
Tras una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, se dio a conocer un rechazo de casi el 60% hacia el Gobierno libertario, esto se debe a los problemas políticos; económicos y de inseguridad que atraviesa el mismo.
El cordobés dio señales concretas al gobierno nacional en su exposición en la Cámara de Comercio de EE.UU., en Buenos Aires. Sin el matiz casi sombrío de su discurso en la Mediterránea, dijo que el diálogo está en marcha, que la crisis es una oportunidad y avaló la incorporación del Ejército a la lucha contra el narco. La apertura de las importaciones de alimentos lo pone en otra encrucijada para hacer equilibrio.
Nacional13 de marzo de 2024El gobernador Martín Llaryora completó ronda de círculo rojo en medio de las negociaciones con el gobierno de Javier Milei, con quien se mostró alineado en relación a la nueva ley Bases que enviará al Congreso el presidente y con respecto a la inclusión del Ejército en la lucha contra el narcotráfico, anunciada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
El mandatario estuvo ayer en la edición anual del AmCham Summit, organizada por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina, uno de los principales polos de lobby norteamericano que operan en el país. El lunes había disertado en la Fundación Mediterránea y la semana pasada en la Bolsa de Comercio de Córdoba, todos escenarios locales y con auditorio conocido. En CABA, bajo el lema “Una Argentina viable” y con sus pares de Chubut, Ignacio Torres, y de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo (que demoró en llegar por la tormenta que azotó la zona Amba), Llaryora abandonó el pesimismo que había mostrado en la Mediterránea al hablar de la recesión que trae el plan fiscal del gobierno libertario. En cambio, aseguró que “las crisis son una oportunidad” y expresó su convicción de que la política argentina se va a poner de acuerdo."Estoy seguro que nos vamos a poner de acuerdo. El diálogo nunca es fácil, pero estamos avanzando. Inviertan en Argentina", pidió a los presentes, en un claro guiño a Milei, con quien, asegura, tuvo diferencias “por las retenciones”. “Hay un camino iniciado. El diálogo depende de todos. Nosotros estamos dispuestos y creo que el 25 de mayo va ser mayoritaria la firma de los gobernadores”, dijo el titular del Ejecutivo cordobés al periodista Alejandro Fantino, el moderador del bloque.
Sin embargo, al evaluar para atrás la acción de Milei consideró que fue un error presentar “un DNU tan amplio, con tantos temas, disímiles uno con el otro”. “No fue la técnica adecuada, hubo falta de conocimiento legislativo y operativo”, sostuvo, cuando crecen las versiones sobre que mañana jueves el Senado podría tratar el famoso DNU 70, con altas chances de ser rechazado y que ya tiene decenas de objeciones judiciales. En Diputados, hoy se celebrará la sesión especial pedida por el bloque Hacemos Coalición Federal, que conduce Miguel Pichetto y donde están los cordobesistas, para tratar el proyecto de actualización de jubilaciones. En ese marco, y hablando de los votos que el llaryorismo le negó a La Libertad Avanza en el primer intento de aprobación de la ley ómnibus, Llaryora afirmó al entrevistador: “¿vos te crees que nosotros, porque nos manden los trolls, vamos a dejar de defender los intereses de nuestras provincias?”.
Pese a los buenos términos con que el jefe del Ejecutivo provincial quiere encaminar el vínculo con el titular de la Rosada, desde la administración Milei no dejan de poner “pruebas” al equilibrio del mandatario. La apertura de importaciones de alimentos que anunció ayer el vocero presidencial Manuel Adorni, como estrategia para contener precios internos que en marzo parecen dispararse otra vez, incomoda al Panal, que tiene buenas relaciones con las empresas grandes del rubro, como Arcor (miembro de la UIA que ayer ya se quejó por la medida) y con las miles de pymes radicadas en la provincia.
En términos de seguridad y lucha contra el narcotráfico, tema en agenda central por la situación que vive Rosario y el comité de crisis armado para enfrentarla, el cordobés apoyó que el Ejército, “una fuerza de la democracia”, participe en la lucha. Fue notorio cuando el vocero Adorni de alguna manera le bajó el precio al respaldo recibido. “Lo del gobernador Llaryora se suma seguramente a lo que opina todo el resto de la sociedad. La lucha contra el narcotráfico es una guerra entre los argentinos de bien y aquellos que matan por matar”, relativizó Adorni.
“Es un lindo momento para entrar ahora, porque en las crisis son las oportunidades y porque Argentina va a salir adelante. Esta generación tiene que sacar a Argentina adelante. Hay una oportunidad en Argentina impresionante con estas nuevas economías”, sostuvo el gobernador cordobés en Amcham. “Yo tengo una mirada positiva de la Argentina. Y les pido a todos que vuelvan a sus filiales y les digan que vengan a invertir, porque hoy es un momento para entrar al país”, agregó.
Tras una encuesta de la consultora Zuban Córdoba, se dio a conocer un rechazo de casi el 60% hacia el Gobierno libertario, esto se debe a los problemas políticos; económicos y de inseguridad que atraviesa el mismo.
El mandatario francés mantuvo una conversación telefónica con su Javier Milei y reveló detalles de su conversación a través de un posteo en X.
Guillermo Francos aseguró que los pliegos de los jueces de la Corte Suprema elegidos por decreto se mantendrán.
El directorio del FMI se reunirá hoy para discutir un posible crédito de Facilidades Extendidas para Argentina, que podría alcanzar los U$S 20.000 millones, con foco en el desembolso inicial y el esquema cambiario.
Un estudio técnico advierte que eliminar el impuesto provincial implicaría aplicar aumentar 11 puntos porcentuales el IVA. El Gobierno nacional quiere avanzar en esa línea
El pasado argentino sigue volviendo al centro del debate, pero se aleja de las preocupaciones de los que quieren pensar en el futuro
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.