
El intento de crear nuevas universidades pierde de vista dónde están los problemas reales de la educación. Todos buscan un nicho de empleo público mirando a la próxima elección.
El Palacio 6 de Julio quiere a todos sus lugartenientes jugando en los barrios pero la idea es que el candidato a intendente y su vice hagan valer la construcción multipartidaria que hizo HUxC. Llaryora, casi en una suplantación de candidatura, en una suerte de continuum electoral.
Provincial 04 de julio de 2023Martín Llaryora lanzó la campaña para las elecciones en la Capital y va a ser la figura fuerte del proceso que finalizará el 23 de julio. En la Municipalidad aseguran que no es la idea quitarle centralidad a Daniel Passerini, el candidato a intendente de Hacemos Unidos por Córdoba, pero que el gobernador electo va a monitorear todo minuto a minuto, en una admisión de que el oficialismo tiene en el radical Rodrigo De Loredo un candidato duro de pelear y con niveles de conocimiento muy alto.
El mapeo del resultado electoral del 25 de junio indica que en la Capital, el triunfo de Llaryora sobre Luis Juez para la Gobernación se recostó en su mayoría en las seccionales y barrios populares, y las derrotas se dieron, claro que con excepciones, en los sectores residenciales y clasemedieros. Con esos datos, la idea es que el candidato a viceintendente, Javier Pretto, expresidente del PRO Córdoba línea Horacio Rodríguez Larreta, quede más visible en los sectores medios para intentar captar el voto amarillo, mientras que el peronista Passerini fortalecerá los circuitos más populares, donde el 25J primó el voto oficialismo. Todo de la mano de Llaryora, casi en una suplantación de figura y de candidatura convocante. Por algo en muchas publicidades digitales sigue apareciendo “Llaryora gobernador” en imagen y frase, ofreciendo un continuum electoral entre el triunfo oficialista del 25 de junio y el 23 de julio. En cuanto al hacer jugar a Pretto, la intención es poner en valor la construcción transversal que hizo HUxC con la incorporación de extrapartidarios. Si a nivel provincial el “partido cordobés” no desequilibró, la expectativa es que sume en la ciudad de Córdoba, que vota el último día de las vacaciones de julio, con muchas familias apenas regresando a sus hogares tras algún día de descanso y con la cabeza posiblemente en cualquier cosa menos en las autoridades locales.
Lo que se propone el Palacio es una campaña con fuerte presencia barrial y sobre los territorios y “contradecir con acciones” las propuestas que De Loredo va desplegando. “Mucha de las cosas que anuncia ya las estamos haciendo. De Loredo dice que los directores de los CPC se van a tener que reunir con los vecinos, pero nosotros eso ya lo estamos haciendo”, afirman.
Llaryora y su mesa chica aseguran que van a hacer todo lo posible para que el eje de la campaña sea la gestión y no la política, con la idea de que en las elecciones provinciales que le dieron el triunfo al todavía intendente capitalino se sustentaron en el voto de la ciudad de Córdoba y de San Francisco, donde se evaluó la gestión del dirigente. Es más, afirman que la zona sur, sur este y este provincial, salvo San Justo, se perdió el 25 de junio porque en esos territorios avanzó el voto político. Por eso la idea es municipalizar al máximo, y volver metafóricamente al Alumbrado Barrido y Limpieza que allá en 1974 Perón decía, o eso dice la anécdota, era la responsabilidad de los intendentes. En esa línea ayer hubo actividades en Villa Unión y Villa El Libertador.
La segunda premisa que intentarán instalar es la necesidad de que el intendente y gobernador continúen siendo del mismo signo político, como desde 2019, frente a un De Loredo que invierte el razonamiento y con eso mismo desbarata el plan de solo hablar de gestión municipal en la campaña. El diputado nacional está diciendo que va esforzarse para que la Nación, que según él tendrá el signo político de Juntos por el Cambio desde fin de año, tenga buena relación con la provincia que gobernará Llaryora.
En ese marco se mueven los lugartenientes del Palacio: el secretario de Gobierno y legislador electo Miguel Sciliano, el secretario de Desarrollo Social y candidato a concejal, Raul Lacava, las huestes del secretario de Transporte y candidato a concejal Marcelo Rodio y el sector que se nuclea en torno al secretario de Participación y también candidato a edil Juan Domingo Viola, con el titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, que funge de jefe de campaña ubicado en el ese rol por la jefa del PJ capitalino, Alejandra Vigo. Algunos de los mencionados ya están con la cabeza puesta en fortalecer sus estructuras políticas y territoriales pensando en las elecciones municipales de dentro de cuatro años. “Que no se suban al auto antes de comprarlo”, ironizan cerca de Llaryora. La base de las aspiraciones es que Passerini, de ganar, no tiene posibilidad de repetir en cuatro años por su actual rol de viceintendente, y por lo tanto dejará el lugar vacante. Y que De Loredo, si gana, seguramente va a querer disputar la gobernación en cuatro años.
Lo que se propone Llaryora es una campaña con fuerte presencia barrial y sobre los territorios. La idea es “contradecir con acciones” las propuestas que De Loredo va desplegando. “Muchas ya las estamos haciendo. De Loredo dice que los directores de los CPC se van a tener que reunir con los vecinos, pero nosotros eso ya lo estamos haciendo”, afirman.
El intento de crear nuevas universidades pierde de vista dónde están los problemas reales de la educación. Todos buscan un nicho de empleo público mirando a la próxima elección.
El intendente de Río Tercero sube la vara en la tensión con el expresidente por la sesión del martes. El radicalismo de Evolución se ramifica y presiona con los resultados provinciales.
El candidato presidencial estuvo en Rosario ayer, donde arañó cinco puntos en las PASO, y volverá a CABA en octubre a un desayuno de la Mediterránea. La Provincia custodia el voto en Córdoba: ayer cerró tema paritarias con pago extra de 30 mil para activos y de 24 mil para jubilados.
Igual que la diputada Natalia de la Sota, Alejandro “Topo” Rodríguez, adelantó posición frente a una eventual segunda vuelta. Se desalambra el apoyo a Schiaretti.