Viernes de filmes, teatro y buena música

De lo poco, lo bueno, en la agenda que llega hasta el sexto día de la semana, justo al filo del finde y con ganas de sortear la rutina.

Cultura19 de enero de 2024Gabriel ÁbalosGabriel Ábalos
Foto-1---México-'71
"México 71", documental que rescata una gesta del fútbol femenino argentino.

Por Gabriel Abalos

[email protected]

Las mujeres al centro del cine
Películas dirigidas por mujeres y que tratan sobre mujeres, coinciden en la programación de hoy del Cine Arte Córdoba. Las funciones se arman con dos títulos elegidos por el cineclub e incluye en el medio el horario del espacio Incaa. 

A las 17 se exhibe Rose (2021), dirigida por la también cantante Aurélie Saada. Es la historia de una mujer octogenaria, interpretada por una actriz nonagenaria, Françoise Fabian, quien al quedar viuda halla una oportunidad de rehacer lo que le queda de vida, incluida la posibilidad de vivir una última experiencia de amor. Esa actitud provoca distintas reacciones en sus tres hijos, para quienes esa actitud resulta totalmente inesperada. Magistral la actriz que da vida al personaje, Françoise Fabian es un nombre tradicional del cine francés cuya presencia se remonta a los años sesenta y setenta. Entrada general $ 1500, jubilados y estudiantes $ 1000.

El horario que sigue, a las 19, corresponde al espacio Incaa y lo ocupa el documental México 71 (2023) dirigido por Carolina Gil Solari, Carolina M. Fernández, que rescata una gesta futbolera internacional olvidada en la historia argentina. Se trata de la participación en el mundial de fútbol femenino en Ciudad de México, en 1971, de la selección femenina de la Argentina, que fue ovacionada y acabó perdiendo con la selección del país anfitrión. La llegada de las jugadoras argentinas al país azteca se dio por intermedio de un empresario que las dejó en banda, sin botines ni camisetas, pese a lo cual las futbolistas realizaron una inolvidable campaña en la cancha de juego. Hay que destacar el estreno en el marco recordatorio del último campeonato del mundo ganado por la Argentina un año atrás. Entrada general a $ 400, jubilados y estudiantes $ 200.

La última función, a las 21, es para el filme francés El teorema de Marguerite (2023) dirigido por Anne Novion. Su protagonista es una brillante estudiante de matemáticas que comete un error en su tesis doctoral, lo que la arroja a un rechazo de todos sus años de estudio especializado y a intentar la experiencia de otro modo de vida. También es una comedia romántica y ese es el tono que se impone en el relato. Entradas a $ 1500, descuentos a jubilados y estudiantes. En 27 de abril 275.

Buena música en La Calera
En la ciudad de La Calera abre su juego para este verano el local de La Covacha, un espacio cultural con catorce años de permanencia aportando a la comunidad ciclos de conciertos de destacados artistas. La apertura de la agenda de este lugar ubicado en Jorge Amado 1129, será esta noche a las 21.30, presentando un número de gran categoría musical con el reconocido flautista Rubén Mono Izarrualde junto a la pianista Mónica Papalía, artistas de trayectoria y consumados intérpretes que presentan un concierto de obras del maestro Astor Piazzolla en arreglos para piano y flauta. Se oirán temas que no han gozado de una merecida difusión, junto a obras consagradas como Libertango, Oblivion, Vuelvo al sur, A Jacinto Chiclana, Milonga del ángel, Chiquilín de Bachín, entre otras. El Mono Izarrualde es un verdadero referente en la música argentina, ha tocado en proyectos históricos como Anacrusa, MPA, La Manija, Dúo Carnota- Izarrualde, MCA (Orquesta popular de Música clásica argentina), Trío Vitale-Izarrualde-González, Cuartoelemento, Monoasociados. Por su parte, Mónica Papalía integró conjuntos varios de música clásica, entre ellos varios dúos, el cuarteto Affettuosso Barroco como clavecinista, la orquesta de la Biblioteca del Congreso de la Nación, y acompañó a figuras como Miguel Ángel Estrella, Tomás Lipan, Alejandro Del Prado, Silvia Barrios, entre otros.
El valor del Bono Artista es de $ 3500 y se sugiere hacer reservas con anticipación al tel. 3514599858

Reír del delirio mesiánico
Alejandro Orlando presenta su nuevo unipersonal en Teatro La Llave (Av. Gauss 5730, Norte). En el monólogo recurre a la personalidad de uno de sus personajes más populares: María José, para recorrer delirios con aderezos espirituales que enganchan y hacen reír.  La Mesías se presenta como una Sátira mística que se desarrolla en seis capítulos y un epílogo. Los capítulos se titulan Las vacas son sagradas; Encuentro con El Mesías; El secreto está en la sutileza; Un espía encubierto de la CIA; Encuentro cercano del tercer tipo; y Un karma hindú. El Epílogo lleva por título Criaturas angelicales. El monólogo asciende por esas temáticas entre absurdas y ocurrentes, encarnadas en las palabras mesiánicas de una vidente sin filtros.
Las funciones son los viernes de enero a las 21.30 en la sala de Barrio Villa Belgrano. Entradas $ 5000, se adquieren en www.teatrolallave.com. Se pueden reservar llamando al 351-3994345.

Mañana, Cosquín empieza a cantar
Casi ochenta números de artistas, solistas o conjuntos de danzas y músicas que caben bajo el rótulo del 64º Festival Nacional de Folklore de Cosquín, y que cubren las tradiciones regionales, las nuevas corrientes, las versiones únicas, se repartirán las nueve noches desde mañana 20 hasta el 28 de enero, en la Plaza Próspero Molina. Un puñado de nombres, sin cronología: Paola Bernal, Abel Pintos, La Callejera, Tango Corrupto, Soledad, Franco Luciani, Horacio Banegas, Dúo Coplanacu, Nauel Pennisi, Silvia Lallana, Milena Salamanca, Peteco Carabajal, Pedro Aznar, Víctor Heredia, Raly Barrionuevo, José Luis Aguirre, Los Carabajal, La Juntada, Raúl Barbosa, Chango Spasiuk, Emiliano Zerbini, La Bruja Salguero, La Delio Valdez, Los Tekis, Diego Torres, Los Nocheros. A partir de las 22, entradas entre $ 4800 y $ 33500, según la noche de que se trate. 

Te puede interesar
ilustra las estrellas recuperadas

Las estrellas recuperadas

J.C. Maraddón
Cultura25 de marzo de 2025

A 20 años del estreno de “Herbie a toda marcha” y a 22 del de “Un viernes de locos”, Lindsay Lohan encara un regreso triunfal al universo Disney con una producción que se exhibirá en agosto y que retoma el argumento de esta última película, en la que una adolescente llamada Anna intercambia el cuerpo con su madre.

ilustra Dan Snaith

La ansiedad de estar al día

J.C. Maraddón
Cultura21 de marzo de 2025

En uno de los escenarios del predio del Hipódromo de San Isidro, el Lollapalooza Argentina 2025 anuncia a Caribou entre los animadores de la velada del próximo domingo, la tercera de un festival que arranca hoy y que promete como atractivos principales a Justin Timberlake, Alanis Morissette, Shawn Mendes y Olivia Rodrigo.

Abalos Viernes Ilustración

Promesas de nunca olvido

Gabriel Ábalos
Cultura21 de marzo de 2025

Semanas, mes, todo como una brújula señala el ayer, un documental sobre memorias traumáticas y superación, un teatro histórico, lecturas y músicas que también recuerdan, la misma ciudad, otro tiempo.

ilustra mama cora

Apología del grotesco

J.C. Maraddón
Cultura20 de marzo de 2025

La muerte de Antonio Gasalla, conocida el martes por la mañana, esparció una sensación de congoja y reconocimiento para la memoria de ese astro de la escena nacional cuyas rutinas en la TV pueden ser revisitadas en recortes que circulan por la web, además de su rutilante Mamá Cora en “Esperando la carroza”.

Ilustración-Abalos-Jueves-20-de-Marzo

Las olas en que se mece el hoy

Gabriel Ábalos
Cultura20 de marzo de 2025

Poemas, escenas, películas, danzas, dibujos y cantos son parte de lo que florece bajo el afán del jueves esta sucesiva tarde que reina en la ciudad.

Lo más visto
enroque-maqueda

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto25 de marzo de 2025

Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?

mesa chica agustin gonzalez

“Massa no habla con Schiaretti; con Llaryora, sí”

Redacción Alfil
Mesa Chica25 de marzo de 2025

Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.

juez-passerini-vigo-24-de-marzo

Juez le esquivó a la “memoria completa” de Milei y se mostró con Vigo y Passerini

Bettina Marengo
Provincial25 de marzo de 2025

El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.

aling-prunotto-brandan-sikora

Colón, paso obligado de las internas

Felipe Osman
Provincial25 de marzo de 2025

El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email