
Tras el sacudón del 25J, Llamosas decide futuro de su gabinete
El intendente de Río Cuarto se mantiene en contacto con los funcionarios de su gabinete para evaluar posibles cambios y afrontar los meses que le quedan a su gestión con un gabinete vigorizado. Días de introspección en el llamosismo después de la última derrota de HUpC en la capital alterna.
Río Cuarto 03 de julio de 2023

Por Gabriel Marclé
“Habrá que hacer la autocrítica correspondiente”, una de las primeras frases emitidas por Juan Manuel Llamosas inmediatamente después de las elecciones provinciales en las que Hacemos Unidos por Córdoba resultó derrotado en Río Cuarto, pese a la victoria del gobernador electo Martín Llaryora en el plano provincial. Aunque la respuesta del intendente de la capital alterna permitía un abanico amplio de lecturas, a medida que fueron pasando los días se entendió que esa evaluación podía centrarse en las fallas internas que dificultaron la llegada al objetivo. El gabinete municipal y su poder de movilización, foco de análisis y críticas por lo que no pudo ser.
A mediados de la semana pasada se empezaron a escuchar los primeros rumores sobre un posible retoque en el equipo de Gobierno que encabeza Llamosas. Se hablaba de “necesarios” cambios en secretarías y subsecretarías en el que nadie parecía estar exento. Sin dar nombres, algunas versiones hablaban de evaluaciones en el círculo más cercano del intendente, aunque sin confirmación de fuentes allegadas a ese lugar. Entre murmullos, la afirmación más escuchada revelaba una creciente tensión interna. “Todos estamos en revisión, del primero hasta el último”, aseguraban desde el Palacio de Mójica.
Tras un lunes post electoral de descanso e introspección, Llamosas vivió días de llamados y constantes reuniones para definir la estrategia que se llevará a cabo desde julio hasta diciembre, cuando asuma el nuevo Gobierno provincial. Aunque hasta el momento no hay fuertes trascendidos ni confirmaciones, Alfil puede afirmar que la sensación generalizada es la de un Gabinete sacudido por la mala performance y expectante por anuncios que puedan hacerse en estos días.
Así lo percibieron dentro del Gobierno luego que Llamosas llamara uno por uno a cada funcionario, en un punteo con el que se planteó conocer la percepción de cada uno -y la autocrítica- después de las elecciones cordobesas. En base a eso, el intendente fue elaborando un diagnóstico integral sobre el cual desarrollar una “cura” para enfocar su proyecto en la ciudad. La decisión sobre posibles cambios será suya, pero también la tomaría en base a lo que pudo recoger de sus charlas con cada área del gabinete.
A la obligada mirada introspectiva tras la derrota en la ciudad, se sumaba una declaración que habría surgido de la mesa del intendente para definir lo que vendrá por estos días. “Se necesita un gabinete vigorizado”, aportaba la evaluación que cruzó a todo el equipo municipal. “Tenemos que estar a la altura del intendente que se cargó la campaña y no sé si todos lo estuvimos”, le revelaba a Alfil un integrante del llamosismo, en línea con los probables cambios que vendrán. Son especulaciones, pero desde el Mójica afirman que las novedades están al caer. Antes de eso, Llamosas prevé una reunión con todo el gabinete para tomar una decisión final.
“El único que tiene el cargo asegurado en diciembre”, reflexionaban en una esquina del PJ sobre lo que será el paso de Llamosas a la escena provincial. Sin embargo, la postura adoptada por el intendente en estos días revela que más allá de lo que pase en su futuro político, el objetivo está en Río Cuarto, donde el proyecto colectivo es ahora lo más importante. En ese sentido, cualquier cambio de gabinete o intervención profunda en su esquema local tendrá que ver con sostener lo construido en siete años de gestión y elevar la vara para seguir en el poder. “Es clave ganar el 2024 y no podemos volver a entregarle la ciudad al radicalismo”, se escucha también desde el llamosismo, donde se anticipa el inicio del camino hacia la campaña municipal.
Nombres que suenan
En base a las especulaciones de la última semana, son muchos los nombres que pueden mencionarse “bajo revisión” dentro del equipo llamosista. Sin embargo, a la sensación de que la continuidad de todos está siendo evaluada, se suman elementos que podrían explicar la iniciativa de “refrescar” el gabinete para lo que queda de la gestión Llamosas.
El propio intendente declaró días atrás que su equipo está en constante análisis, lo que despertó la incertidumbre dentro de su equipo. A partir de allí, algunos nombres empezaron a brotar. Es el caso del presidente de la Casa de la Cultura, Fernando Sassatelli; o del secretario de Salud, Marcelo Ferrario; salidas anticipadas desde hace meses por cuestiones ajenas al rendimiento.
Claro que después está lo ocurrido durante el último domingo electoral. Evitando mencionar apellidos en particular, entre las diferentes consultas que Alfil realizó en el llamosismo, se reveló que “ni la mesa chica se salva”. Sin embargo, también se alentaba la teoría del supuesto “escaso movimiento barrial” en la fecha de elecciones. De ser así, las versiones de salidas podrían apuntar a los funcionarios abocados a las barriadas. “Ganamos bien en Alberdi, pero podríamos haberlo hecho por más y no perder Banda Norte”, analizaba un allegado al jefe del Ejecutivo.
Lo más visto


Ferrer desafía a Macri: “no me interesa si Juntos explota por la universidad”
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.

Tensión en el delasotismo abre grietas hacia la campaña 2024
Cruces entre La Militante y el delasotismo massista por los bandos elegidos en la carrera hacia las presidenciales. Con Adriana Nazario afirmando su trabajo en la campaña de Juan Schiaretti, los aliados con UxP habrían amenazado con cascotearle la candidatura municipal.

Schiaretti defiende puesto en Córdoba (paga bono) y selecciona salidas
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.

Si hay balotaje, jefe de Interbloque schiarettista va con Massa
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.