Los escenarios vacacionales de la bella Córdoba se prodigan en músicas para todas las emociones, de la filigrana a la celebración festiva, este fin de semana.
Mujeres coloniales, películas y textiles
La agenda de este martes acerca al público a mujeres rebeldes de los siglos XVII y XVIII, al cine de Fellini y John Carpenter, y a actividades de diseño de indumentarias y tejeduría ancestral.
Cultura12 de marzo de 2024Gabriel ÁbalosPor Gabriel Abalos
De mujeres desobedientes
Hay una programación en general interesante sobre temáticas relativas a las mujeres, en su mes, por parte de la cultura oficial y también independiente. En lugar de una cartelera que se puede chequear en varios sitios, compartimos aquí una información de este martes, situada en el Museo de Arte Religioso Obispo Fray José Antonio de San Alberto (Obispo Trejo 194), que desarrolla su propio Mes de la Mujer, y esta tarde presenta a la investigadora que más se ha ocupado de visibilizar a las mujeres cordobesas del Antiguo Régimen, la historiadora Jaqueline Vassallo. Ella abordará el tema Mujeres desobedientes en la Córdoba Colonial, esta tarde a las 18.30. Autora de varios estudios sobre las cordobesas anteriores al siglo diecinueve, la doctora Vassallo recorrió documentos judiciales y de gobierno y en libros jurídicos, logrando reconstruir las actitudes de algunas mujeres que rompían los estereotipos asignados al género, que viajaban solas o con sus amantes, que huían de la cárcel a los montes para encuentros sexuales, que expresaban su desobediencia oponiéndole a las normas una libertad que demasiadas veces debían pagar con duros castigos. En el Cabildo de Córdoba, la Real Cárcel, había celdas destinadas a las mujeres condenadas por delitos vinculados a su cuerpo, como prostitución, alcahuetería, abortos, adulterios o infanticidios. Era común que se obligase a las prisioneras a cocinar para el resto de los reclusos alojados en la misma prisión. También podían ser recluidas en instituciones próximas al cabildo, como el Hospital de Mujeres o el mismo Colegio de San Alberto, donde tres siglos más tarde se realiza esta conferencia. Se cita en la convocatoria una referencia de Córdoba en 1760, donde se lee: “Y como abunda tanto en dicha ciudad de la gente pleve, hace notable falta una casa de recogidas, donde sujetar a las mujeres escandalosas”. La entrada es libre y gratuita.
Si de buen cine se trata
El Cine Club Municipal (Bv San Juan 49) la programación de este martes presenta un buen combo de películas. A las 15.30 va un título del ciclo dedicado a John Carpenter, Asalto al precinto 13 (1976) con Austin Stoker, Darwin Joston. Un peligroso criminal pasará la noche en una comisaría en pleno traslado a un nuevo edificio. Nada permite suponer la balacera que se producirá en medio de esa mudanza. El filme se inspira en el western Rio Bravo de Howard Hawks. A las 18 va una película del ciclo Federico Fellini, Fabricante de Sueños, auspiciado por el Istituto Italiano di Cultura, función gratuita. La maravillosa Giulietta Massina es Giulietta de los espíritus (1965), un ama de casa que busca averiguar en sesiones espiritistas si aún conserva el amor de su marido. La función de las 20.30 ofrece Hojas de otoño, joyita adorable de Aki Kaurismäki, historia de amor de gente común, en una Helsinki inexpresiva y mustia. El cierre de la jornada, a las 23 programa otro título de John Carpenter, Rescate en el Barrio Chino (1986), con Kurt Russell, Kim Cattrall. Una batalla en Chinatown, adonde un rudo camionero se interna para rescatar a una joven, debiendo enfrentar a Lo Pan, mago de dos mil años que gobierna el inframundo.
Técnica textil calchaquí y foro
Se están desarrollando en la Ciudad de las Artes (Av. Ricchieri 1955) de la Universidad Provincial de Córdoba las Terceras Jornadas Textiles: Hebras Tramas y Entramados, iniciadas el pasado jueves, dedicadas a revalorizar al textil como patrimonio ancestral y trasmisor de cultura. Ayer y hoy, en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino E. Spilimbergo se están desarrollando talleres iniciales y avanzados de Técnica Textil Calchaquí dictados por Jesús Casimiro. Se invita mañana miércoles a la Sala Farina, donde el especialista presentará sus libros a las 17, y a las 18 los tejenderos y tejenderas de la provincia, así como diseñadores y artistas textiles, están invitados a participar de un Foro de Arte Textil para compartir experiencias y saberes. Se precisa preinscripción previa al mail [email protected].
Mujeres y diseño de vestuario
En el Museo del Cuarteto (Av. Colón esquina Rivera Indarte), la programación dedicada a las mujeres toma la forma de una jornada de diseño de vestuario, hoy a las 17. El diseño y la moda en el cuarteto se titula este evento que se explaya en las posibilidades de esa disciplina de expresión artística que se comunica a través de conceptos, estilos y tendencias. Está a cargo del diseñador de moda y artista visual Cristian Tula, quien brindará una charla sobre la historia y la importancia del rol femenino en el desarrollo de esa especialidad. Habrá además un taller donde se trabajarán las diferentes técnicas de diseño y costura básica. Se invita a esta actividad gratuita, con inscripción previa a través de la cuenta de Instagram o Facebook del Museo.
Mañana inaugura el Caraffa
El Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa (Poeta Lugones 411) inaugura este miércoles su primer ciclo de muestras de 2024. Abren mañana cinco nuevas exposiciones que se podrán visitar hasta el 2 de junio: Travesías, una retrospectiva de Miguel Ángel Rodríguez que contiene esculturas, objetos, pinturas, dibujos y videos en la sala 1, con curaduría de Marta Rivero y Eduardo Médici; ¿Quién mora en la oscuridad? de Monique Becker (Luxemburgo, 1958), pinturas de gran tamaño con curaduría de Luz Novillo Corvalán; La forma-espacio de Virginia Derqui, pinturas con curaduría de María Cristina Rossi; el cordobés Diego Bastos presenta pinturas y dibujos en Diario Mínimo: la construcción de un malentendido, con curaduría de Christian Román; En Juego, de los artistas cordobeses Betina Polliotto, Marcela Millicay Schipsi, Daniel Brito y Nöel Loeschbor, muestra colectiva que reúne pinturas, dibujos, arte impreso y objetos, con curaduría de Sara Picconi. En tanto, continúa en sala 4 el Proyecto educativo LesOlvidades: Original y múltiple. A las 19.30, entrada gratuita.
En diversas localidades el verano toma cuerpo, se multiplican la música, la danza, el teatro, y un aperitivo ayuda a animar este jueves.
Para tender el final a esta serie de notas sobre la figura de un dandy, y un tipo bien argento de cuna cordobesa, se incluyen algunos nombres más de la “galaxia Payo”, y las últimas hojas del almanaque de su vida.
Lugares emblemáticos asociados a festivales, anfiteatros, plazas, incluso patios pueden ser fuentes de alegría. Si es verano, mejor bajo la noche.
Las distintas capas del personaje que nos retiene en esta serie se descubren a través de citas que lo retratan, lo sitúan, lo explican y también lo revelan. Nos enseñan el cénit de noches desveladas de champán en el circuito de “notables” y bohemios.
Festivales grandes y pequeños traman una oferta musical en diversos destinos vacacionales de Córdoba, este fin de semana. Hoy sobresale Jesús María y mañana, en la capital, se afianza el festival internacional Bum Bum.
El surgimiento de las Organizaciones guerrilleras en Chile
El MIR y el inicio de la acción guerrillera. Parte 2/3
El Suoem acepta una nueva tregua; Passerini despeja el arranque del ‘25
El gremio de comanda Rubén Daniele levantó las asambleas. Después de denunciar que el Ejecutivo había faltado a la palabra empeñada, vuelve a aceptar un compromiso a futuro, sin operatividad en lo inmediato.
Con la prioridad de retener la banca, los K y el massimo juegan cartas
Nombres en danza para octubre: Federico Alessandri, Pablo Carro, Constanza San Pedro y el Frente Renovador que quiere tener su candidato. Las versiones de Natalia de la Sota jugando allí si no tiene lugar expectable en Hacemos Unidos. Definiciones a nivel nacional para ordenar los territorios.