Reunión con gobernadores: Milei insistió con la reversión de Ganancias

A los mandatarios se les pidió el apoyo para el tratamiento del paquete de leyes que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. Los representantes de las provincias prefieren coparticipar el impuesto al cheque.

Nacional20 de diciembre de 2023Redacción AlfilRedacción Alfil
presidente-milei-24-gobernadores

“De comprensión mutua". Así definió el ministro de Interior, Guillermo Francos, el encuentro del presidente Javier Milei con los 24 gobernadores. Aseguró que tuvo un "espíritu colaborativo” y que hubo un “compromiso” para solucionar la pérdida de recursos coparticipables. Todo indica que será a través de la reposición de Ganancias, pero con una revisión anual del impuesto.

A los mandatarios se les pidió el apoyo para el tratamiento del paquete de leyes que enviará el Poder Ejecutivo al Congreso. Los gobernadores que vienen reclamando la compensación por la pérdida de coparticipación no son partidarios de restituir Ganancias; insisten en que lo mejor distribuir la mitad de la recaudación del impuesto al cheque. Milei se resiste porque eso implica “desfinanciar” a la Nación.

“La modificación de Ganancias les ha hecho perder recursos a las provincias y están todas muy preocupadas, pero trataremos de buscar algún mecanismo para recuperar esos fondos para las provincias”, sostuvo antes del encuentro Francos.

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Salta, Gustavo Sáenz acompañaron a Francos en la conferencia de prensa. El cordobés dijo que "todos” le manifestaron a Milei que lo quieren “acompañar, trabajar en conjunto”. Jalil, afirmó que hay que "terminar con la cultura de la polémica y empezar con la cultura del diálogo" y el salteño sumó "vamos a acompañar lo que tengamos que acompañar, sabemos que es un momento difícil. Expresamos nuestra predisposición de trabajar de manera conjunta”.

Entre los temas analizados estuvieron el futuro de la coparticipación; la reducción “al mínimo” de las transferencias por fuera de la coparticipación cuya gestión pasó a Economía desde Interior; el freno a la obra pública; los fondos para las cajas jubilatorias y la deuda en dólares que tienen las provincias, impactadas por la devaluación.

Los gobernadores llegaron con una posición común, más allá de las diferencias partidarias. Ya antes de entrar a la reunión subrayaron que la idea de restituir ganancias es de la Rosada, no de las provincias. El costo fiscal total de que ese impuesto se mantenga con los cambios realizados es de $2,9 billones según la estimación consensuada por los mandatarios de los que casi $1,7 billones ponen las provincias.

En un principio —cuando la mayoría de los gobernadores apoyó la la modificación de Ganancias— hubo un acuerdo con el entonces ministro y candidato a presidente Sergio Massa para ser compensados con la coparticipación de parte del impuesto al Cheque y del Impuesto País. Derrotado por Milei, no avanzó y pocos días antes de irse les giró unos $130.000 millones. A la única provincia que no le canceló la deuda -pese a estar devengada- fue a Córdoba. Son unos $15.000 millones.

Según una propuesta diseñada por Rogelio Frigerio y en la que están de acuerdo todos, la salida es coparticipar el 50% del impuesto al cheque con lo que se compensa lo perdido. Los mandatarios insistieron en que no comparten la idea de afectar el bolsillo de los trabajadores.

Respecto de la obra pública, Milei le planteó a los gobernadores que aquellas que tengan financiamiento de entidades multinacionales podrán continuar de esa manera y que las que ya fueron licitadas y están en marcha continuarán. Pero reiteró que el modelo que existe hoy desaparecerá y que se necesitará de financiamiento privado. Ya explicó que se usará el esquema de Participación Público Privada (PPP), que ya se aplicó durante la administración de Mauricio Macri y no funcionó por falta de fuentes financieras para privados.

Además de lo económico, en el encuentro que se extendió por dos horas y media, se trató la reforma política, ya que el Poder Ejecutivo se prepara para enviar al Parlamento la eliminación de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y la adopción de la boleta única.

 

Te puede interesar
paso-fronterizo

Fronteras abiertas

Javier Boher
Nacional15 de abril de 2025

La revocación del permiso de residencia para el consultor del Pro contrasta con haber permitido que un vicepresidente iraní pasee por el país

kirchner-married-1

La foto de matrimonio

Javier Boher
Nacional14 de abril de 2025

El kirchnerismo trata de vender las movidas del gobierno como si fuesen peores que las de sus mandatos, obviando cómo fue el recorrido.

Lo más visto
concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo