
La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda
A los mandatarios se les pidió el apoyo para el tratamiento del paquete de leyes que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. Los representantes de las provincias prefieren coparticipar el impuesto al cheque.
Nacional20 de diciembre de 2023“De comprensión mutua". Así definió el ministro de Interior, Guillermo Francos, el encuentro del presidente Javier Milei con los 24 gobernadores. Aseguró que tuvo un "espíritu colaborativo” y que hubo un “compromiso” para solucionar la pérdida de recursos coparticipables. Todo indica que será a través de la reposición de Ganancias, pero con una revisión anual del impuesto.
A los mandatarios se les pidió el apoyo para el tratamiento del paquete de leyes que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. Los gobernadores que vienen reclamando la compensación por la pérdida de coparticipación no son partidarios de restituir Ganancias; insisten en que lo mejor distribuir la mitad de la recaudación del impuesto al cheque. Milei se resiste porque eso implica “desfinanciar” a la Nación.
“La modificación de Ganancias les ha hecho perder recursos a las provincias y están todas muy preocupadas, pero trataremos de buscar algún mecanismo para recuperar esos fondos para las provincias”, sostuvo antes del encuentro Francos.
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz acompañaron a Francos en la conferencia de prensa. El cordobés dijo que "todos” le manifestaron a Milei que lo quieren “acompañar, trabajar en conjunto”. Jalil, afirmó que hay que "terminar con la cultura de la polémica y empezar con la cultura del diálogo" y el salteño sumó "vamos a acompañar lo que tengamos que acompañar, sabemos que es un momento difícil. Expresamos nuestra predisposición de trabajar de manera conjunta”.
Entre los temas analizados estuvieron el futuro de la coparticipación; la reducción “al mínimo” de las transferencias por fuera de la coparticipación cuya gestión pasó a Economía desde Interior; el freno a la obra pública; los fondos para las cajas jubilatorias y la deuda en dólares que tienen las provincias, impactadas por la devaluación.
Los gobernadores llegaron con una posición común, más allá de las diferencias partidarias. Ya antes de entrar a la reunión subrayaron que la idea de restituir ganancias es de la Rosada, no de las provincias. El costo fiscal total de que ese impuesto se mantenga con los cambios realizados es de $2,9 billones según la estimación consensuada por los mandatarios de los que casi $1,7 billones ponen las provincias.
En un principio —cuando la mayoría de los gobernadores apoyó la la modificación de Ganancias— hubo un acuerdo con el entonces ministro y candidato a presidente Sergio Massa para ser compensados con la coparticipación de parte del impuesto al Cheque y del Impuesto País. Derrotado por Milei, no avanzó y pocos días antes de irse les giró unos $130.000 millones. A la única provincia que no le canceló la deuda -pese a estar devengada- fue a Córdoba. Son unos $15.000 millones.
Según una propuesta diseñada por Rogelio Frigerio y en la que están de acuerdo todos, la salida es coparticipar el 50% del impuesto al cheque con lo que se compensa lo perdido. Los mandatarios insistieron en que no comparten la idea de afectar el bolsillo de los trabajadores.
Respecto de la obra pública, Milei le planteó a los gobernadores que aquellas que tengan financiamiento de entidades multinacionales podrán continuar de esa manera y que las que ya fueron licitadas y están en marcha continuarán. Pero reiteró que el modelo que existe hoy desaparecerá y que se necesitará de financiamiento privado. Ya explicó que se usará el esquema de Participación Público Privada (PPP), que ya se aplicó durante la administración de Mauricio Macri y no funcionó por falta de fuentes financieras para privados.
Además de lo económico, en el encuentro que se extendió por dos horas y media, se trató la reforma política, ya que el Poder Ejecutivo se prepara para enviar al Parlamento la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la adopción de la boleta única.
La estrategia del kirchnerismo más duro y más joven contradice los términos de la máxima original de la izquierda
Presente y Pasado. 11.
La Fiscalía argentina le ordenó al Poder Judicial paraguayo la extradición del exmiembro del partido kirchnerista y de su secretaria, Iara Guinsel Costa, pero Kueider se negó.
Así lo determinó el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo N° 2 de San Martín. La misma surgió a pedido de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El kirchnerismo está espiritualmente derrotado entre la gente y cualquiera que quiera construir una alternativa debe alejarse de sus símbolos
Tras el planteo del fiscal, Guillermo Marijuan, la Sala II de la Cámara Federal definió que los imputados por presuntas presiones a un empresario seguirán bajo investigación.
Hoy vence el plazo para que el abogado de la intendenta Arning presente un recurso de casación contra el fallo de la Cámara Contencioso Administrativo que dejó a la funcionaria más cerca de la revocatoria. TSJ y Corte Suprema en el horizonte del proceso.
La diputada se encamina a inscribir una alianza con nombre propio el jueves de la semana próxima. El Frente Renovador en Córdoba, sin Sergio Massa, quiere militar esa candidatura.
La conciliación obligatoria con el Suoem se agotó ayer, y el gremio concedió una prórroga hasta hoy. La Municipalidad presentará una oferta para cerrar la paritaria y sacar de la mesa un conflicto que amenaza con sumarse a otros, entre los que destacan Uber y el Surrbac.
Ruido por posibles salidas de Hacemos. Natalia de la Sota afirma su candidatura: en su equipo toman nota de un llamado a la unidad, pero las diferencias de criterio con Llaryora acrecientan las chances de un quiebre. Edgar Bruno anticipa que en los próximos días presentará los papeles para ser candidato de PAIS.
El dirigente y su tropa aseguran que no van a ceder y advierten con romper el espacio progresista PJ/K.