El Gobierno anunció que hay acuerdo con el FMI

Se trata de la séptima revisión técnica del acuerdo firmado en marzo de 2022 y que, tras una serie de modificaciones e incumplimientos de metas, cayó en agosto.

Nacional11 de enero de 2024Gabriela OrigliaGabriela Origlia
caputo-fmi

Por Gabriela Origlia

El Gobierno anunció el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de una semana de reuniones entre funcionarios y técnicos del organismo multilateral de crédito. Se trata de la séptima revisión técnica del acuerdo firmado en marzo de 2022 y que, tras una serie de modificaciones e incumplimientos de metas, cayó en agosto.

El Gobierno buscó establecer nuevas metas de déficit y acumulación de reservas, conseguir waivers (dispensas) del directorio del FMI por los objetivos no alcanzados en la última parte del 2023, y destrabar al menos un desembolso pendiente de USD 3.300 millones para reforzar al Banco Central. Después del consenso con el staff del organismo tomará un par de semanas de elaboración del informe final para ser girado al directorio para su votación. Después de la aprobación del board, la Argentina podría recibir ese desembolso mencionado.

La misión del Fondo fue encabezada desde el viernes por el subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental Luis Cubeddu y el jefe de la misión argentina Ashvin Ahuja. También participó el representante permanente del organismo en Buenos Aires Ben Kelmanson. Se reunieron con Luis Caputo y con el jefe de gabinete Nicolás Posse.

El Ministerio de Economía busca destrabar lo antes posible los desembolsos por US$3280 millones que quedaron pendientes de noviembre pasado, cuando la anterior gestión económica incumplió todas las metas establecidas con el FMI, y nunca se llevó a cabo la séptima revisión del Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés).

Este mes, la Argentina debe pagar US$1974,4 millones al organismo monetario por vencimientos de capital, mientras que el 1º de febrero debería girarle otros US$877 millones por intereses. Al mismo tiempo, ayer pagó vencimientos de intereses de la deuda con privados por US$1500 millones (Bonares y Globales).

Para cubrir todos los pagos, el Gobierno publicó el viernes pasado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) en el Boletín Oficial, que dispuso la emisión de una nueva letra en dólares intransferible por US$3200 millones por parte del Tesoro a ser suscripta por el Banco Central (BCRA). Con este nuevo pedido de dólares del Ministerio de Economía al Banco Central, la entidad monetaria mantiene su balance en estado de fragilidad, con reservas netas negativas en alrededor de US$9000 millones.

La devaluación del tipo de cambio y la liberación de precios otrora controlados también funcionarán como medidas previas (prior actions) que son decisiones que suelen ser negociadas entre Buenos Aires y Washington como anticipo de un acuerdo técnico con el staff y político a nivel del directorio del organismo.

El blue, arriba

El dólar blue aceleró ayer su tendencia alcista y cerró a $1.100 para la compra y $1.150 para la venta en CABA y algo más alto en la Argentina. El informal subió $30 y quebró un nuevo máximo histórico nominal y superó el nivel del dólar MEP ($1.146).

De esta manera, acumula un avance de $145 (+14,4%) en los últimos cinco días. En efecto, la brecha entre el blue y el oficial se ubicó en 41,1%, la mayor desde la impulsada por el ministro Caputo.

La fuerte suba del dólar blue se da luego de la escalada del tipo de cambio financiero, que llevó al dólar CCL a superar la barrera de los $1.200 en pocos días.

En el caso de los bonos en dólares se dispararon 6% y el riesgo país anotó su mayor caída diaria en siete semanas, tras conocerse el acuerdo con el Fondo.

Las claves 

  • Luis Caputo aclaró que no es un nuevo acuerdo con el FMI.
  • Se despeja el camino para un nuevo giro por US$4700 millones para la Argentina para afrontar los próximos vencimientos de la deuda sin ponerle demasiada presión al dólar.
  • El consenso fue confirmado por el FMI a través de un comunicado que combinó advertencias por la crisis, elogios al plan de ajuste y duras críticas a la herencia que dejó la gestión de Sergio Massa.
  • “La nueva administración ya está implementando un ambicioso plan de estabilización, basado en una gran consolidación fiscal inicial, junto con acciones para reconstruir las reservas, corregir desajustes de precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central y crear un sistema más simple, basado en reglas y el mercado. También prevé la ampliación de la asistencia social para proteger a los más vulnerables”, sostuvo el FMI.
  • Agregó: “Aunque el camino hacia la estabilidad será desafiante y las condiciones empeorarán antes de mejorar, las acciones iniciales lograron evitar una intensificación de la crisis”.
  • También advirtió que la devaluación y la corrección de precios relativos aumentarán la inflación. 
Te puede interesar
Lorenzetti-CIJ-e1458162026194

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Redacción Alfil
Nacional04 de abril de 2025

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

xi-trump

Efectos de la guerra comercial

Gustavo Scarpetta
Nacional04 de abril de 2025

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

banderas-nene

Niños políticos

Javier Boher
Nacional04 de abril de 2025

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política

Lo más visto
AUTOVIA RIO IV HOLMBERG

Autovía Río IV- Holmberg: pronta culminación y ¿capitalización del PJ?

Julieta Fernandez
Río Cuarto03 de abril de 2025

En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.

02 (1)

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto04 de abril de 2025

Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk

ilustra-juez-tira-molotov-a-macri

Juez detonó la relación con Macri y lo expuso ante Milei

Bettina Marengo
Provincial04 de abril de 2025

El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?

unc-psicologia (1)

UNC: sesión picante del Consejo en Psicología por la creación de una nueva cátedra

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad04 de abril de 2025

En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo