El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.
El fantasma del maltrato entre gobernador e intendente
La relación entre dos mandatarios de distinto signo es una de los temas que busca instalar el PJ para frenar a De Loredo
Provincial03 de julio de 2023Alejandro MorenoPor Alejandro Moreno
Martín Llaryora disfrutó poco tiempo del título de campeón provincial. Apenas coronado -extraoficialmente mientras terminan de reparar el desvencijado escrutinio- debió ponerse ropas de fajina para entrenar a Daniel Passerini, que tiene un duelo inicialmente en desventaja contra el radical Rodrigo de Loredo por la Intendencia de Córdoba.
La campaña de Passerini fue lanzada el jueves pasado, y la cara del actual viceintendente comenzó a ocupar el espacio público con el poder que para esa tarea tiene el peronismo. Pero, por ahora, el que va al frente contra De Loredo es el gobernador electo, apoyado sobre la victoria que por siete puntos, por lo menos, consiguió el domingo 25 en la ciudad de Córdoba contra el candidato de Juntos por el Cambio, Luis Juez.
Una de los dardos que dispara Llaryora a De Loredo es una advertencia a los vecinos de la ciudad de Córdoba: la pasarán mal con un gobernador y un intendente enfrentados; por eso, el consejo que les da es que voten a su candidato. Passerini formaría parte de la renovación dirigencial que anuncia Llaryora, a pesar de que integra los planteles de los gobiernos peronistas desde 2005, cuando renunció a la Intendencia de Cruz Alta para asumir como ministro de Solidaridad, en la segunda gestión de José Manuel de la Sota. El “borrón y cuenta nueva” no lo estaría alcanzando.
Que una mala relación entre gobernador e intendente perjudique los intereses de la ciudad de Córdoba es un viejo trauma político capitalino. Y el peronismo, necesitado de agitar la campaña comenzó a trabajar esa idea. Pasa como cuando un ajedrecista con una posición inferior en el tablero realiza jugadas atrevidas para obtener contrajuego. El movimiento de Llaryora es congruente con su idea del Partido Cordobés, que no es otra cosa que un eufemismo para un movimiento que hegemonice detrás del peronismo a toda la sociedad cordobesa.
Hay riesgos. La billetera del gobernador es siempre más gorda que la del intendente, por lo que su poder es superior. Así, el que tiene más que perder con una relación tóxica es el intendente. ¿Y si algunos piensan que la advertencia del gobernador electo puede resultar una amenaza?
Las tensiones entre un gobernador y un intendente de Córdoba contemporáneos es natural en la lógica de la política, porque ambos ocupan las sillas de mayor proyección. Pero cuando los cordobeses vivieron situaciones escandalosas, desde 1983, fue en dos gobernaciones peronistas: la primera y la segunda de De la Sota, con Germán Kammerath y Luis Juez como antagonistas capitalinos. La indisposición para compartir el poder, ¿será un problema peronista?
¿Qué contesta a ello De Loredo?
El candidato de Juntos por el Cambio lleva la ventaja en las encuestas -por una distancia que discuten desde ambas orillas de la campaña- y entonces trata de enfriar el tono de cualquier discusión. La polémica por el escrutinio de la elección provincial le habrá servido al comienzo, pero una dilatación del protagonismo de Luis Juez quizás lo perjudicaría, porque ahora el actor principal debe ser él mismo; en ese sentido, el jefe del Frente Cívico parece colaborar bajando la intensidad de los reproches y habiendo evitado que vivamos un nuevo escandaloso 2007.
De Loredo, cuando le preguntan por la salud de una relación entre gobernador e intendente de distintos partidos, contesta que como está seguro de que el próximo presidente será de Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich u Horacio Rodríguez Larreta) promete interceder ante la Casa Rosada para ayudar al mandatario cordobés en la defensa de los intereses locales.
La frase encierra un mensaje colaborativo, pero podría también escucharse con la cinta en rewind: De Loredo avisa que si gana la Intendencia tendría otro palenque donde rascarse, e incluso hasta encendería una luz amarilla en el tablero de Llaryora, porque cualquier gobernador necesita, a su vez, de un trato amigable con el presidente de turno.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.
La Región Centro encendió las alarmas y reclamó (otra vez) baja de retenciones
Junto a sus pares de Entre Ríos y Santa Fe, Llaryora reclamó al Gobierno Nacional una urgente baja de retenciones que “evite el colapso” del sector agropecuario. El Gobierno, que recibirá el 6 de febrero a la Mesa de Enlace, respondió.
Sesiones extraordinarias: Encuentro Federal evitó la foto con De Loredo y Ritondo
Guillermo Francos recibió en la Casa Rosada a una porción de los jefes de bloque de la oposición dialoguista. Diputados de Encuentro Federal evitaron la foto junto a De Loredo y Ritondo. Apuntan a un encuentro paralelo o a que el Jefe de Gabinete asista al Congreso Nacional.
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
En el marco de las actividades de verano de la Temporada 2025,se realizó la primera edición del desafío atlético Reto Punilla 3.0
El Festival de Cosquín llama la atención de la dirigencia política
Las miradas políticas están puestas en el Festival de Cosquín
Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto
Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?
La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos
Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.
El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.