre de 2023 Yanina Soria Yanina Soria
ilustra-llaryora-prende-dinamitas-a-juntos-por-el-cambio

Por Yanina Soria

Mientras la oposición cordobesa intentaba frenar en la Legislatura los polémicos proyectos impulsados intempestivamente por el oficialismo, el gobernador electo Martín Llaryora terminaba de ajustar los últimos detalles para dar un nuevo golpe en el corazón de Juntos por el Cambio. 

Entre la tarde y noche del miércoles, el intendente de la Capital cerró dos nuevas incorporaciones a su próximo esquema de gobierno, dos dirigentes con nombres resonantes del PRO local serán funcionarios provinciales desde el 10 de diciembre. Se trata del ex intendente de Marcos Juárez y recientemente ex candidato a diputado en la lista de Patricia Bullrich, Pedro Dellarossa, y del legislador presidente de la bancada de Juntos, Darío Capitani. 

El primero, asumirá la titularidad del ministerio de Industria, Comercio y Minería, mientras que el segundo quedará al frente de la Agencia Córdoba Turismo, un área a la que Llaryora pretende darle impulso y jerarquía a lo largo de su gestión. “Turismo será una de las vedettes de la administración llaryorista”, resumieron desde su entorno. 

Y precisamente allí radica una primera clave que explica cómo y por dónde se gestó el acuerdo entre el peronista y ese sector de los amarillos. Y para eso hay que mirar mucho más arriba. Pues en el trayecto de esas conversaciones aparece, primero, el nombre del ex presidente Mauricio Macri con quien Llaryora mantiene diálogo, y luego el de Gustavo Santos. 

El ex ministro de Turismo de Cambiemos, que renunció a la banca de Diputados, se mudó a Madrid tras ser nombrado director de la Organización Mundial de Turismo, un lugar de influencia y roce internacional desde donde, se espera, se podría acompañar el plan que Llaryora tiene para Córdoba en esa materia.

Lo cierto es que el macrista y el gobernador electo se vieron hace algunos días en España en el marco de la escala que el todavía intendente de Capital hizo justamente en la ciudad de Madrid, tras la gira emprendida junto a Juan Schiaretti por los Emiratos Árabes. 

En esa reunión se habrían punteado los nombres de los nuevos amarillos que luego serían parte del partido cordobés que estructura el capitalino y en el que ya cohabitan otros referentes del PRO, entre ellos, el propio viceintendente electo, Javier Pretto o el jesusmariense Gabriel Frizza, con destino asegurado en el próximo ministerio de Cooperativas y Mutuales. 

El acuerdo por Dellarossa y Capitani incluye un rebote político derecho en la Legislatura. Como se sabe, por la ajustada diferencia con la que finalmente Llaryora se impuso ante Luis Juez en las elecciones a gobernador, Hacemos Unidos por Córdoba y Juntos por el Cambio quedaron cada uno con 33 legisladores. Es decir, el oficialismo se quedó sin la mayoría. 

Sin embargo, a partir de las piezas movidas con el macrismo, el peronismo cuenta con -por lo menos- cuatro legisladores electos por el PRO que jugarán con Hacemos. Si será a través de un interbloque con el oficialismo o no, todavía no se sabe, pero en llaryorismo dan por hecho que Karina Bruno (actual concejal de Villa María) de la línea de Capitani; Oscar Tamis que asumirá en lugar de Oscar Agost Carreño; Patricia Botta, e Ignacio Sala actual presidente del PRO Santa María, serán los nuevos aliados. 

De hecho, en Hacemos ya se respira cierta tranquilidad respecto a que Llaryora contaría de arranque con los legisladores necesarios (36) para tener quorum propio. Un problema menos. 

La designación, todavía no oficializada, de Capitani a la Agencia Córdoba Turismo provocó otro enroque; pues ese lugar ya estaba reservado para el actual ministro de Empleo, Facundo Torres. El ex intendente de Alta Gracia y referente del PJ de Santa María, es legislador electo y sería el nuevo Presidente provisorio de la Legislatura, tercero en la línea sucesoria de mando de la provincia. Con Miguel Siciliano como jefe de la nueva bancada oficialista, serían los articuladores del llaryorismo en el próximo recinto. 

Con estas nuevas designaciones el gobernador electo tiene prácticamente cerrado el organigrama a nivel ministerial, quedan algunas áreas que seguramente se completarán tras las elecciones del domingo. Por caso, la cartera de Cooperativas que, inicialmente, está reservada para Martín Gill pero que podría cambiar si gana Sergio Massa y el villamariense salta al esquema nacional. Manuel Calvo, será el próximo ministro de Gobierno; Julián López irá a Justicia; Guillermo Acosta, Finanzas; Paulo Cassinerio, Desarrollo Social; Ricardo Pieckenstainer a Salud; Fabián López quedaría en Servicios Públicos; lo mismo que Sergio Busso en Agricultura; Horacio Ferreyra, Educación; Omar Sereno también se quedaría en Trabajo. 

Lo más visto
ilustra-llaryora-con-miras-recorte

Llaryora rediseña el modelo Córdoba: tijera en las Agencias

Yanina Soria
Provincial 04 de diciembre de 2023

Además de descender ministerios al rango de secretarías, el plan de achique del gobernador electo alcanza a las Agencias, un sello distintivo del oficialismo. La mitad, tendría como presidente a los propios ministros del área según corresponda: entre ellas, Conectividad, Inversión, Modernización, Joven, y Agro. Más nombres confirmados al gabinete.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email