
Massa, el ministro-candidato urgido por acordar con el FMI
Si el Gobierno termina pagando los vencimientos que unificó el FMI paga el 30 de este mes, será la primera vez en esta gestión que se use una parte de dólares propios para girar al Fondo, ya que siempre se hizo con los mismos DEG del organismo.
Nacional 26 de junio de 2023 Nacional
Sergio Massa, candidato a presidente de Unión por Patria, seguirá siendo ministro de Economía hasta las PASO. Después lo podría suceder alguien de su equipo; hasta ahora no está definido. Por delante tiene varios desafíos; es el encargado hoy de las negociaciones con la Casa Blanca y con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En estos días siguió en conversaciones con el organismo que evalúa la posibilidad de que se adelanten los desembolsos entre junio y diciembre en dos tramos (junio y septiembre).
El primero sería de US$7000 millones. El segundo, si se cumple con el programa, de US$5000 millones. Claro que el FMI pone condicionalidades. Ya candidato Massa, un equipo de Economía viajaría a Washington en las próximas horas para cerrar un staff level agreeement que, después debe ser aprobado por el directorio.
Si el Gobierno termina pagando los vencimientos que unificó el FMI paga el 30 de este mes, será la primera vez en esta gestión que se use una parte de dólares propios para girar al Fondo, ya que siempre se hizo con los mismos DEG del organismo. Ahora no alcanza, quedan US$1600 millones, US$1.100 millones menos de los que se necesitarán.
Terminado el “dólar soja 3.0” el Banco Central hiló su tercera semana consecutiva con ventas netas en el mercado de cambios, con lo que las Reservas Netas ya se encuentran en mínimos históricos y reaparecen las dudas sobre esa capacidad de pago. La consultora Ecolatina repasa que el BCRA intenta maximizar la utilización de yuanes tanto en el mercado cambiario como en el financiero para ganar un mayor poder de fuego para intervenir en el mercado cambiario.
A su vez, el crawling peg mostró una marcada desaceleración en las últimas ruedas, los futuros del dólar ajustaron nuevamente al alza (aunque el BCRA aún tiene bastante espacio para intervenir) y la brecha cambiaria se achica en el margen, pero se mantiene en niveles elevados.
En la última semana -que cerró con Massa presentado como candidato- el Central se desprendió de US$204 millones, US$3 millones más que la anterior. A los pagos por importaciones de energía que se vienen evidenciando en las últimas semanas se sumaron pagos en yuanes a China, que cada vez cobran mayor importancia en las operaciones del mercado oficial. En junio lleva vendidos US$ 550 millones, cifra que alcanza US$2.673 millones en lo que va del año. Las Reservas Netas (excluyendo DEG) se encuentran en mínimos históricos: son negativas en cerca de US$2.200 millones.
En la negociación con el FMI hay que tener en cuenta que el Gobierno habría incumplido las metas de Reservas Internacionales y de Déficit Primario establecidas para el primer trimestre, pero los analistas coinciden en que el organismo aceptará una reformulación del programa bajo el argumento del impacto de la sequía. Bajo qué requisitos, no se sabe.
La necesidad de recomponer reservas coincide con el periodo en el cual se intensifica la dolarización de carteras producto de la previa electoral, por lo que ya son varios los analistas -incluida Ecolatina- que presumen que podría haber una nueva edición del “dólar soja” para fomentar la liquidación de divisas e incrementar la oferta de dólares.
En esta campaña donde Massa será protagonista directo, la inflación será uno de los ejes. En Economía siguen celebrando la baja del índice en mayo, que pasó de 8,4% a 7,8% respecto de abril, y junio y creen que la tendencia a la desaceleración se mantendrá. No aumentar el gasto público en pleno período electoral es el otro desafío que enfrenta el Ministro-candidato.
La meta de déficit fiscal comprometida para este año es de 1,9% del PBI. En lo que va del año las proyecciones muestran complicado de cumplir y, frente a elecciones, se multiplican las dudas de los analistas privados, en especial porque se estima que habrá cambio de partido en el próximo gobierno.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.