Para Córdoba los giros discrecionales de Nación cayeron 99,1% en febrero

Está por encima de la baja consolidada, que fue de 67,3%. Se devengó más dinero del que se pagó. Es uno de los temas de discusión entre la Casa Rosada y los gobernadores.

Provincial05 de marzo de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-03-04-llaryora-milei

Las transferencias no automáticas de febrero a provincias y CABA totalizaron  $69.425 millones en su etapa devengada; esto equivale, en moneda constante, a una caída real del 67,3%, levemente superior a la observada en enero pasado (-61,7%). La retracción se suma a la caída de la coparticipación que fue del 19,5%. 

Según Politikon Chaco las transferencias no automáticas de febrero 2024 a provincias y CABA en su etapa pagada totalizaron $ 18.250 millones durante febrero, exhibiendo una caída en términos reales del 88,4%, descenso inferior al presentado en enero pasado (-97,6%).

En el caso de Córdoba, $79,3 millones (0,1% del total), lo que implica una variación real negativa de 99,1%; lo pagado fueron $ 65,3 millones (0,4% del total).

A su vez, las transferencias no automáticas en etapa Pagadas totalizaron $ 18.250 millones, con una caída nominal del 55,0% interanual; en términos reales, el descenso es del 88,4% interanual. La relación entre las transferencias no automáticas en etapa Devengadas y Pagadas mejoró respecto a lo observado en el pasado mes de enero: en aquel momento, el crédito pagado fue de apenas el 2,3% del Devengado, pero en febrero creció al 26,3%, aunque sigue estando lejos del promedio histórico.

Agrupado las transferencias en etapa devengado según jurisdicción de origen, las correspondientes al Ministerio de Salud exhiben el mayor nivel de participación en febrero con el 76,3% de total; le siguen luego las del Ministerio del Interior (9,8%), Secretaría de Educación (9,2%), Ministerio de Infraestructura (3,2%), Obligaciones a cargo del Tesoro (0,1%); el resto de los envíos concentraron el 1,4% del total.

Al observador las transferencias pagadas, también lideraron las correspondientes al Ministerio de Salud que concentró el 69,7% de los envíos; le siguen los del Ministerio del Interior (29,1%) y el resto de las jurisdicciones no alcanzó el 1% de participación.

En relación con las actividades por la cual se distribuyeron fondos, los mismos se componen de la siguiente manera En febrero, la provincia de Buenos Aires concentró el mayor volumen de envíos no automáticos en la etapa devengada, explicando el 46,6% del global por un total de $ 32.380 millones, aunque mostró una baja real interanual del 45,9%. Esta misma provincia fue, al mismo tiempo, la que lideró la recepción de fondos en la etapa pagado, concentrando el 58,8% del total pagado por $ 10.727 millones, pero también con contracción (-72,3% real interanual).

Se destaca que todas las jurisdicciones subnacionales cerraron febrero con descensos reales, tal como ya se había observado en enero pasado.

Vale recordar que, en el caso de la coparticipación, la caída es explicada principalmente por el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias (-38,3% real interanual). La recaudación de IVA, volvió a crecer en términos interanuales, con un incremento del 3,5% real interanual según la información provista por DNAP. En conjunto la recaudación de IVA y ganancias habría registrado una caída real interanual del 14,8%. En relación a enero, la recaudación conjunta de IVA y ganancias (que representa el 54% de la recaudación nacional total) habría descendido un 16,7% en términos reales. Esta caída habría estado por encima del promedio de los últimos 5 años (-10%).

Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que en todos los casos la variación real fue negativa. Sin embargo, hubo una amplitud de 5,9 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (-21,6%) que fue la jurisdicción con mayor caída y CABA (-15,7%), la de menor.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-empuja-tractor-milei-mira-enojado-2

La Rural, el campo y la grieta productiva: Llaryora vs. Milei

Carolina Biedermann
Provincial18 de julio de 2025

Abrió sus puertas la Rural de Palermo 2025 en medio de un clima de tensión entre el Gobierno nacional y el sector agropecuario, tras la eliminación de la medida transitoria que suspendía las retenciones. Se trata de un reclamo histórico del campo, que vuelve al centro del debate.

Lo más visto
juez-limia-enroque

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto18 de julio de 2025

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

universidad-boretto

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro

Francisco Lopez Giorcelli
Universidad18 de julio de 2025

Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.